Helmut Bellingrodt Wolff
Nombre | Helmut Bellingrodt Wolff |
---|---|
Fecha de nacimiento | 10 de julio de 1949 |
Nacionalidad | Colombiana ![]() |
Ocupación | Deportista, Tiro al blanco, Arquitecto. |
País de nacimiento | Colombia ![]() |
Ciudad de nacimiento | Barranquilla |
Helmuth Bellingrodt tiene el honor de haber sido el primer deportista colombiano en conseguir una medalla de plata en los Juegos Olímpicos.
Biografía
La primera medalla olímpica la obtuvo en Múnich (Alemania) en 1972, hazaña que repitió en la versión de 1984, cuando este certamen se realizó en Los Ángeles (Estados Unidos). En ambas ocasiones participó en la modalidad de tiro al jabalí o silueta móvil. En Múnich, sumó 565 puntos y quedó a cuatro del ruso Yakov Zhelezniak, el campeón. En Los Ángeles, la diferencia fue de apenas tres unidades con relación al chino Li Yuwei, quien contabilizó 587 puntos. Arquitecto de profesión, Bellingrodt alternó la práctica deportiva con sus labores como diplomático en Santo Domingo, Panamá y Caracas. También trabajó como director del Instituto Colombiano de la Juventud y el Deporte (Coldeportes), con sede en Atlántico. De ascendencia alemana, su padre lo inició en el ejercicio del tiro al jabalí a los 10 años, cuando participó en su primer torneo nacional y ganó su primera medalla.
En el campeonato mundial en Suiza (1974), estableció marca mundial con 572 puntos, lo que le significó, además, la medalla de oro. Un año después, en la versión correspondiente a Múnich, obtuvo la presea de plata. En 1978, en el torneo mundial disputado en Corea, finalizó en la tercera posición. Campeón de los Juegos Bolivarianos desarrollados en Barquisimeto (Venezuela), en 1981, Bellingrodt ganó en cinco oportunidades el afamado torneo internacional "Benito Juárez" en México, y en dos, el Campeonato de las Américas. Fue declarado Deportista del año en 1974 y en 1984. Sin embargo, pesé a sus éxitos, no siempre recibió la oportuna ayuda económica para la práctica de su deporte, lo que le restó mayores oportunidades de triunfo. Su nombre forma parte de la galería de famosos en el deporte colombiano gracias a esas dos medallas de plata, un hito en la participación olímpica nacional.
FERNANDO ARAÚJO VÉLEZ
Esta biografía fue tomada de la Gran Enciclopedia de Colombia del Círculo de Lectores, tomo de biografías.
Bibliografía
Cinco medallas en trece participaciones. (1992). Revista Comité Olímpico Colombiano.
Veinte años después de Munich. (1991). Revista Cicro deportes Bogotá, N- 5.
Entérate de todas las novedades de la red Banrepcultural
Extendida en 29 ciudades del país, por medio de centros culturales, museos y bibliotecas,
la red cultural del Banco de la República ofrece una variada programación cultural, servicios y acceso a las colecciones patrimoniales.
¡Explora otras colecciones de la Biblioteca Virtual!
Explora el catálogo bibliográfico de la Red de Bibliotecas del Banco de la República
Programación, servicios y contenido para niños y niñas.
Explora en más de seis mil piezas de ate colombiano, latinoamericano e internacional.
Colecciones digitales de libros, imágenes, mapas, periódicos.
Explora las piezas de orfebrería de la colección del Museo del Oro.
Cerca de 40 mil piezas numismáticas que puedes explorar.
Consulta todos los números de la revista más importante de la Biblioteca Luis Ángel Arango.
Estampillas colombianas. Rarezas y curiosidades que podrás conocer explorando esta colección.
Elementos vivos de las comunidades indígenas que habitan la región de la Amazonía colombiana.