Hernando Lemaitre
Nombre | Hernando Lemaitre |
---|---|
Fecha de nacimiento | 25 de diciembre de 1924 |
Nacionalidad | Colombiana ![]() |
Ocupación | Pintor |
Estudios universitarios | Estudió en el Mount Saint Mary College de Enmitsburg, y luego obtuvo un título en Arte comercial en Abbot School de Washington. |
País de nacimiento | República de Colombia |
Ciudad de nacimiento | Cartagena |
Fecha de fallecimiento | 17 de febrero de 1970 |
País de fallecimiento | República de Colombia |
Ciudad de fallecimiento | Cartagena |
Familia | Daniel Lemaitre Tono (padre); Clara Román del Castillo (madre); Clara Helena, Eugenia y Florina (Hijas). |
Cónyuge | Catalina Cavelier Vélez |
Acuarelista y paisajista cartagenero, que fue durante varios años el director del Museo de Arte Moderno de Cartagena.
Biografía
Acuarelista y paisajista cartagenero (diciembre 25 de 1924 - febrero 17 de 1970). Hijo de Daniel Lemaitre Tono y Clara Román del Castillo, al finalizar sus estudios secundarios viajó a Estados Unidos, donde ingresó al Mount Saint Mary College de Enmitsburg, Maryland; luego estudió arte comercial en el Abbot School de Washington, y acuarela en la escuela de Elliot O'Hara en North Truro, Virginia, y con Jerry Farusvorhs en Cape Code, Massachusetts (1947 - 1951). A su regreso a Colombia, Hernando Lemaitre Román hizo dos exposiciones individuales: una en Cartagena, en 1951, y otra en Bogotá, en la Galería Leo Matiz, en 1952.
Este mismo año se casó con Catalina Cavelier Vélez, con quien tuvo tres hijas: Clara Helena, Eugenia y Florina. En 1953, invitado por su padre, vino a Cartagena el acuarelista español Vicente Pastor Calpena, quien fue su profesor. Pintaron juntos por espacio de seis meses. Más tarde se encontraron en Europa, cuando Lemaitre fue a estudiar perfumería en Francia para trabajar en una industria familiar (la fábrica de jabones Lemaitre). Expuso frecuentemente en Cartagena, Bogotá y Medellín; y fue director, durante varios años, del Museo de Arte Moderno de Cartagena.
Lemaitre trabajó casi exclusivamente en acuarela; hizo paisajes en los que reprodujo los fragmentos más significativos de la ciudad, rincones del centro amurallado, paisajes marinos, sus calles y gentes, con una técnica cuidadosa y refinada. En su trabajo logró atrapar con destreza la luminosidad y la atmósfera de su querida Cartagena, donde es especialmente admirado y respetado. Después de su muerte se organizaron dos retrospectivas de sus obras, una en el Museo de Arte Moderno de Bogotá, en 1973, y otra en la Galería del Banco Ganadero de Cartagena, en 1980.
María Clara Martínez Rivera
- Esta biografía fue tomada de la Gran Enciclopedia de Colombia del Círculo de Lectores, tomo de biografías.
En la Colección de Arte del Banco de la República
Título | Año | Ubicación | Denominación | Registro |
---|---|---|---|---|
EL BOQUETILLO | Reserva | Acuarela | AP0470 |
Cronología
- 1924 Nace el 25 de diciembre en Cartagena.
- 1941 - 1947 Realiza sus estudios secundarios y sobre arte en Estados Unidos.
- 1951 Realiza su primera exposición en Cartagena.
- 1952 Expone en la Galería Leo Matiz de Bogotá.
- 1953 Estudia seis meses con el acuarelista español Vicente Pastor Calpena.
- 1970 Muere el 17 de febrero.
- 1973 Se hace una retrospectiva de su obra en el Museo de Arte Moderno de Bogotá.
- 1980 Exposición retrospectiva de su obra en el Banco Ganadero de Cartagena.
Bibliografía
- De la Espriella, R., Lozano Simonelli, F., Obregón, A., y Zubiria, R de. (1980). Hernando Lemaitre. Bogotá: Seguros Bolívar.
Entérate de todas las novedades de la red Banrepcultural
Extendida en 29 ciudades del país, por medio de centros culturales, museos y bibliotecas,
la red cultural del Banco de la República ofrece una variada programación cultural, servicios y acceso a las colecciones patrimoniales.
¡Explora otras colecciones de la Biblioteca Virtual!
Explora el catálogo bibliográfico de la Red de Bibliotecas del Banco de la República
Programación, servicios y contenido para niños y niñas.
Explora en más de seis mil piezas de ate colombiano, latinoamericano e internacional.
Colecciones digitales de libros, imágenes, mapas, periódicos.
Explora las piezas de orfebrería de la colección del Museo del Oro.
Cerca de 40 mil piezas numismáticas que puedes explorar.
Consulta todos los números de la revista más importante de la Biblioteca Luis Ángel Arango.
Estampillas colombianas. Rarezas y curiosidades que podrás conocer explorando esta colección.
Elementos vivos de las comunidades indígenas que habitan la región de la Amazonía colombiana.