Fray Juan Martín

De Enciclopedia | La Red Cultural del Banco de la República
Fray Juan Martín
Datos generales
Nombre Fray Juan Martín
Fecha de nacimiento 1605
Nacionalidad Colombiana Bandera de Colombia }}
Ocupación Religioso franciscano
Estudios universitarios Convento de San Francisco de Bogotá
País de nacimiento Virreinato de la Nueva Granada actual República de Colombia
Ciudad de nacimiento La Palma
Fecha de fallecimiento 10/04/1661
País de fallecimiento Virreinato de la Nueva Granada actual República de Colombia
Ciudad de fallecimiento Bogotá
Familia Juan Martín Vargas (Padre); María de Jesús (Madre)

Biografía

Religioso franciscano nacido en La Palma; Cundinamarca, hacia 1605, muerto en Bogotá el 10 de abril de 1661. Con fama de santidad, ocho años después de su muerte se levantaron "informaciones jurídicas" para introducir la causa de beatificación. Hijo legítimo de Juan Martín Vargas, comerciante natural de las Islas Canarias, y de doña María de Jesús, madrileña, que vestía el hábito de terciaria franciscana, fray Juan Martín comenzó el noviciado en el convento de San Francisco de Bogotá, a la edad de 15 años, y allí mismo cursó los estudios eclesiásticos. Ordenado sacerdote en 1626, sus principales ocupaciones fueron las de catedrático de teología moral y maestro de novicios, pero sobre todo confesor en la capital, a la que conmovía con su gran espíritu de penitencia y humildad.


Falleció en el convento de San Francisco, donde vivió la mayor parte de su vida, en edad que se acercaba a los 60 años, de enfermedad de tabardillo o tifo. El cronista Juan Flórez de Ocáriz detalla en su obra los funerales que se le hicieron, lo que constituye un testimonio de gran valor sobre la veracidad de la fama de santidad que le rodeó en vida y aun después de muerto. Esta fama, confirmada con los prodigios que obró en vida y sobre todo después de su muerte, especialmente el que su sangre se hubiera conservado líquida en una ampolla de vidrio por muchos años, explican la fervorosa devoción que se le tuvo en el Nuevo Reino de Granada. Sus restos venerables, encerrados en una bella urna de madera con pinturas e inscripciones del siglo XVII, se conservan en la sacristía del templo de San Francisco de Bogotá.

Luis Carlos Mantilla

  • Esta biografía fue tomada de la Gran Enciclopedia de Colombia del Círculo de Lectores, tomo de biografías.

Bibliografia

  • Arcila Robledo, G, O.F.M. (1934). Fray Juan Martín de la Palma, franciscano colombiano. Bogotá.

Entérate de todas las novedades de la red Banrepcultural

Extendida en 29 ciudades del país, por medio de centros culturales, museos y bibliotecas,
la red cultural del Banco de la República ofrece una variada programación cultural, servicios y acceso a las colecciones patrimoniales.


¡Explora otras colecciones de la Biblioteca Virtual!

Icono

Explora el catálogo bibliográfico de la Red de Bibliotecas del Banco de la República

Icono

Programación, servicios y contenido para niños y niñas.

Icono

Explora en más de seis mil piezas de ate colombiano, latinoamericano e internacional.

Icono

Colecciones digitales de libros, imágenes, mapas, periódicos.

Icono

Explora las piezas de orfebrería de la colección del Museo del Oro.

Icono

Cerca de 40 mil piezas numismáticas que puedes explorar.

Icono

Consulta todos los números de la revista más importante de la Biblioteca Luis Ángel Arango.

Icono

Estampillas colombianas. Rarezas y curiosidades que podrás conocer explorando esta colección.

Icono

Elementos vivos de las comunidades indígenas que habitan la región de la Amazonía colombiana.