José Antonio Ocampo
Nombre | José Antonio Ocampo |
---|---|
Fecha de nacimiento | 20 de diciembre de 1952 |
Nacionalidad | Colombiana ![]() |
Ocupación | Economista |
Estudios universitarios | Economía de la Universidad de Yale, Estados Unidos. Economía y sociología en la Universidad de Notre Dame en Francia |
País de nacimiento | República de Colombia |
Ciudad de nacimiento | Cali |
Biografía
Nació el 20 de diciembre de 1952 en Cali (Colombia). Es economista con grado de Ph. D. en economía de la Universidad de Yale (1976) y bachiller en economía y sociología de la Universidad de Notre Dame (1972). Comenzó su carrera como investigador del CEDE de la Universidad de los Andes en 1976; en 1980, y hasta 1982, fue el director del mismo. En 1984 fue nombrado coeditor de la revista Coyuntura, en ese mismo año fue llamado a Fedesarrollo para que fuese director general, cargo que desempeñó hasta 1988. Al año siguiente, Ocampo fue jefe de la Misión WIDER-ASDI (World Institute for Development Economics Research y Autoridad Sueca para el Desarrollo Internacional) ante el gobierno de Nicaragua hasta 1991. José Antonio Ocampo también ha desempeñado cargos en el gobierno colombiano como ministro de Agricultura y Desarrollo (1993-1994) y como ministro de Hacienda y Crédito Público (1996-1997). Fue nombrado Director de Planeación Nacional en 1994, cargo que desempeñó hasta 1996. En la actualidad, es Secretario ejecutivo de la Comisión económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), consultor del Banco interamericano de desarrollo, del Banco Mundial y de las Naciones Unidas.
Cargos como docente e investigador
- Investigador visitante de la UNCTAD (1992).
- Profesor visitante en la Universidad de Oxford (1984).
- Investigador visitante de la Universidad de Yale (1977).
- Profesor de economía de la Universidad de los Andes, en donde ha dictado cursos de política económica colombiana, economía internacional avanzada, comercio internacional e historia económica de Colombia.
- Profesor de la Universidad Nacional de Colombia (1990).
Logros y reconocimientos
- Ejecutivo del año, Cámara Junior de Bogotá, 1989
- Premio Nacional de Ciencia, Alejandro Ángel Escobar, en 1988.
- Miembro de número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas desde 1987.
- Miembro de la Academia Colombiana de Historia desde 1988.
- Orden de Boyacá en el grado de Gran Cruz, 1997 (máxima distinción).
Obras
- Colombia y la economía mundial 1830-1910 (1984).
- Crisis mundial, protección e industrialización: ensayos de historia económica colombiana (1984).
- El problema laboral colombiano (1987).
- Hacia un nuevo modelo de desarrollo (1987).
- Lecturas de macro economía colombiana (1988).
- Colombia y la deuda externa (1988).
Enlaces relacionados en Banrep cultural
[1] "Eureka, un excelente libro de historia". Reseña de Charles Bergüist sobre el libro Colombia y la economía mundial, 1830-1910, de José Antonio Ocampo. En el Boletín Cultural y Bibliográfico. Vol. 23, núm. 6 de 1986.
[2] "Descontinuado el retrovisor en economía". Reseña escrita por Gabriel Turriago sobre el libro Crisis mundial, protección e industrialización: ensayos de historia económica colombiana, de José Antonio Ocampo y Santiago Montenegro. En el Boletín cultural y bibliográfico Vol. 21, núm 2 de 1984.
[3] "Un asunto pragmático". Reseña de Juan Camilo Restrepo sobre el libro Colombia y la deuda externa, de José Antonio Ocampo y Eduardo Lora. En el Boletín cultural y bibliográfico Vol. 25, núm. 17 de 1988.
Entérate de todas las novedades de la red Banrepcultural
Extendida en 29 ciudades del país, por medio de centros culturales, museos y bibliotecas,
la red cultural del Banco de la República ofrece una variada programación cultural, servicios y acceso a las colecciones patrimoniales.
¡Explora otras colecciones de la Biblioteca Virtual!
Explora el catálogo bibliográfico de la Red de Bibliotecas del Banco de la República
Programación, servicios y contenido para niños y niñas.
Explora en más de seis mil piezas de ate colombiano, latinoamericano e internacional.
Colecciones digitales de libros, imágenes, mapas, periódicos.
Explora las piezas de orfebrería de la colección del Museo del Oro.
Cerca de 40 mil piezas numismáticas que puedes explorar.
Consulta todos los números de la revista más importante de la Biblioteca Luis Ángel Arango.
Estampillas colombianas. Rarezas y curiosidades que podrás conocer explorando esta colección.
Elementos vivos de las comunidades indígenas que habitan la región de la Amazonía colombiana.