Juan De Cueto Y Mena

De Enciclopedia | La Red Cultural del Banco de la República
Juan De Cueto y Mena
Datos generales
Nombre Juan De Cueto y Mena
Fecha de nacimiento 29/03/1604
Nacionalidad Español
Ocupación Dramaturgo, boticario
País de nacimiento España
Ciudad de nacimiento Villanueva de los Infantes
Fecha de fallecimiento Desconocida
País de fallecimiento Desconocido
Familia Francisco de Mena (Padre); Juana de Cueto (Madre).
Cónyuge Juana Osorio

Dramaturgo español que vivió parte de su vida en Cartagena de Indias, tiempo en el cual publicó dos obras de gran importancia para la dramaturgia de la colonia.

Biografía

Dramaturgo de la Colonia. Aunque español de nacimiento, Juan de Cueto y Mena vivió en Cartagena la mayoría de su vida, de manera que se le puede considerar como neogranadino. Es un dramaturgo interesante por muchos aspectos, en particular porque nos da idea de que la Ciudad Heroica fue un centro teatral de primer orden durante la Colonia y aun muchos años después. De él se conocen dos obras: La competencia en los nobles y discordia concordada (1659) y la Paráfrasis panegírica (1660), obras que fueron representadas durante unas festividades en Cartagena. Algunos investigadores aseguran, además, que pudo haber influido directamente la dramaturgia de Pedro Calderón de la Barca, lo que ya de por sí muestra la creatividad de este autor y la falta de cultura que existió en la Colonia neogranadina.


La competencia en los nobles ofrece, en efecto, un gran interés, no sólo por su posible influencia en Calderón, sino porque demuestra documentalmente que el auto sacramental fue una forma dramática simultánea a la española y que era practicada con gran vigor por los autores de la Nueva Granada; los personajes, de acuerdo con el género, son alegorías: el Fuego, el Aire, la Tierra y el Agua, los clásicos cuatro elementos primordiales de los griegos; además están el Cielo y un famoso "Quitapelillos", muy español, quien hace continuamente sus chistosos comentarios; el argumento consiste en que estos cuatro elementos, que llevan los nombres griegos, disputan sobre quién es el más digno de escoltar a la Virgen María. La Paráfrasis panegírica tiene menor interés; la obra, que conmemora la canonización de Tomás de Villanueva, español, carece esta vez del refrescante humor del gracioso, es pesada y con bastante monotonía centra su temática en España.


Fernando Fonzález Cajiao

  • Esta biografía fue tomada de la Gran Enciclopedia de Colombia del Círculo de Lectores, tomo de biografías.

Cronología

  • 1604: Nace en España.
  • 1636: Viaja al Nuevo Reino de Granada y se radica en Cartagena de Indias, donde abre una botica.
  • 1637: Se casa con Juana Osorio.
  • 1659: Escribe su obra La competencia en los nobles y discordia concordada.
  • 1660: Escribe su obra Paráfrasis panegírica.
  • 1662: Francisco Nieto imprime en Madrid un volumen con varias obras de Cueto y Mena: Un discurso a la muerte, una silva, una canción descriptiva del Cerro de la Popa, un coloquio por la asunción de la Virgen y tres textos sobre la canonización de Santo Tomás de Villanueva.
  • 1669: Se encontraba en prisión.

Obras relacionadas

  • La competencia en los nobles y discordia concordada (1659).
  • Paráfrasis panegírica (1660).
  • Obras impresas en Madrid: Un discurso a la muerte, una silva, una canción descriptiva del Cerro de la Popa, un coloquio por la asunción de la Virgen y tres textos sobre la canonización de Santo Tomás de Villanueva (1662).
  • El Instituto Caro y Cuervo publica un libro con las obras conocidas de Cueto y Mena editado por Archer Woodford. (1952).

Entérate de todas las novedades de la red Banrepcultural

Extendida en 29 ciudades del país, por medio de centros culturales, museos y bibliotecas,
la red cultural del Banco de la República ofrece una variada programación cultural, servicios y acceso a las colecciones patrimoniales.


¡Explora otras colecciones de la Biblioteca Virtual!

Icono

Explora el catálogo bibliográfico de la Red de Bibliotecas del Banco de la República

Icono

Programación, servicios y contenido para niños y niñas.

Icono

Explora en más de seis mil piezas de ate colombiano, latinoamericano e internacional.

Icono

Colecciones digitales de libros, imágenes, mapas, periódicos.

Icono

Explora las piezas de orfebrería de la colección del Museo del Oro.

Icono

Cerca de 40 mil piezas numismáticas que puedes explorar.

Icono

Consulta todos los números de la revista más importante de la Biblioteca Luis Ángel Arango.

Icono

Estampillas colombianas. Rarezas y curiosidades que podrás conocer explorando esta colección.

Icono

Elementos vivos de las comunidades indígenas que habitan la región de la Amazonía colombiana.