Geografía histórica
La geografía histórica utiliza fuentes históricas como mapas antiguos, libros de viajeros, novelas, datos estadísticos, libros notariales, publicaciones periódicas y textos antiguos para conocer los procesos sociales, culturales, económicos y demográficos que permitan establecer la génesis y evolución de un espacio.
Qué es
Esta rama de la geografía es muy importante ya que nos ayuda a comprender como se han formado las naciones, las ciudades, las rutas y caminos, las áreas rurales y regiones en particular. La geografía histórica estudia los patrones de asentamiento de una comunidad, los rasgos de apropiación del espacio que prevalecen desde tiempo remotos y sus modificaciones, las diferentes estructuras de ocupación de la tierra y las diferentes rutas comerciales y de comunicación.
Dentro de los teóricos más importantes de la geografía histórica podemos encontrar a Lucien Febvre, Fernand Braudel, Carl O. Sauer, Georges Duby y D.J. Gregory.
Documentos relacionados en Banrepcultural
- Geografía y territorio Colecciones especiales.
- Cartografía histórica de Colombia. Exhibición en línea.
Documentos en La enciclopedia
Enlaces externos
- El mapa de los sueños inconclusos Documental sobre la vida de Agustín Codazzi. Unimedios. Universidad Nacional.
Bibliografía
- Ancizar, Manuel. (1984). Peregrinación de alpha (Vol. I y II). Bogotá: Biblioteca Banco Popular.
- Cortez, Claude (comp.) Geografía histórica. Madrid: FCE. 1997.
- Duque, Lucía. (2012). Rutas e itinerarios de geógrafos, cartógrafos y naturalistas en el territorio de la Nueva Granada (1750-1847). En: Duque, Lucía et Al. Los impactos territoriales de la independiencia (1780-1850). Bogotá: Unibiblos.
- Vergara y Velasco, Francisco Javier. (1901). Nueva geografía de colombia, escrita por regiones naturales (Vol. I. II y III). Bogotá: Publicaciones del Banco de la República, Archivo de la economía nacional - 1265República de Colombia - Administración de Marroquín.
Entérate de todas las novedades de la red Banrepcultural
Extendida en 29 ciudades del país, por medio de centros culturales, museos y bibliotecas,
la red cultural del Banco de la República ofrece una variada programación cultural, servicios y acceso a las colecciones patrimoniales.
¡Explora otras colecciones de la Biblioteca Virtual!
Explora el catálogo bibliográfico de la Red de Bibliotecas del Banco de la República
Programación, servicios y contenido para niños y niñas.
Explora en más de seis mil piezas de ate colombiano, latinoamericano e internacional.
Colecciones digitales de libros, imágenes, mapas, periódicos.
Explora las piezas de orfebrería de la colección del Museo del Oro.
Cerca de 40 mil piezas numismáticas que puedes explorar.
Consulta todos los números de la revista más importante de la Biblioteca Luis Ángel Arango.
Estampillas colombianas. Rarezas y curiosidades que podrás conocer explorando esta colección.
Elementos vivos de las comunidades indígenas que habitan la región de la Amazonía colombiana.