José Benito Barros Palomino
Nombre | José Benito Barros Palomino |
---|---|
Fecha de nacimiento | 21/03/1915 |
Nacionalidad | Colombiana ![]() |
Ocupación | Músico, compositor |
País de nacimiento | Colombia ![]() |
Ciudad de nacimiento | El Banco, Magdalena |
Fecha de fallecimiento | 12/05/2007 |
País de fallecimiento | Colombia ![]() |
Ciudad de fallecimiento | Santa Marta |
Biografía
Nació en El Banco, municipio del departamento del Magdalena, lugar en el que pudo tener contacto directo con las bandas de músicos que tocaban en las fiestas y procesiones religiosas, y vivir de cerca la presencia de las danzas de distintas poblaciones, en especial las de las pilanderas.
En la época de navidad, en los cantos y bailes realizados para la celebración, Barros y sus amigos de la “barra” tenían la oportunidad de acompañar a los grupos de tambora y chandé, y años más tarde, de participar también de los cumbiones que se hicieron famosos en El Banco.
En el cuarto año de primaria Barros abandonó los estudios y desde entonces se dedicó a diversos oficios como embolador, ayudante de viajes a Barranquilla y ripiero, y que alternó -hasta abandonarlos- con el canto, la animación de fiestas y las serenatas, su verdadero oficio y pasión. En 1971 fundó junto a algunos de sus amigos el Festival Nacional de la Cumbia en su tierra natal; recibió múltiples homenajes y reconocimientos, entre ellos la Gran Orden del Ministerio de Cultura en 1999, un homenaje de la Universidad Nacional de Colombia y el Premio Nacional Vida y Obra del Ministerio de Cultura en el 2002.
Obras
Entre sus más reconocidas composiciones en diferentes ritmos se encuentran: “El Vaquero” (paseo), “No me dejes esperando” (son), “El guereguere” (gaita), “La piragua” (cumbia), “El lagarto” (merengue), “Dos claveles” (pasillo), “Adiós te digo” (ranchera), “Desgraciadamente” (bolero), “Tu sombra“(vals), “Vivo entre la farra” (tango), ”Cómprame un coco (porro), “Pajarita” (merengue), “Las hilanderas” (paseo), y el vals ”Canta el corazón”.
Enlaces Externos
La historia de José Barros, el Gran Cantor del Río José Barros: el compositor del río
Entérate de todas las novedades de la red Banrepcultural
Extendida en 29 ciudades del país, por medio de centros culturales, museos y bibliotecas,
la red cultural del Banco de la República ofrece una variada programación cultural, servicios y acceso a las colecciones patrimoniales.
¡Explora otras colecciones de la Biblioteca Virtual!
Explora el catálogo bibliográfico de la Red de Bibliotecas del Banco de la República
Programación, servicios y contenido para niños y niñas.
Explora en más de seis mil piezas de ate colombiano, latinoamericano e internacional.
Colecciones digitales de libros, imágenes, mapas, periódicos.
Explora las piezas de orfebrería de la colección del Museo del Oro.
Cerca de 40 mil piezas numismáticas que puedes explorar.
Consulta todos los números de la revista más importante de la Biblioteca Luis Ángel Arango.
Estampillas colombianas. Rarezas y curiosidades que podrás conocer explorando esta colección.
Elementos vivos de las comunidades indígenas que habitan la región de la Amazonía colombiana.