Liborio Zerda
Nombre | Liborio Zerda |
---|---|
Fecha de nacimiento | 1890 |
Nacionalidad | Colombiano |
Estudios universitarios | Matemáticas, física y humanidades en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario |
País de nacimiento | Colombia }} |
Ciudad de nacimiento | Bogotá |
Fecha de fallecimiento | 1919 |
País de fallecimiento | Colombia }} |
Ciudad de fallecimiento | Bogotá |
Médico y científico nacido en Bogotá, en 1830, muerto en la misma ciudad, en 1919.
Vida académica y profesional
Liborio Zerda estudió matemáticas, física y humanidades en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, donde fue alumno de Joaquín Acosta y de Lévy, con quienes aprendió geología, química y mineralogía. Se graduó en medicina y ciencias naturales en la Facultad Nacional en 1853, y un año después, durante la revolución de 1854, consiguió el título de cirujano y médico militar.
Su vida pública y académica fue dilatada, pues cubrió un período de 64 años. Fue rector de la Escuela de Medicina de la Universidad de Bogotá, donde, además, regentó varias cátedras, organizó el laboratorio de química, los anfiteatros anatómicos y creó la clase de microbiología. En el Colegio del Rosario enseñó durante sesenta años (1858-1918) Ciencias Naturales, y se dedicó a servir en los hospitales de caridad con que contaba la capital. Simultáneamente, se aplicó al estudio de la materia de su predilección: la química, en diferentes modalidades y aplicaciones.
En la Exposición Industrial de Bogotá en 1866, obtuvo una medalla de oro, galardón que volvió a recibir en la Nacional de 1871 y, al poco tiempo, una vez más, por unos análisis de hulla de la altiplanicie cundiboyacense. Escribió el Catálogo de la colección mineralógica (1891). A1 igual que José Jerónimo Triana, fue uno de los seguidores de la tradición botánica en nuestro medio. Escribió una monografía sobre el veneno de las serpientes (tema en el que había incursionado Jorge Tadeo Lozano), donde desarrolló cierto utilitarismo y aplicabilidad de la ciencia.
Investigación
También estudió la coca, la chicha y el chichismo. En 1889 escribió un ensayo sobre este último tema, en el que demostró y analizó los efectos tóxicos de la bebida. De similar manera estudió la purificación de los aceites, con el fin siempre presente de encontrar resultados que pudieran darle salida al desarrollo industrial. Zerda fue ministro de Instrucción Pública durante la administración de Miguel Antonio Caro (18921898). De la gestión en este cargo, escribió una memoria por año; está publicada la del año 1894.
Así mismo, fue miembro de número de la Academia de Historia y de la Academia de la Lengua, correspondiente de la Real Academia Española, y de la de Historia de Madrid, honorario de la Academia de Medicina de Lima, miembro del Congreso Científico de Santiago de Chile y del Etnológico de Berlín. Su silla como académico de la historia fue ocupada, el 23 de abril de 1942, por el ingeniero Jorge Alvarez Lleras, que por esa época era presidente de la Academia de Ciencias Exactas, Físicas .y Naturales.
El Dorado es quizás la principal obra de Liborio Zerda. Apareció por entregas, a partir del número 11 el 1 de marzo de 1882, en el Papel ,Periódico Ilustrado. Es un estudio histórico, etnográfico y arqueológico sobre los antiguos habitantes de Colombia, sus nexos con los mitos y costumbres de otras razas y sobre los orígenes de los indios americanos; narró las costumbres, los ídolos, utensilios y ceremonias religiosas de los muiscas, panches, chocoes y pobladores de Antioquia; dio información sobre algunos de los mitos, tradiciones, prácticas culturales e instituciones sociales de los muiscas, y adelantó algunas interpretaciones sobre orfebrería precolombina, craneoscopia (antropología física) y lingüística aborigen.
Respecto a las figuras de oro y de arcilla, afirmó que eran ideográficas pues representaban ideas religiosas, políticas, sociales y cosmogónicas. Esta es una obra de indudable valor para el estudio de la vida y costumbres de los primitivos pobladores de nuestro país, y fuente importante para reconstruir la historia de la arqueología y la guaquería. Su principal objetivo fue desmitificar o aclarar el mito del Dorado, el cual no dudó en determinar como una creación fantástica de los conquistadores, cuyo origen radicó en el deseo de adquirir riquezas y en las deslumbrantes relaciones de los indios, que se veían en la necesidad de aplacar la actitud bélica y la exigencia de sus dominadores.
Pero fue una verdad sencillamente representada en la ceremonia que practicaban los chibchas en las lagunas de las regiones superandinas, principalmente en la de Guatavita, ejecutada con el elemento más valioso que poseían, que servía de investidura dorada y al mismo tiempo acompañada con la ofrenda de figuras que revelan que en estas naciones aborígenes había conocimiento de un arte bastante adelantado. En 1947 se publicaron todos los artículos escritos por Zerda en un solo volumen bajo el nombre del mítico lugar, dentro de la colección de la Biblioteca Popular de Cultura Colombiana.
El interés por los temas etnológicos le surgió a Zerda por la visita que algunos científicos europeos, cultores de la etnología, realizaron al país. De charlas sostenidas con esos personajes le surgieron una cantidad de inquietudes que trató de solucionar con base en ciertas lecturas, especialmente de los cronistas y de algunos teóricos de corte evolucionista (como Edward Burnet Taylor, sir John Lubbok, Bory de SaintVicent) y con algún tipo de investigación empírica en las lagunas de Guatavita, Siecha y Fúquene.
Zerda estuvo en Europa y participó en las reuniones de la Sociedad Etnológica d~ Berlín, donde rindió un informe sobre las condiciones del hombre primitivo, basado en una prospección arqueológica en la laguna de Siecha.
El señor Bastian, vicepresidente de esa sociedad, estuvo en Bogotá y le aseguró a Zerda que su informe había sido publicado en los anales de esa institución. En cierta forma, Zerda continuó la tradición heredada de la antropología criolla de finales del siglo XVIII y principios del XIX.
Se quejó, al igual que Manuel del Socorro Rodríguez, de que si los cronistas españoles nos hubieran dejado datos precisos de la cosmogonía y costumbres religiosas de los numerosos pueblos del Valle del Guaca y de las tribus de Antioquia, podríamos interpretar hoy las variadísimas figuras de oro y de arcilla que se encuentran y que fueron trabajadas con tanta habilidad.[1].
Documentos relacionados en Banrepcultural
Documentos en La enciclopedia
Enlaces externos
Liborio Zerda En: Academia Nacional de Medicina de Colombia.
¿Tienes un minuto? Queremos saber tu opinión
Estamos mejorando La Enciclopedia de Banrepcultural y tu opinión es muy importante para nosotros.
Te invitamos a completar una breve encuesta, que te tomará solo 2 minutos:
¡Explora todas nuestras colecciones en Banrepcultural!
Explora el catálogo bibliográfico de la Red de Bibliotecas del Banco de la República
Boletín Cultural y Bibliográfico
Consulta todos los números de la revista más importante de la Biblioteca Luis Ángel Arango.
Colección Filatélica
Estampillas colombianas. Rarezas y curiosidades que podrás conocer explorando esta colección.
- ↑ Esta biografía fue tomada de la Gran Enciclopedia de Colombia del Círculo de Lectores, tomo de biografías. [Ver tomo 5, Cultura, pp. 111-112]