Luis Felipe Uscátegui
Nombre | Luis Felipe Uscátegui |
---|---|
Fecha de nacimiento | 30/09/1887 |
Nacionalidad | Colombiana ![]() |
Ocupación | Pintor y caricaturista |
Bachillerato | Colegio San Bartolomé |
Estudios universitarios | Bellas Artes (Academia de Génova, Italia) |
País de nacimiento | Colombia |
Ciudad de nacimiento | Bogotá |
Fecha de fallecimiento | 1950 |
País de fallecimiento | Colombia |
Biografía
Pintor del género de retrato, ilustrador y caricaturista, nacido en Bogotá, el 30 de septiembre de 1887, muerto hacia 1950[1].
Luis Felipe Uscátegui estudió con el sacerdote jesuita Santiago Páramo en el Colegio de San Bartolomé. En 1909 se trasladó a Costa Rica, donde trabajó como docente en la Escuela de Dibujo de Cartago en San José. En 1910 viajó a Europa, como cónsul de Colombia en Génova.
En esta ciudad estudió en la Academia de Bellas Artes con el maestro Alberto Gallina. En Nueva York aprendió la técnica de la miniatura sobre marfil. Colaboró como caricaturista con las publicaciones El Gráfico, Cromos y Máscaras (1915 - 1930).
El Museo Nacional de Colombia, el Museo de Antioquia en Medellín y la Academia de Historia en Bogotá conservan algunas de sus obras pictóricas.
Documentos relacionados en Banrepcultural
El globo de Valencia, caricatura de Luis Felipe Uscátegui.
La caricatura política en Colombia.
Enlaces externos
El velódromo presidencial, caricatura de Luis Felipe Uscátegui.
Retrato de Alfonso López Pumarejo.
Bibliografia
- ORTEGA RICAURTE, CARMEN. Diccionario de artistas en Colombia. 2da. Edición. Bogotá, Plaza y Janés (1979).
Referencias
Entérate de todas las novedades de la red Banrepcultural
Extendida en 29 ciudades del país, por medio de centros culturales, museos y bibliotecas,
la red cultural del Banco de la República ofrece una variada programación cultural, servicios y acceso a las colecciones patrimoniales.
¡Explora otras colecciones de la Biblioteca Virtual!
Explora el catálogo bibliográfico de la Red de Bibliotecas del Banco de la República
Programación, servicios y contenido para niños y niñas.
Explora en más de seis mil piezas de ate colombiano, latinoamericano e internacional.
Colecciones digitales de libros, imágenes, mapas, periódicos.
Explora las piezas de orfebrería de la colección del Museo del Oro.
Cerca de 40 mil piezas numismáticas que puedes explorar.
Consulta todos los números de la revista más importante de la Biblioteca Luis Ángel Arango.
Estampillas colombianas. Rarezas y curiosidades que podrás conocer explorando esta colección.
Elementos vivos de las comunidades indígenas que habitan la región de la Amazonía colombiana.
- ↑ Esta biografía fue tomada de la Gran Enciclopedia de Colombia del Círculo de Lectores, tomo de biografías.