Héctor Ocampo Marín
Nombre | Héctor Ocampo Marín |
---|---|
Fecha de nacimiento | 10 de agosto de 1928 |
Nacionalidad | Colombiana ![]() |
Ocupación | Periodista, educador de periodistas, poeta, novelista, ensayista |
País de nacimiento | Colombia, ![]() |
Ciudad de nacimiento | Pereira |
Fecha de fallecimiento | 05 de agosto de 2010 |
Ciudad de fallecimiento | Bogotá |
Familia | Pedro Ocampo (padre); Rosita Marín de Ocampo (madre) |
Biografía
Nació en Pereira el 10 de agosto de 1928 y murió en Bogotá el 5 de agosto de 2010. Sus padres fueron don Pedro Ocampo y Rosita Marín de Ocampo, ambos cristianos. Permaneció en la ciudad de Pereira toda su infancia y adolescencia. Desde su juventud demostró interés en la literatura y el periodismo, oficio este último que desempeñó a lo largo de su vida como colaborador habitual en diversos medios como La Patria, El Espectador y Diario del Quindío. Fue educador de periodistas, poeta, novelista, ensayista y, por supuesto, periodista, oficio en el que solía combinar todos los géneros para comunicar su saber del mundo y la cultura. Héctor Ocampo Marín se radicó en Calarcá, Quindío, donde trabajó en el hospital La Misericordia. Luego se trasladó a Bogotá y trabajó en la casa de Mariano Ospina. En la capital se desempeñó como profesor de periodismo en la Universidad de la Sabana. Fue miembro de la Academia Colombiana de la Lengua, de la Sociedad Bolivariana Colombiana y de la Academia Patriótica Antonio Nariño.
A finales de la década del setenta y hasta 1993 fue director del suplemento literario Dominical del diario La República. Ejerció, con silenciosa maestría, el periodismo cultural, en una época en que los periodistas tenían una formación intelectual muy sólida, a la manera de Hernando Téllez, Baldomero Sanín Cano y Abelardo Forero Benavides. Por eso sus textos y comentarios solían derivar en profundos ensayos sobre temas de la cultura y el arte. Ocampo Marín se consolidó como uno de los pilares del periodismo cultural del siglo XX. Su hija María Cristina lo recordó en 2007 de este modo:
- Nosotros, me refiero a los cinco hijos que por esa época éramos unos adolescentes, también intelectualmente curiosos, ayudábamos en la búsqueda de textos e ilustraciones para el Dominical. Vital para esta labor era la biblioteca que Héctor Ocampo construye todavía y que hoy, con más de diez mil ejemplares, es una de las bibliotecas privadas más grandes, completas y, sin lugar a dudas, la más desordenada que hay en el país. Héctor Ocampo siempre ha sido un ratón de biblioteca lo que también se evidencia en la ardua labor que implicaba la dirección del Suplemento Dominical.
Obras publicadas
- 1972: Pasión Creadora. Editorial Quin-Gráficas
- 1998: Poetas y pintores. Ediciones Universidad Central
- 1991: La ansiedad viaja en buseta. Ediciones Universidad Central
- 2005: Odas heroicas. Editorial Ideas y Color
- 2010: Sonetos Saturnales. Editorial Ave Viajera
Véase también
Bibliografía
- Cacua, A. (15 agosto, 2010). Héctor Ocampo Marín. La Crónica del Quindío. https://www.cronicadelquindio.com/opinion/Opini%C3%B3n/hctor-ocampo-marn
- Eje 21. (9 agosto, 2010). Héctor Ocampo Marín. Eje 21. https://www.eje21.com.co/2010/08/hctor-ocampo-marn/
- La Crónica del Quindío. (6 agosto, 2010). Falleció en Bogotá. Héctor Ocampo Marín. La Crónica del Quindío. https://www.cronicadelquindio.com/noticias/judicial/falleci-en-bogot-hctor-ocampo-marn
- Ocampo Villegas, M. C. (octubre 2007). Héctor Ocampo Marín y el suplemento documental de La República [ponencia]. Semana de la Comunicación de la Universidad de la Sabana, Bogotá. Disponible en https://www.pasioncreadora.info/inicio/hector-ocampo-marin-y-el-suplemento-documental-de-la-republica/
- Pasión creadora. (s.f.). Biografía. Pasión creadora. https://www.pasioncreadora.info/pasioncreadora.info/
Créditos
1. Abril de 2022. Investigación y texto Rigoberto Gil Montoya para el Proyecto Cartografías de un región Literaria
Entérate de todas las novedades de la red Banrepcultural
Extendida en 29 ciudades del país, por medio de centros culturales, museos y bibliotecas,
la red cultural del Banco de la República ofrece una variada programación cultural, servicios y acceso a las colecciones patrimoniales.
¡Explora otras colecciones de la Biblioteca Virtual!
Explora el catálogo bibliográfico de la Red de Bibliotecas del Banco de la República
Programación, servicios y contenido para niños y niñas.
Explora en más de seis mil piezas de ate colombiano, latinoamericano e internacional.
Colecciones digitales de libros, imágenes, mapas, periódicos.
Explora las piezas de orfebrería de la colección del Museo del Oro.
Cerca de 40 mil piezas numismáticas que puedes explorar.
Consulta todos los números de la revista más importante de la Biblioteca Luis Ángel Arango.
Estampillas colombianas. Rarezas y curiosidades que podrás conocer explorando esta colección.
Elementos vivos de las comunidades indígenas que habitan la región de la Amazonía colombiana.