Difference between revisions of "Justo Arosemena"
Line 1: | Line 1: | ||
− | + | {{Ficha | |
− | {{ | + | |título = Justo Arosemena Quesada |
− | | | + | |imagen = avatar-hombre.jpg |
− | | | + | |imagen-descripción = |
− | | | + | |nombre = Justo Arosemena Quesada |
− | | | + | |fecha-de-nacimiento = {{Fecha|9/08/1817|link=}} |
− | | | + | |nacionalidad = Colombiano |
− | | | + | |seudónimo = |
− | | | + | |ocupación = Político |
− | | | + | |primaria = |
− | | | + | |bachillerato = |
− | | | + | |Estudios universitarios = Doctor en derecho |
− | | | + | |país-de-nacimiento = Virreinato de la Nueva Granada. |
− | | | + | |ciudad-de-nacimiento = Panamá |
− | | | + | |país-de-fallecimiento = Colombia {{Bandera|Colombia}} |
+ | |ciudad-de-fallecimiento = Colón | ||
+ | |fecha-de-fallecimiento = {{Fecha|23/02/1896|link=}} | ||
+ | |familia= [[Pablo Arosemena]] | ||
+ | |cónyuge= | ||
}} | }} | ||
− | |||
==Biografía== | ==Biografía== | ||
Line 56: | Line 59: | ||
|- | |- | ||
|} | |} | ||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
==Documentos en Banrepcultural== | ==Documentos en Banrepcultural== |
Latest revision as of 16:26, 12 October 2021
Nombre | Justo Arosemena Quesada |
---|---|
Fecha de nacimiento | 9/08/1817 |
Nacionalidad | Colombiano |
Ocupación | Político |
Estudios universitarios | Doctor en derecho |
País de nacimiento | Virreinato de la Nueva Granada. |
Ciudad de nacimiento | Panamá |
Fecha de fallecimiento | 23/02/1896 |
País de fallecimiento | Colombia ![]() |
Ciudad de fallecimiento | Colón |
Familia | Pablo Arosemena |
Biografía
Político y diplomático nacido en Panamá, el 9 de agosto de 1817, fallece en Colón, Panamá el 23 de febrero de 1896. Justo Arosemena obtuvo su grado de doctor en Derecho en 1838. En 1840 hizo viaje a los Estados Unidos con el objeto de publicar en aquel país un libro sobre ciencias morales y políticas, y dos años después estuvo en el Perú, donde trabajó en la redacción, hasta 1844, en El Tiempo, El Peruano y La Guardia Nacional. A fines de 1845 viajó a Bogotá en donde desempeñó durante tres años, una jefatura de sección en el Ministerio de Relaciones Exteriores, y ascendió luego a subsecretario del mismo ramo; desempeñó también las funciones de ministro.
Concurrió como diputado al Congreso de 1852, y dos años más tarde, fue secretario del general Pedro Alcántara Herrán, general en jefe del Ejército que tomó a Bogotá el 4 de diciembre de 1854 y desde esa fecha hasta 1857 se contó entre los senadores de la República. Nombrado en 1860 enviado extraordinario y ministro plenipotenciario de Colombia en el Perú, Chile, Bolivia, Nicaragua, San Salvador y Costa Rica, el gobierno le remitió los poderes para que representase a su país en el congreso americano que se reunió en Lima en 1864.
Posteriormente fue ministro de la República en Francia e Inglaterra, en los Estados Unidos y en Venezuela.
Obras
Sus trabajos como escritor son los siguientes:
- Apuntamientos para la introducción a las ciencias morales y políticas.
- Examen sobre la franca comunicación entre los dos océanos por el Istmo de Panamá.
- Principios de moral política, Estado federal de Panamá.
- Código de moral.
- Apelación al buen sentido y a la conciencia pública.
- El convento de Colón.
- Proyecto de tratado para fundar una liga suramericana.
- El matrimonio ante la ley.
- Estudios constitucionales sobre los gobiernos de la América Latina.
En la Colección de Arte del banco de la República
Título | Año | Ubicación | Denominación | Registro |
---|---|---|---|---|
INTIMIDAD | 1960 | Reserva | Pintura | AP0197 |
Documentos en Banrepcultural
Compendio de Historia de Panamá. Época De La Unión A Colombia, Parte 5
Documentos en La enciclopedia
Enlaces externos