Juan Manuel Acevedo Carvajal
Nombre | Juan Manuel Acevedo Carvajal |
---|---|
Fecha de nacimiento | 1977 |
Nacionalidad | Colombiana ![]() |
Ocupación | Ensayista y docente |
Estudios universitarios | Licenciatura en Filosofía y Letras en la Universidad de Caldas |
Formación profesional | Filósofo. Magister en Literatura. Doctor en Literatura |
Educación | Doctorado en Literatura Latinoamericana Latinoamericana de la Universidad Andina Simón Bolívar de Ecuador. Maestría en Literatura de la Universidad Tecnológica de Pereira. Pregrado en Licenciatura en Filosofía y Letras en la Universidad de Caldas |
País de nacimiento | Colombia, ![]() |
Ciudad de nacimiento | Cali |
Biografía
Nació en Cali, Colombia, en 1977. Es profesor universitario con una amplia experiencia en el campo de la gestión de proyectos culturales y editoriales. Fue director de la revista Cinismos entre 1998 y 2003. Se licenció en Filosofía y Letras en la Universidad de Caldas; es Magister en Literatura de la Universidad Tecnológica de Pereira y doctor en Literatura Latinoamericana de la Universidad Andina Simón Bolívar de Ecuador. Como investigador de las tendencias de la literatura contemporánea en América Latina, ha presentado ponencias en congresos nacionales e internacionales. Se ha ocupado en el estudio de las obras de autores como Julio Cortázar, Carlos Chernov, Lázaro Covadlo y Rubem Fonseca. Es, sin duda, un especialista en el conocimiento de la literatura contemporánea del Cono Sur. También ha centrado sus intereses en analizar personajes que revelan algunas anomalías de la conducta humana, para lo cual se apoya en el psicoanálisis y en teorías y tendencias afines a los estudios culturales. Es lo que desarrolla en libros como Lo grotesco en la narrativa de Roberto Arlt (2010) y Siete Locos de la narrativa argentina contemporánea (2010); asimismo, en los monográficos Marginalia II: Conjeturas sobre Literatura Latinoamericana Contemporánea (2011); Marginalia III: Relecturas del Canon (2013); El Nuevo Argentino (2017) y Umbrales de la Crítica (2021).
Como profesor titular y director del programa de Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana de la Universidad del Quindío, pero en particular como investigador de las literaturas regionales, Juan Manuel hizo equipo con el escritor Carlos Castrillón para divulgar la literatura del Quindío. Esa labor se puede rastrear en la valiosa colección Biblioteca de Autores Qindianos. Sus proyectos de investigación los desarrolla como miembro de dos grupos reconocidos por Minciencias: Estudios Regionales sobre Literatura y Cultura y Literaturas Marginales.
Obras publicadas
- 2010: Lo grotesco en la narrativa de Roberto Arlt
- 2010: Siete Locos de la Narrativa Argentina Contemporánea
- 2017: El Nuevo Argentino
- 2021: Umbrales de la Crítica
Véase también
Bibliografía
- Acevedo Carvajal, J. M. (2011). Espacio urbano y Estado en “La ciudad ausente” de Ricardo Piglia. Marginalia: Encuentros con la Literatura. https://www2.utp.edu.co/cms-utp/data/bin/UTP/web/uploads/media/literario/documentos/Marginalia-2011.pdf#page=79
- Acevedo Carvajal, J. M. (2015). Notas al margen. Cavilaciones sobre el más allá de los textos. Escribanía, 13(2). Disponible en https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/escribania/article/view/1433
- Acevedo Carvajal, J. M., Aristizábal Valencia, C. A., y Diaz Arenas, P. F. (2013). Armenia y sus imaginarios de ciudad. Sophia, 1(9), 115-128. Disponible en https://revistas.ugca.edu.co/index.php/sophia/article/view/62
- Comunicación personal con el autor.
- Imaginarios Urbanos. (s.f.9 ¿Qué son los imaginarios urbanos? Imaginarios Urbanos. http://www.imaginariosurbanos.net/en/
Créditos
1. Abril de 2022. Investigación y texto Rigoberto Gil Montoya para el Proyecto Cartografías de un región Literaria
Entérate de todas las novedades de la red Banrepcultural
Extendida en 29 ciudades del país, por medio de centros culturales, museos y bibliotecas,
la red cultural del Banco de la República ofrece una variada programación cultural, servicios y acceso a las colecciones patrimoniales.
¡Explora otras colecciones de la Biblioteca Virtual!
Explora el catálogo bibliográfico de la Red de Bibliotecas del Banco de la República
Programación, servicios y contenido para niños y niñas.
Explora en más de seis mil piezas de ate colombiano, latinoamericano e internacional.
Colecciones digitales de libros, imágenes, mapas, periódicos.
Explora las piezas de orfebrería de la colección del Museo del Oro.
Cerca de 40 mil piezas numismáticas que puedes explorar.
Consulta todos los números de la revista más importante de la Biblioteca Luis Ángel Arango.
Estampillas colombianas. Rarezas y curiosidades que podrás conocer explorando esta colección.
Elementos vivos de las comunidades indígenas que habitan la región de la Amazonía colombiana.