Jean-Baptiste Lamarck
Nombre | Jean-Baptiste Pierre Antoine de Monet Chevalier de Lamarck |
---|---|
Fecha de nacimiento | 1/08/1744 |
Nacionalidad | Francesa |
Seudónimo | Precursor de la teoría de la evolución biológica |
Ocupación | Militar y catedrático en ciencias naturales |
Estudios universitarios | Biología y Taxonomía |
País de nacimiento | Francia |
Ciudad de nacimiento | Bazentín, Picardía |
Fecha de fallecimiento | 1829 |
País de fallecimiento | Francia |
Ciudad de fallecimiento | París |
Biografía
Naturalista francés nacido en Bazentin y muerto en París; precursor de la teoría de la evolución de Darwin; afirmó que los animales y las plantas cambian su estructura de acuerdo con el medio, desarrollando ciertos órganos y atrofiando otros por desuso, y que tales cambios se heredan.
Publicaciones
- Flore francaise (1778)
- Dictionnaire de botanique (1782)
- Encyclopèdie botanique (1783)
- Illustrations de genres
- Système des animaux sans vertèbres (1801)
- Phylosophie zoologique (1809)
- Histoire naturelle des animaux sans vertèbres (1815-22)
Últimos días
Fue un sabio incomprendido y terminó sus días en la pobreza.
Enlaces externos
Jean-Baptiste Lamarck y la primera teoría de la evolución
La Teoría de Lamarck y los Postulados de la Evolución
Entérate de todas las novedades de la red Banrepcultural
Extendida en 29 ciudades del país, por medio de centros culturales, museos y bibliotecas,
la red cultural del Banco de la República ofrece una variada programación cultural, servicios y acceso a las colecciones patrimoniales.
¡Explora otras colecciones de la Biblioteca Virtual!
Explora el catálogo bibliográfico de la Red de Bibliotecas del Banco de la República
Programación, servicios y contenido para niños y niñas.
Explora en más de seis mil piezas de ate colombiano, latinoamericano e internacional.
Colecciones digitales de libros, imágenes, mapas, periódicos.
Explora las piezas de orfebrería de la colección del Museo del Oro.
Cerca de 40 mil piezas numismáticas que puedes explorar.
Consulta todos los números de la revista más importante de la Biblioteca Luis Ángel Arango.
Estampillas colombianas. Rarezas y curiosidades que podrás conocer explorando esta colección.
Elementos vivos de las comunidades indígenas que habitan la región de la Amazonía colombiana.