Fray Damián González
Nombre | Fray Damiían González |
---|---|
Fecha de nacimiento | 15/09/1807 |
Nacionalidad | Colombiano |
Seudónimo | El cura de Cali |
Ocupación | Sacerdote franciscano |
Primaria | Convento de Cali |
País de nacimiento | Virreinato de la Nueva Granada actual República de Colombia |
Ciudad de nacimiento | Cali |
Fecha de fallecimiento | 27/12/1878 |
País de fallecimiento | Estados Unidos de Colombia actual República de Colombia |
Sacerdote franciscano natural del Valle del Cauca (Cali, septiembre 15 de 1807 - Diciembre 27 de 1878). Llamado El cura de Cali, fray Damián González fue uno de los personajes más famosos de Cali en la segunda mitad del siglo XIX, eminente por sus virtudes y su fama de santidad, pero también por su espíritu patriótico.
Biografía
Vistió el hábito de San Francisco en el convento de su ciudad natal en 1819, y tuvo que esperar en calidad de "devoto" hasta cumplir los 15 años de edad para comenzar el año de noviciado allí mismo. Recibió la ordenación sacerdotal en septiembre de 1830 y ejerció el magisterio de distintas asignaturas en el Colegio de Misiones durante 24 años continuos, alternando con otros oficios, como el de maestro de novicios y guardián. Habiéndose dispersado la comunidad del Colegio con ocasión del decreto de exclaustración de las órdenes religiosas, firmado por Tomás Cipriano de Mosquera en septiembre de 1861, fray Damián no abandonó la ciudad de Cali por razones de salud, y se dice que por este motivo firmó los decretos de sumisión al gobierno civil.
Recibió la ordenación sacerdotal en septiembre de 1830 y ejerció el magisterio de distintas asignaturas en el Colegio de Misiones durante 24 años continuos, alternando con otros oficios, como el de maestro de novicios y guardián. Habiéndose dispersado la comunidad del Colegio con ocasión del decreto de exclaustración de las órdenes religiosas, firmado por Tomás Cipriano de Mosquera en septiembre de 1861, fray Damián no abandonó la ciudad de Cali por razones de salud, y se dice que por este motivo firmó los decretos de sumisión al gobierno civil. Nombrado por el Obispo de Popayán como cura de Cali, ejerció este ministerio desde 1866 hasta 1876, pero en este último año estuvo preso con otros dos frailes franciscanos.
Entre las obras materiales que realizó, se destacan la torre de la iglesia de San Pedro y la construcción del cementerio local. Fray Damián murió en Cali, en 1878, con general sentimiento de la ciudadanía. Durante el primer centenario de la Independencia de Colombia, uno de los actos conmemorativos fue la inauguración de su monumento en bronce, mandado hacer a Francia, el cual se inauguró el 22 de julio de 1910, en la plazuela de San Francisco, donde actualmente se encuentra.
Luis Carlos Mantilla
- Esta biografía fue tomada de la Gran Enciclopedia de Colombia del Círculo de Lectores, tomo de biografías.
Cronología
- 1807 Nació.
- 1819 Vistió el hábito de San Francisco en el convento de su ciudad natal , y tuvo que esperar en calidad de "devoto" hasta cumplir los 15 años.
- 1830 Recibió la ordenación sacerdotal y ejerció el magisterio de distintas asignaturas en el Colegio de Misiones durante 24 años continuos.
- 1866 - 1876 Fue cura de Cali.
- 1879 Construyó la torre de la iglesia de San Pedro y la construcción del cementerio local.
- 1878 Murió.
Citas dentro del texto
- "Quién podrá enumerar a todos los varones insignes en patriotismo, virtudes y letras que ese convento produjo, ni menos los servicios que por tantos años a la sociedad prestaron? Nombraré, sin embargo, al reverendo padre fray Damián González, actual cura de Cali, cuyos altos méritos y reconocidas virtudes [...] pero, no: muy profano soy yo para pretender hacer el panegírico de este sacerdote extraordinario: su nombre solo es una completa apología. Entre las obras materiales que realizó, se destacan la torre de la iglesia de San Pedro y la construcción del cementerio local".
José Eustaquio Palacios
Bibliografía
- Centenario de la independencia en Cali. (1910). Compilación de los discursos pronunciados con motivo de la gran fecha. Cali: Imprenta Comercial, pp. 112-131.
Entérate de todas las novedades de la red Banrepcultural
Extendida en 29 ciudades del país, por medio de centros culturales, museos y bibliotecas,
la red cultural del Banco de la República ofrece una variada programación cultural, servicios y acceso a las colecciones patrimoniales.
¡Explora otras colecciones de la Biblioteca Virtual!
Explora el catálogo bibliográfico de la Red de Bibliotecas del Banco de la República
Programación, servicios y contenido para niños y niñas.
Explora en más de seis mil piezas de ate colombiano, latinoamericano e internacional.
Colecciones digitales de libros, imágenes, mapas, periódicos.
Explora las piezas de orfebrería de la colección del Museo del Oro.
Cerca de 40 mil piezas numismáticas que puedes explorar.
Consulta todos los números de la revista más importante de la Biblioteca Luis Ángel Arango.
Estampillas colombianas. Rarezas y curiosidades que podrás conocer explorando esta colección.
Elementos vivos de las comunidades indígenas que habitan la región de la Amazonía colombiana.