Jorge Villamil Cordovez
Jorge-villamil.jpg
Retrato Jorge Villamil. Fotografía del Gran Concierto Nacional 2009.
Datos generales
Nombre Jorge Villamil Cordovez
Fecha de nacimiento 06 de junio de 1929
Nacionalidad Colombiana Bandera de Colombia }}
Seudónimo Compositor de las Américas
Ocupación Músico y compositor
Primaria Colegio Antonio José de Sucre de Garzón, Huila
Bachillerato Colegio Antonio Nariño de Bogotá
Estudios universitarios Derecho. Pontificia Universidad Javeriana
Formación profesional Médico (Pontificia Universidad Javeriana)
País de nacimiento Colombia, Bandera de Colombia }}
Ciudad de nacimiento Neiva, Huila
Fecha de fallecimiento 28 de febrero de 2010
País de fallecimiento Colombia
Ciudad de fallecimiento Bogotá
Familia Jorge Villamil Ortega (padre) y Leonor Cordovez (madre)


Biografía

Jorge Augusto Villamil Cordovez[1] nació en Neiva, Huila, el 6 de junio de 1929, en la Hacienda de El Cedral, gigantesca plantación cafetera de propiedad de su padre, don Jorge Villamil Ortega, uno de los fundadores de la Federación Nacional de Cafeteros. Las difíciles condiciones del parto de doña Leonor Cordovez, quien antes había tenido seis hijas, hicieron temer por la vida de la señora y la criatura, pero los cuidados de una veterana partera de la región lograron salvarlos. Por eso patronos y trabajadores aceleraran los preparativos de las fiestas de San Juan y San Pedro celebradas desde tiempos coloniales en el antiguo Tolima Grande y lo que antes parecía un velorio, se transformó en una fiesta colectiva en la que la música de flautas, cuerdas y tamboras, el consumo de licores ilegales y el baile de bambucos y rajaleñas interpretados por recogedores de café fueron las auténticas atracciones.

Infancia

A los cuatro años de edad, el que se convertiría años después en uno de los más importantes compositores de Colombia aprendió a tocar música campesina en un viejo tiple prestado por los trabajadores, pero siempre con la vigilancia de su padre, un hombre estricto que vivió como perseguido político en el Amazonas, en donde las circunstancias lo convirtieron en un bravo cauchero. Pese a ser el consentido, en 1939 el niño fue separado de su casa y enviado con su hermana Graciela a Neiva para estudiar kinder y preparar la Primera Comunión. Dos años después los hermanos tomaron rumbos diferentes porque ella fue internada en un establecimiento educativo de Bogotá y él en el Colegio Antonio José de Sucre, en Garzón, en donde cursó segundo y tercero de primaria. En 1943 Jorge tuvo un nuevo traslado al ser matricularlo por su papá en el Colegio Antonio Nariño, de Bogotá, institución que lo promovió automáticamente a primero de bachillerato.

Estudios de medicina

A finales de 1948 terminó la secundaria y al año siguiente, como homenaje al abuelo médico, Timoteo Villamil Landínez, fue obligado por su padre a estudiar medicina en la Universidad Javeriana. Allí se hizo evidente su pasión musical no solo por la nostalgia de la tierra huilense sino por la afinidad que halló en otros jóvenes de provincia con quienes organizó una tuna estudiantil en la que sobresalía por su alegre interpretación de coplas sobre festejos campesinos, gentes de regiones ignotas y paisajes desconocidos.

Brota la inspiración

En esos años de vida universitaria surgieron sus primeras composiciones. Primero fue Sampedreando (1949), un sanjuanero instrumental que nunca ha sido grabado, y luego La Zanquirrucia (1950), un rajaleña que evoca a una campesina que participaba con desenfado en los festejos de El Cedral. Mas adelante creó temas antológicos como Adiós al Huila, Por una eternidad, Amor en sombras, Vuelves y Neiva, su primer porro. Al terminar sus estudios de pregrado en 1954, Villamil Cordovez se inscribió como interno de la Clínica de la Policía Nacional y simultáneamente decidió especializarse en Ortopedia y Traumatología, aunque su diploma de médico cirujano sólo lo obtuvo en 1958.

Relación con "Tirofijo"

Al morir su padre, en 1958, El Cedral entró en decadencia debido a la notable baja de la producción cafetera y al deterioro del orden público en el sur de Colombia, especialmente por la evidente transformación de las guerrillas liberales. Por esos años el médico-compositor se reencontró con Pedro Antonio Marín, un antiguo jornalero de El Cedral que lideraba las cuadrillas de trabajadores reinsertados de la insurgencia y quien, según el maestro, ya perfilaba un claro liderazgo antisistema. Décadas después -ese hombre que se conocería como Manuel Marulanda Vélez y Tirofijo- y el músico, se volverían a encontrar varias veces para hablar sobre la reconciliación nacional, aunque su relación más cercana se produjo por El barcino (1969), un sanjuanero que recuerda a un toro de la familia Villamil y en el que el guerrillero es mencionado. Al período 1955-1958 corresponden cantos como Playas de San Andrés, La trapichera, Acíbar en los labios, La mortaja, Campanas de Navidad, Rajaleña No. 2, Vieja Hacienda del Cedral y El retorno de José Dolores, probablemente la primera canción del género social compuesta en Colombia.

Primeras grabaciones y proyección nacional

En 1959, los famosos Emeterio y Felipe -Los Tolimenses-, descubrieron en Manizales algunas composiciones del neivano y viajaron al Huila para conocerlo y pedir su autorización para grabar obras como El retorno de José Dolores, Adiós al Huila y La Zanquirrucia. Al tiempo con la composición, Jorge Augusto alternó sus actividades de ortopedista y traumatólogo con su gestión como mediador de paz entre el gobierno de Alberto Lleras Camargo y las guerrillas del sur del país y gracias a sus viajes por zonas rurales se interesó en el estudio de las tradiciones populares. Su relación directa con los campesinos, entre 1958 y 1962, le permitió hacer El matuno, El guacirqueño, La vaquería, El betaniense y Los pescadores, entre otros temas, pero también lo convenció de la necesidad de revivir a nivel popular las fiestas de San Juan y San Pedro. Su papel en ese entonces fue decisivo en la creación del Festival Nacional del Bambuco.

"Espumas"

Hacia 1962, debido a una decepción amorosa, se inspiró en un paseo al río Magdalena y compuso Espumas, el romántico pasillo que lo convertiría en un hombre famoso en América hasta el punto que el mexicano Javier Solís, uno de los más importantes vocalistas de habla hispana en los años 60, lo grabó como bolero ranchero. De esta canción, según el compositor, existen más de 80 versiones en todo el mundo, aunque en Colombia la mejor interpretación corresponde a Garzón y Collazos, a quienes el músico recuerda como sus más grandes impulsadores.

En 1964 Villamil se consolidó como gran cronista musical al componer El embajador, un jocoso sanjuanero que relata las peripecias de un avivato que engañó a la alta sociedad neivana presentándose como representante diplomático de la India. Desde entonces se dedicó a hacer canciones humorísticas sobre hechos reales del Huila o de Colombia. Entre otras se destacan El tigre de Zalamea, Afánate Afanador, El barbasco y El detenido.

Siendo un médico prestigioso y un artista galardonado internacionalmente, también hizo, en menos de cinco años, casi una decena de melodías de gran belleza como Noches de La Plata, Sabor de mejorana, Noche de azahares y Amor de hiedra. Igualmente, empezó a hacerles canciones a diferentes regiones, caracterizadas por una precisa descripción del paisaje y por referencias a personajes significativos. La primera fue Mirando el Valle del Cauca y luego siguieron, en diferentes épocas, Señor de Monserrate, Si pasas por San Gil, Balcón de la Sierra, Portón de la Frontera, Aguas mansas, Al sur, Popayán, Luna roja, Ibagué primaveral, Quindío es un paraíso, La Mestiza, Alma chitarera, Estás en Cartagena y muchas más.

Su paso por México

A mediados de 1965 se trasladó a Bogotá y se vinculó al Instituto Colombiano de Seguros Sociales que tres años más tarde lo envió a México para ampliar su especialización médica. En Ciudad de México prevaleció, nuevamente, la música y la medicina fue relegada a un segundo plano, aunque nunca dejó de atender a sus pacientes del Centro Cuauthémoc. Allí se volvió amigo de famosas figuras del espectáculo como José Alfredo Jiménez, Pedro Vargas, Mario Moreno Cantinflas, Marco Antonio Muñiz, Los Panchos, Consuelo Velásquez, Armando Manzanero, Lola Beltrán, Amalia Mendoza La Tariácuri, Estela Núñez, Tony Aguilar y Vicente Fernández. Durante su permanencia de año y medio en tierras mexicanas hizo unas 20 canciones, siendo las más notables El barcino, Entre cadenas, Ocasos, Oropel, Penas al viento, Sólo recuerdos, Soñar contigo y Soy cobarde.

Silva y Villalba en lugar de Garzón y Collazos

De nuevo en su país impulsó a nuevos artistas como Silva y Villalba, a quienes entregó buena parte del material compuesto en México, circunstancia que le ocasionó serios reparos de sus viejos amigos Garzón y Collazos, quienes, al igual que Los Tolimenses, le siguieron grabando algunos temas que por fortuna también fueron exitosos. Las buenas relaciones con los mexicanos también le sirvieron para fortalecer sus criterios sobre los derechos de autores y compositores de música y poco después de su regreso a Colombia, le propuso a algunos colegas modernizar a Sayco, tarea en la que lo acompañaron, en los años 70, personajes prestigiosos como José A. Morales, Rafael Escalona, Lucho Bermúdez y José Barros.

Renuncia a la medicina

En 1976, siendo médico en ejercicio, colono de tierras selváticas y alto ejecutivo de Sayco, Villamil fue detenido y acusado de auxiliar a las guerrillas de las Farc. El incidente se originó en su mediación para lograr la liberación del holandés Erick Leupin, secuestrado en el Cauca. Luego de su detención de una semana, e invocando el Juramento Hipocrático, fue dejado en libertad por un juez. Ese año, convencido de que su vida estaba en la música, renunció para siempre a la medicina, argumentando que médicos hay muchos, pero compositores muy pocos.

Curiosamente, ninguno de los tres duetos colombianos que lo llevaron a la fama lo llevó al plano universal. Ese mérito le correspondió a la caleña Isadora quien al grabar Llamarada le dio un nuevo aire cuando muchos pensaban que su vena compositiva se había agotado. Por esa versión, Villamil ganó en 1978 el Premio ACE como Compositor del Año, un galardón conferido por la Asociación de Cronistas del Espectáculo de Nueva York. Desde entonces se le llama Compositor de las Américas y el mundo hispano. Aquel fue un año de subidas y bajadas para el maestro. Por un lado, se consagró en otros países y se le reconoció en el campo nacional al recibir codiciadas condecoraciones como la Cruz de Boyacá, y por otro, perdió en un absurdo accidente doméstico en Bogotá a su esposa Olga Lucía Ospina, de quien ya estaba separado.

Trabajo en defensa de los compositores colombianos

Entre 1980 y 2000, se dedicó a liderar el remozamiento de Sayco y junto con destacados artistas buscó ante el Gobierno y el Congreso de la República la aprobación de nuevas leyes que dignificaran a los compositores. Al mismo tiempo, visitó muchas regiones de Colombia para participar en eventos artísticos y folclóricos que también le sirvieron de motivación para nuevas obras. En este período compuso Insidia, Que sea un motivo, Ciudad de los Puentes, Cruz sin nombre, Recordando a Popayán, Cantemos a la paz, Tierra grata (un reto musical a Rafael Escalona), Sol de invierno, Rucio moro, La estampida, El nariñense, Bogotá es para todos, Los aserríos, El ñeque ñeque, Abandonada, Palmares de Casanare, Fantasía sabanera, Ciudad de torres blancas, Tepeyac y unas 15 canciones más.

Análisis de su obra

El cancionero de Jorge Villamil Cordovez es complejo debido a la variedad de ritmos y temáticas que ha manejado. Según el periodista Vicente Silva Vargas, autor de la biografía Las huellas de Villamil, sus canciones se pueden estudiar en seis grandes apartados: clásicas (Oropel), románticas (Acuérdate de mi), descriptivas (Portón de la Frontera), crónicas (Llano Grande), folclóricas (Llegó el San Pedro) y las elaboradas con otros autores.

En el libro, publicado a finales de 2002, se afirma que Villamil también es el compositor colombiano que ha cultivado el mayor número de ritmos nativos y algunos de carácter internacional. Las 172 melodías que oficialmente tiene registradas como autor y compositor se dividen, rítmicamente, así: 31 valses, 24 pasillos, 24 sanjuaneros, 23 bambucos, 17 boleros, 15 rajaleñas, 8 pasajes, 5 guabinas, 5 bambucos fiesteros, 4 cañas, 4 porros, 3 paseos, 2 cumbias, 2 baladas, 2 boleros morunos, 1 bolero ranchero, 1 calipso y 1 pasodoble.

El colombiano más cantado

Jorge es el compositor colombiano más cantado en su país y el exterior. Empezando por los duetos, el listado de sus intérpretes sobrepasa los 180: Emeterio y Felipe, Garzón y Collazos, Silva y Villalba, los Hermanos Martínez, Arteaga y Rosero, el Dueto de Antaño, los Hermanos Calero y Lucho y Nilhem. Lo mismo sucede con tríos y grupos: los Románticos, Cantoral y Martino, de Colombia; las Shy Girls y los Tres Caudillos, de México; Las Dominicas, de Cuba, y los Chalchaleros, de Argentina. Son reconocidas, en el campo de las versiones orquestales, las de Paul Mauriat, Ramón Lefebvre, Frank Pourcel y Jean Michel Caravelli, de Francia; las sinfónicas de Moscú, Tokio y Colombia, y la Orquesta Venezolana de Aldemaro Romero. También se destacan las agrupaciones de Raúl Rosero, Quique Fernández, Manuel J. Bernal y la Sinfónica de Vientos del Huila; el conjunto típico argentino de Roberto Mancini y Juan Carlos Godoy; el Mariachi Vargas de Tecalitlán, la orquesta Tijuana Brass, de Estados Unidos y los Wara Wara, de Bolivia.

En Colombia son memorables las versiones de Carlos Julio Ramírez, Víctor Hugo Ayala, Jaime Mora, Billy Pontoni, Alci Acosta, Lucho Ramírez, Julio César Alzate, Régulo Ramírez, Eugenio Arellano, Óscar Javier, Juan Carlos Coronel, Eddy Guerra y Raúl Brito con el acordeón de Egidio Cuadrado. En el campo femenino las grabaciones más conocidas las hicieron Matilde Díaz, Berenice Chávez, Helenita Vargas, Isadora, Carmenza Duque, Claudia de Colombia, Vicky y Beatriz Arellano.

A Villamil le han grabado solistas internacionales de gran fama como Javier Solís, Tony Aguilar, Vicente Fernández, Alejandro Fernández, Manolo Muñoz, Lucha Villa, Amalia Mendoza, Lola Beltrán, Flor Silvestre, María Elena Sandoval y Chavela Vargas, de México; Emilio José, Lorenzo Santamaría y Juan Erasmo Mochi, de España; Soraya, de Estados Unidos; Olimpo Cárdenas, Julio Jaramillo y Patricia González, de Ecuador; Manuel J. La Roche y Felipe Pirela, de Venezuela; Jerónimo y Leo Marini, de Argentina; Olga Guillot y René Cabell, de Cuba; Daniel Santos, de Puerto Rico; Tito Ypanqui, de Bolivia; Palmenia Pizarro, de Chile; Teresita Velázquez, de Perú; Eddy Herrera, de Estados Unidos; Lindomar Castilho, de Brasil y Salvatore Castagna, de Italia.

También figura como autor de temas centrales o melodías integradas a las bandas sonoras de las películas La víbora, El río de las tumbas, Un ángel de la calle, Los dos rivales, Canaguaro, Caminos de gloria y El embajador de la India.

Premios y reconocimientos

En Colombia ha recibido las más importantes distinciones, desde la Cruz de Boyacá, la Cruz de Comendador del Congreso de la República, la Orden de la Democracia de la Cámara de Representantes y la Orden al Mérito de la Presidencia de la República, hasta entrañables reconocimientos de pueblos y ciudades. En el campo musical cuenta con cinco discos de oro otorgados por Sonolux, un disco de platino entregado por el sello Musart de México, la Estrella de Oro de Philips, la Orquídea de Plata Philips, el Premio Mejor Compositor de 1975 conferido por El Tiempo y el Premio Aplauso 1998, máxima condecoración en el mundo de las bellas artes en Colombia.

Internacionalmente fue distinguido como Compositor del Año 1978 (Compositor de las Américas y el mundo hispano), en Nueva York; La Palma de Oro, en Hollywood; el Gallo de Oro, en Brasil; la Placa de Oro de la Asociación Columbia Spirits Inc., de New Jersey. A los anteriores reconocimientos se agregan el homenaje rendido por la Organización de Naciones Unidas, ONU, en 1985; la Placa Valores Humanos de América, en New York; el título de Huésped Distinguido de la URSS (actual Rusia) y las condecoraciones de los gobiernos de Argentina, Chile, México, Puerto Rico, Panamá y Venezuela.

Fallecimiento

El maestro Jorge Villamil murió en su casa de Bogotá, el domingo 28 de febrero de 2010[2].

Su legado

Villamil Cordovez está radicado en Bogotá y pese a las dolencias ocasionadas por una diabetes que le fue diagnosticada en 1975, conserva la plenitud de sus facultades intelectuales y por eso, de buen humor y silbando como siempre que se le aparece la musa, sigue componiendo con gran finura, como en sus primeros días de inspiración. A manera de herencia para las nuevas generaciones, aparte de la inmensidad de su obra, el maestro tiene lista la publicación para el primer semestre de 2003 de un álbum de cuatro compactos con sus mejores composiciones folclóricas. Además, anunció la donación de sus más preciados efectos personales -muebles, cuadros, discos, casetes, fotografías, recortes de prensa, diplomas y condecoraciones- para que sean exhibidos en forma permanente en un museo que funcionará en Neiva.

Contrario a lo que dice en su legendario bambuco Vieja Hacienda del Cedral, no quería que lo sepultaran en la que fuera la casa paterna, porque la Hacienda de El Cedral fue derruida y el predio ya no pertenece a su familia. Por eso deseaba ser cremado, y que sus cenizas se esparcieran por el Magdalena, el río que le sirvió de inspiración a tantas de sus canciones, aunque pedía que el día de su partida la gente no lo llore ni esté triste y que cante Espumas y El barcino con mucha alegría, tome aguardiente Doble Anís y lance voladores al aire.

Enlaces externos

Jorge Villamil, un músico inmortal

Murió el maestro y compositor Jorge Villamil Cordovez

Referencias

  1. Síntesis tomada del libro de Vicente Silva Vargas "Las huellas de Villamil" (2002).
  2. Luto en el folclor colombiano por la muerte de Jorge Villamil.

Véase también

Jorge Velosa Lucho Bermúdez Matilde Díaz