La Iglesia de la Candelaria
La iglesia de la Virgen de la Candelaria, anteriormente llamada de San Nicolás de Tolentino, se encuentra ubicada en la ciudad de Bogotá sobre la calle de la Catedral (calle once) a la altura de la carrera cuarta (esquina): es ésta construcción, la que dio nombre a uno de los barrios más importantes de Bogotá por su valor histórico, cultural y artístico. Ya que es su centro histórico.
Historia
El templo esta compuesto conforme a un orden clásico y ligeramente manierista que haría pensar en la intervención del arquitecto jesuita italiano Juan Bautista Coluccini, autor del templo de San Ignacio, sin embargo el sacerdote murió medio siglo antes de iniciarse las obras por lo que sería imposible pensar en su intervención.
La iglesia comenzó a construirse en 1686 bajo la dirección del maestro mayor Diego Sánchez de Montemayor; esta sería la segunda construcción que se levantara en este lugar ya que la primera al igual que la gran mayoría de las primitivas iglesias coloniales debia ser una humilde capilla pajiza. El templo fue dedicado a San Nicolás de Tolentino, predicador agustino italiano de los siglos XIII y XIV.
Al tiempo que se edificaba la iglesia, Sánchez construía el convento de la orden Agustina que ocupa toda la cuadra y que fuera en alguna época seminario conciliar y hoy el colegio agustiniano. El templo en su interior presenta una nave central acompañada de dos laterales más bajas, divididas en cinco capillas por lado y separadas de la principal por arcos de medio punto. Después del arco toral se encuentra el presbiterio con una cubierta de altura mayor, que es una bóveda extremadamente aligerada que parece plana, la cubierta del sotocoro presenta una muestra de fino artesonado influenciado por el estilo barroco.
Del tiempo colonial, el templo conserva obras de gran valor artístico, como su retablo mayor que consta de tres cuerpos por cinco calles. En cuanto a las imágenes es posible notar el trabajo estático de Pedro de Lugo Albarracín acompañado de grandes cuadros del pintor santafereño Gregorio Vásquez.
Documentos relacionados en Banrepcultural
Documentos en La enciclopedia
Bibliografía
- VARGAS ARAÚJO, José Miguel. Iglesias de Santa fé de Bogotá: Taller Cinco, Centro de Diseño, 2000. páginas 95-96
Entérate de todas las novedades de la red Banrepcultural
Extendida en 29 ciudades del país, por medio de centros culturales, museos y bibliotecas,
la red cultural del Banco de la República ofrece una variada programación cultural, servicios y acceso a las colecciones patrimoniales.
¡Explora otras colecciones de la Biblioteca Virtual!
Explora el catálogo bibliográfico de la Red de Bibliotecas del Banco de la República
Programación, servicios y contenido para niños y niñas.
Explora en más de seis mil piezas de ate colombiano, latinoamericano e internacional.
Colecciones digitales de libros, imágenes, mapas, periódicos.
Explora las piezas de orfebrería de la colección del Museo del Oro.
Cerca de 40 mil piezas numismáticas que puedes explorar.
Consulta todos los números de la revista más importante de la Biblioteca Luis Ángel Arango.
Estampillas colombianas. Rarezas y curiosidades que podrás conocer explorando esta colección.
Elementos vivos de las comunidades indígenas que habitan la región de la Amazonía colombiana.