Difference between revisions of "Gregorio Sánchez"
(5 intermediate revisions by 3 users not shown) | |||
Line 1: | Line 1: | ||
− | + | {{Ficha | |
− | + | |título = Gregorio Sánchez Gómez | |
− | | | + | |imagen = avatar-hombre.jpg |
− | | | + | |imagen-descripción = |
− | | | + | |nombre = Gregorio Sánchez Gómez |
− | | | + | |fecha-de-nacimiento = {{Fecha|1895|link=}} |
− | | | + | |nacionalidad = Colombiana {{Bandera|Colombia}} |
− | | | + | |seudónimo = |
− | | | + | |ocupación = Escritor, abogado |
− | | | + | |primaria = |
− | | | + | |bachillerato = |
− | | | + | |Estudios universitarios = Abogado |
− | | | + | |país-de-nacimiento = Colombia {{Bandera|Colombia}} |
− | | | + | |ciudad-de-nacimiento = Itsmina, Chocó |
− | | | + | |país-de-fallecimiento = Colombia {{Bandera|Colombia}} |
+ | |ciudad-de-fallecimiento = Cali | ||
+ | |fecha-de-fallecimiento = {{Fecha|1942|link=}} | ||
+ | |familia= | ||
+ | |cónyuge= | ||
}} | }} | ||
Escritor y abogado nacido en Istmina, Chocó, en 1895 y fallecido en Cali en 1942. | Escritor y abogado nacido en Istmina, Chocó, en 1895 y fallecido en Cali en 1942. | ||
Line 26: | Line 30: | ||
==Otros títulos publicados== | ==Otros títulos publicados== | ||
+ | ===Novelas=== | ||
+ | *La tierra desnuda. Editorial Juan Casis, Bogotá. 1920 | ||
+ | *La envidia de los dioses. Novela semanal, Bogotá.1924 | ||
+ | *El monstruo. Novela semanal, Bogotá. 1924 | ||
+ | *La flor del tabaco. Novela semanal, Bogotá .1924 | ||
+ | *La piedad del mar. Novela semanal, Bogotá. 1924 | ||
+ | *La derrota: novela de estudiantes. Editorial La Moderna, Panamá.1925 | ||
+ | *Rosario Benavides. Talleres editorial El relator, Cali. 1927 | ||
+ | *La virgen pobre. Editorial Palau & Cía, Cali.1929 | ||
+ | *La casa de los del pino. Editorial Palau & Cía, Cali. 1929 | ||
+ | *El Gavilán. Editorial América, Cali. 1933 | ||
+ | *El hombre en la hamaca: divagaciones de un ocioso. Editorial América, Cali .1934 | ||
+ | *Casada y sin marido. Editorial América, Cali. 1934 | ||
+ | *Vida de un muerto. Manizales. 1936 | ||
+ | *El Burgo de Don Sebastián. Editorial América, 1938. Cali | ||
+ | *Magola, historia de una maestra. 1958 | ||
+ | *El maniático. Editorial Santa Fe de Bogotá.1958 | ||
+ | *El espíritu de don Celso. Editorial Santa Fe Bogotá. 1958 | ||
+ | *La amazona de cañas | ||
+ | *Por distintos caminos | ||
+ | *Árida senda | ||
+ | *La nueva raza | ||
+ | *El inútil pecado | ||
+ | |||
===Cuentos=== | ===Cuentos=== | ||
− | + | *Campos con sed. Sánchez, Gómez Hnos. 1958 | |
− | + | *La joven endemoniada | |
− | |||
− | |||
− | *Campos con sed | ||
− | |||
− | *La joven endemoniada | ||
− | === | + | ===Ensayos=== |
− | * | + | *Problemas Sociales de Colombia. Editorial Juan Casis, Bogotá. 1920 |
− | * | + | *Sociología de la política colombiana. Manizales. 1940 |
− | * | + | *Fémina, reflexiones sobre la mujer y su destino. Editorial América, Cali. 1950 |
− | + | ||
− | * | + | ===Obras de teatro=== |
− | * | + | *El ladrón enamorado |
− | * | + | *El secreto del profesor |
− | * | + | *Girasol |
− | * | + | *Poesía |
+ | *Vista de colores | ||
=Documentos relacionados en Banrepcultural= | =Documentos relacionados en Banrepcultural= | ||
[http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/biblioteca-afrocolombiana/gregorio-sanchez-la-bruja-de-las-minas La bruja de las minas]. | [http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/biblioteca-afrocolombiana/gregorio-sanchez-la-bruja-de-las-minas La bruja de las minas]. | ||
− | = | + | =Enlaces externos= |
+ | [http://cvisaacs.univalle.edu.co/gregorio-sanchez/ Gregorio Sánchez] - Centro Virtual Isaacs. | ||
+ | [http://blogs.elespectador.com/actualidad/republica-de-colores/la-bruja-de-las-minas-de-gregorio-sanchez-en-5anosbibliotecaliteraturaafro-con-mincultura Reseña] Color de Colombia - El Espectador. | ||
− | = | + | =Bibliografía= |
− | + | *Arroyo, Jairo. (2004) Rescate de un escritor, In memoriam de Gregorio Sánchez Gómez, 1895-1942. Revista Pacífico Sur. | |
[[Categoría:Escritor]] | [[Categoría:Escritor]] | ||
− | [[Categoría:Abogado]] | + | [[Categoría:Abogado]][[Categoría:Hombre]] |
+ | {{relacionesBanrepcultural}} |
Latest revision as of 15:10, 8 October 2021
Nombre | Gregorio Sánchez Gómez |
---|---|
Fecha de nacimiento | 1895 |
Nacionalidad | Colombiana ![]() |
Ocupación | Escritor, abogado |
Estudios universitarios | Abogado |
País de nacimiento | Colombia ![]() |
Ciudad de nacimiento | Itsmina, Chocó |
Fecha de fallecimiento | 1942 |
País de fallecimiento | Colombia ![]() |
Ciudad de fallecimiento | Cali |
Escritor y abogado nacido en Istmina, Chocó, en 1895 y fallecido en Cali en 1942.
Biografía
Vivió en la ciudad de Cali, en donde ejerció como abogado y escribió una veintena de libros, entre los cuales se cuentan ocho novelas. Tuvo cargos oficiales locales y dirigió varios periódicos. En 1938 escribió La bruja de las minas, fruto de su estadía en Marmato, ciudad caldense, también minera. Fue cercano a escritores como Emilio Cuervo Márquez, Simón Latino, José María Rivas Groot, José Asunción Silva, José Eustasio Rivera, Luis Enrique Osorio y León de Greiff.
Narrativa
En La bruja de las minas narra la contradicción entre las empresas mineras inglesas o americanas y el mundo de los negros, esclavizados en los socavones de oro. Se acerca a la cultura africana y mestiza de Marmato, similar a la de Istmina, con eficacia mayor que la de un sociólogo, antropólogo o historiador. Muestra cómo la explotación, el asesinato y la violencia no comenzaron en Colombian con el crimen de Jorge Eliecer Gaitán, pues eran vigentes en la década de los treinta. El nombre de la obra se debe a que los mineros rechazaban a los médicos de la empresa, porque creen en los hechizos, los brebajes y las brujerías.
El historiador Jairo Henry Arroyo Reina da cuenta del mundo en que sucede la novela en el prólogo de la edición del Ministerio de Cultura colombiano en 2010: "Un contexto en el cual el ritmo del tiempo y la vida son definidos por la marimba y el tambor, los pasos del currulao y los desenfrenos del cuerpo desnudo. Contrasta con las racionalidades dominantes que han logrado definir el tiempo y disciplinar el cuerpo desde el eje de la producción".
Otros títulos publicados
Novelas
- La tierra desnuda. Editorial Juan Casis, Bogotá. 1920
- La envidia de los dioses. Novela semanal, Bogotá.1924
- El monstruo. Novela semanal, Bogotá. 1924
- La flor del tabaco. Novela semanal, Bogotá .1924
- La piedad del mar. Novela semanal, Bogotá. 1924
- La derrota: novela de estudiantes. Editorial La Moderna, Panamá.1925
- Rosario Benavides. Talleres editorial El relator, Cali. 1927
- La virgen pobre. Editorial Palau & Cía, Cali.1929
- La casa de los del pino. Editorial Palau & Cía, Cali. 1929
- El Gavilán. Editorial América, Cali. 1933
- El hombre en la hamaca: divagaciones de un ocioso. Editorial América, Cali .1934
- Casada y sin marido. Editorial América, Cali. 1934
- Vida de un muerto. Manizales. 1936
- El Burgo de Don Sebastián. Editorial América, 1938. Cali
- Magola, historia de una maestra. 1958
- El maniático. Editorial Santa Fe de Bogotá.1958
- El espíritu de don Celso. Editorial Santa Fe Bogotá. 1958
- La amazona de cañas
- Por distintos caminos
- Árida senda
- La nueva raza
- El inútil pecado
Cuentos
- Campos con sed. Sánchez, Gómez Hnos. 1958
- La joven endemoniada
Ensayos
- Problemas Sociales de Colombia. Editorial Juan Casis, Bogotá. 1920
- Sociología de la política colombiana. Manizales. 1940
- Fémina, reflexiones sobre la mujer y su destino. Editorial América, Cali. 1950
Obras de teatro
- El ladrón enamorado
- El secreto del profesor
- Girasol
- Poesía
- Vista de colores
Documentos relacionados en Banrepcultural
Enlaces externos
Gregorio Sánchez - Centro Virtual Isaacs.
Reseña Color de Colombia - El Espectador.
Bibliografía
- Arroyo, Jairo. (2004) Rescate de un escritor, In memoriam de Gregorio Sánchez Gómez, 1895-1942. Revista Pacífico Sur.