Hugo Salazar Valdés
Nombre | Hugo Salazar |
---|---|
Fecha de nacimiento | 1922 |
Nacionalidad | Colombiana ![]() |
Ocupación | Escritor |
País de nacimiento | República de Colombia |
Ciudad de nacimiento | Condoto, Chocó |
Fecha de fallecimiento | 08 de Febrero de 1997 |
País de fallecimiento | República de Colombia |
Ciudad de fallecimiento | Cali |
Hugo Salazar Valdés nació en Condoto, Chocó (1922), y murió en Cali, Valle (1997). Hizo estudios literarios en Popayán. Vivió en ciudades del sur de Colombia, como Cali, Pasto, Buga y Tuluá. Pasó sus días entre los libros, "sustanciándome de su sabiduría", según sus palabras. Se jubiló como docente.
Biografía
Fue subdirector de la Biblioteca Nacional y director de Cultura Popular y de la revista del Teatro Colón. La "Antología íntima", publicada por el Ministerio de Cultura en 2010, es un inventario literario realizado por el propio poeta, poco antes de su muerte.
Es una revisión minuciosa y crítica desde sus primeros poemarios de finales de la década de los cuarenta, hasta los últimos de los años setenta. Si bien en sus incios fue influido por el piedracielismo, pronto hizo un giro hacia el verso libre y el lenguaje rítmico y sincopado de la poesía afroamericana.
Además de su pasión por "Don Quijote", sus autores favoritos fueron Luis de Góngora y Argote, César Vallejo y Nicolás Guillén. Su obra canta al mar, a la selva y a sus pobladores negros. Este mundo es su marca, tal como lo señala en el prólogo Fabio Martínez: "Mundo que lo distancia del centro para convertirse en un poeta excéntrico, que lo emparenta directamente con la poesía afrodescendiente inaugurada en el continente americano por Candelario Obeso, Nicolás Guillén y Luis Palés Matos. Mundo que servirá de rito de pasaje entre la invisibilidad del negro y el universo de lo visible".
Enlaces relacionados en Banrep cultural
[1] Consulte la "Antología íntima" de H. Salazar Valdes.
Entérate de todas las novedades de la red Banrepcultural
Extendida en 29 ciudades del país, por medio de centros culturales, museos y bibliotecas,
la red cultural del Banco de la República ofrece una variada programación cultural, servicios y acceso a las colecciones patrimoniales.
¡Explora otras colecciones de la Biblioteca Virtual!
Explora el catálogo bibliográfico de la Red de Bibliotecas del Banco de la República
Programación, servicios y contenido para niños y niñas.
Explora en más de seis mil piezas de ate colombiano, latinoamericano e internacional.
Colecciones digitales de libros, imágenes, mapas, periódicos.
Explora las piezas de orfebrería de la colección del Museo del Oro.
Cerca de 40 mil piezas numismáticas que puedes explorar.
Consulta todos los números de la revista más importante de la Biblioteca Luis Ángel Arango.
Estampillas colombianas. Rarezas y curiosidades que podrás conocer explorando esta colección.
Elementos vivos de las comunidades indígenas que habitan la región de la Amazonía colombiana.