José María Arboleda Llorente
Nombre | José María Arboleda Llorente |
---|---|
Fecha de nacimiento | 1886 |
Nacionalidad | Colombiana ![]() |
Ocupación | Historiador |
País de nacimiento | Colombia ![]() |
Ciudad de nacimiento | Popayán |
Fecha de fallecimiento | 05/10/1969 |
País de fallecimiento | Colombia ![]() |
Ciudad de fallecimiento | Popayán |
Historiador colombiano, profesor del Seminario Conciliar de la ciudad de Popayán.
Biografía
Desde el año de 1928 hasta el de su muerte en 1969, José María Arboleda Llorente organiza y elabora índices pormenorizados de casi 24.000 documentos producidos a lo largo de cuatrocientos años. Procediendo por medio de catálogos con síntesis de cada documento e índices toponímicos, onomásticos y de signaturas cruzadas logra darle orden a una enorme cantidad de registros provenientes de archivos como los de la Gobernación de Popayán, el Estado Soberano del Cauca, el Departamento del Cauca y el Archivo Judicial El Carnero. Cada documento cuenta con una signatura, en orden ascendente según el orden de catalogación original. La organización de los archivos se basa en tres grandes secciones: Colonia, Independencia y República. La sección Colonia se divide en cinco salas y éstas a su vez se subdividen por asuntos: Civil, Eclesiástico, Judicial, Militar y Particulares.
En 1970 la Universidad del Cauca crea el Centro de Investigaciones Históricas José María Arboleda Llorente, usando el nombre del principal responsable de la colección y los modos de consultarla, a un año apenas de que hubiera finalizado una labor de décadas. El instituto funciona como dependencia adscrita a la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales y desde su fundación ha sido alimentado por nuevos archivos, convirtiéndolo así en el segundo más importante en Colombia después del Archivo General de la Nación, y uno de los más completos de América Latina, no solo por la antigüedad de los documentos, sino también por el ejemplar modo en que se logró darles orden. Múltiples investigaciones se han llevado a cabo a partir de la colección del Centro José María Arboleda Llorente, incluyendo varios estudios alrededor de la vida indígena antes de la República realizados por él mismo.
Bibliografía
El indio en la Colonia. (1948). Estudio basado en documentos del Archivo Central del Cauca. Bogotá: Prensas del Ministerio de Educación.
Entérate de todas las novedades de la red Banrepcultural
Extendida en 29 ciudades del país, por medio de centros culturales, museos y bibliotecas,
la red cultural del Banco de la República ofrece una variada programación cultural, servicios y acceso a las colecciones patrimoniales.
¡Explora otras colecciones de la Biblioteca Virtual!
Explora el catálogo bibliográfico de la Red de Bibliotecas del Banco de la República
Programación, servicios y contenido para niños y niñas.
Explora en más de seis mil piezas de ate colombiano, latinoamericano e internacional.
Colecciones digitales de libros, imágenes, mapas, periódicos.
Explora las piezas de orfebrería de la colección del Museo del Oro.
Cerca de 40 mil piezas numismáticas que puedes explorar.
Consulta todos los números de la revista más importante de la Biblioteca Luis Ángel Arango.
Estampillas colombianas. Rarezas y curiosidades que podrás conocer explorando esta colección.
Elementos vivos de las comunidades indígenas que habitan la región de la Amazonía colombiana.