Juan Harvey Caicedo

De Enciclopedia | La Red Cultural del Banco de la República
Juan Harvey Caidedo
Datos generales
Nombre Juan Harvey Caidedo
Fecha de nacimiento 03 de junio de 1937
Nacionalidad Colombiana Bandera de Colombia }}
Ocupación Locutor, periodista
Estudios universitarios Universidad de Syracusa (Estados Unidos)
País de nacimiento República de Colombia
Ciudad de nacimiento Santander de Quilichao
Fecha de fallecimiento 21 de octubre de 2003
País de fallecimiento República de Colombia
Ciudad de fallecimiento Bogotá
Familia Paola Caicedo Giglioli (Hija); Carmen Lucía Caicedo Giglioli (Hija); María Consuelo Caicedo (Hija).
Cónyuge Lucía Giglioli

Juan Harvey Caicedo fue un locutor y periodista caucano que trabajó en numerosas producciones radiales, televisivas y cinematográficas. Además fue famoso por que en su voz fueron grabadas numerosas declamaciones de poemas, muchos de ellos, dedicados o ambientados en el llano.

Biografía

Locutor, periodista y declamador nació el 3 de junio 1937, en Santander de Quilichao (Cauca) y murió el 21 de octubre de 2003,en Bogotá.. Caicedo estudió producción de Cine y Televisión en la Universidad de Syracusa, en los Estados Unidos y luego de regresar a su país se dedicó durante 45 años al oficio de locutor. Trabajó en en las cadenas Caracol, RCN, en la emisora JHJCK y en Radio Metropolitana.


La voz de Juan Harvey Caicedo se hizo muy popular en programas radiales como Pase la tarde y La luciérnaga, donde realizó imitaciones humorísticas. Fue además fundador y presidente de la Asociación Colombiana de Locutores. En su trabajo como declamador, grabó numerosos poemas como “Tributo al Llano” y “Ser llanero cuesta caro”, que revelaban su pasión por la cultura llanera. En televisión se desempeño como presentador en Nostalgia, en el programa periodístico Testimonio, y en el programa deportivo Fútbol. Como actor participó en los largometrajes El rio de las tumbas (1964) de Julio Luzardo y en El zorrero (1962) de Alberto Mejía. Adicionalmente dobló con su voz numerosas producciones cinematográficas entre las cuales se encuentran: La víbora (1967) de Alfonso Gimeno y Canaguaro (1981) de Duna Kuzmanich.


Tuvo tres hijas, Paola, Carmen y María Consuelo. Tras un derrame cerebral, Juan Harvey Caicedo falleció el martes 21 de octubre de 2003, en su residencia en la capital colombiana,. Será recordado como uno de los locutores y periodistas más importantes de Colombia por sus carrera y aportes a la profesión.

Enlaces externos

[1] Juan Harvey Caicedo, la voz de la radio colombiana que no se olvida.

Entérate de todas las novedades de la red Banrepcultural

Extendida en 29 ciudades del país, por medio de centros culturales, museos y bibliotecas,
la red cultural del Banco de la República ofrece una variada programación cultural, servicios y acceso a las colecciones patrimoniales.


¡Explora otras colecciones de la Biblioteca Virtual!

Icono

Explora el catálogo bibliográfico de la Red de Bibliotecas del Banco de la República

Icono

Programación, servicios y contenido para niños y niñas.

Icono

Explora en más de seis mil piezas de ate colombiano, latinoamericano e internacional.

Icono

Colecciones digitales de libros, imágenes, mapas, periódicos.

Icono

Explora las piezas de orfebrería de la colección del Museo del Oro.

Icono

Cerca de 40 mil piezas numismáticas que puedes explorar.

Icono

Consulta todos los números de la revista más importante de la Biblioteca Luis Ángel Arango.

Icono

Estampillas colombianas. Rarezas y curiosidades que podrás conocer explorando esta colección.

Icono

Elementos vivos de las comunidades indígenas que habitan la región de la Amazonía colombiana.