Fray José Ignacio Ortiz
Nombre | Fray José Ignacio Ortiz |
---|---|
Fecha de nacimiento | 1780 |
Nacionalidad | Colombiana ![]() |
Ocupación | Fraile |
País de nacimiento | Virreinato de la Nueva Granada actual República de Colombia |
Ciudad de nacimiento | Cali o Candelaria |
Fecha de fallecimiento | 17/10/1857 |
País de fallecimiento | Estados Unidos de Colombia actual Colombia |
Ciudad de fallecimiento | Cali |
Sacerdote franciscano natural del Valle del Cauca (Cali o Candelaria, 1780 Cali, octubre 17 de 1857). Fundador de la primera escuela para niñas que hubo en Cali, también se debe a fray José Ignacio Ortiz la traída de la primera imprenta que tuvo esta ciudad, en 1837.
Biografía
Se discute si nació en Cali o en Candelaria, pero se sabe que ingresó a la Orden Seráfica en el Colegio de Misiones de Cali en 1796, y se ordenó sacerdote en 1804, llegando a ocupar el cargo de guardián, que ejercía en 1824. Precisamente en este año estaba organizando la escuela en Cali, según el método lancasteriano promovido por el franciscano quiteño fray Sebastián Mora.
En la representación que hizo José Eustaquio Palacios al Congreso de la Nación, el 20 de enero de 1870, para solicitar que se restituyera el convento de Cali a los franciscanos, recordaba, entre otros hechos y personajes, a fray José Ignacio: “Allí floreció el padre José Ignacio Ortiz, el que edificó el templo de San Pedro y el puente sobre el río Cali; el mismo que fundó la primera imprenta y creó rentas para el primer colegio de niñas que hubo en esta ciudad”.
El llamado Puente Ortiz, inaugurado en 1845, con las diversas reformas que ha tenido a lo largo del tiempo, perpetúa el apellido del franciscano. Se cuenta que cuando el libertador Simón Bolívar visitó Cali por última vez, en 1829, comisionó personalmente a los generales Silva y Luque para que felicitasen y agradeciesen al padre José Ignacio Ortiz, todo lo que había hecho en favor de la independencia. Falleció en el convento caleño, en 1857. El escritor Álvaro Calero Tejada, en su libro Cali eterno, dice que el Cabildo de Cali y la conciencia ciudadana le llamaron con propiedad “el padre del espíritu público de Cali”.
Luis Carlos Mantilla
- Esta biografía fue tomada de la Gran Enciclopedia de Colombia del Círculo de Lectores, tomo de biografías.
Bibliografia
- Arcila Robledo, G. (1954). Apuntes históricos de la Provincia Franciscana de Colombia. Bogotá: Imprenta Nacional.
Enlaces relacionados en Banrepcultural
[1] Consulte el texto El alférez real, Eustaquio Palacios ( novela que contiene “Crónicas de Cali en el siglo XVIII”) en donde se habla del fraile.
Entérate de todas las novedades de la red Banrepcultural
Extendida en 29 ciudades del país, por medio de centros culturales, museos y bibliotecas,
la red cultural del Banco de la República ofrece una variada programación cultural, servicios y acceso a las colecciones patrimoniales.
¡Explora otras colecciones de la Biblioteca Virtual!
Explora el catálogo bibliográfico de la Red de Bibliotecas del Banco de la República
Programación, servicios y contenido para niños y niñas.
Explora en más de seis mil piezas de ate colombiano, latinoamericano e internacional.
Colecciones digitales de libros, imágenes, mapas, periódicos.
Explora las piezas de orfebrería de la colección del Museo del Oro.
Cerca de 40 mil piezas numismáticas que puedes explorar.
Consulta todos los números de la revista más importante de la Biblioteca Luis Ángel Arango.
Estampillas colombianas. Rarezas y curiosidades que podrás conocer explorando esta colección.
Elementos vivos de las comunidades indígenas que habitan la región de la Amazonía colombiana.