Manuel Antonio Flórez Maldonado
Nombre | Manuel Antonio Flórez Maldonado Martínez de Angulo y Bodquín |
---|---|
Fecha de nacimiento | 1792 |
Nacionalidad | Española |
Ocupación | Virrey de la Nueva Granada y Virrey de la Nueva España (actuales México, Centro América y parte de los Estados Unidos) |
País de nacimiento | España |
Ciudad de nacimiento | Sevilla, Andalucía |
Fecha de fallecimiento | 1799 |
País de fallecimiento | España |
Ciudad de fallecimiento | Madrid |
Biografía
Virrey del Nuevo Reino de Granada, llegó a Cartagena el 11 de enero de 1776 y asumió el mando el 10 de febrero siguiente. Comendador de Lopera, de la Orden de Calatráva y teniente general de la Real Armada.
Gestión como virrey
Continuó la obra de su antecesor, Manuel Guirior, abriendo al público la Biblioteca. Trajo la imprenta a Santafé, y estableció fundaciones de hospitales y hospicios. Promovió campañas de pacificación contra los guajiros y cocinas y quiso llevar adelante la obra de apertura de caminos en la zona minera de Chocó y Antioquia.
En 1778 realizó el segundo censo de población del Virreinato, con 828 757 habitantes. Este mismo año, la Corona expidió el decreto de libre comercio entre España y América, y de las colonias entre sí. Dentro de la política de la Corona por aumentar sus entradas fiscales, se realizó un aumento excesivo de impuestos, que ascendían mucho más ante la necesidad de España para sostener su guerra contra Inglaterra.
En este contexto, se creó la Regencia en la Nueva Granada, y para ejercer el cargo fue nombrado Juan Francisco Gutiérrez de Piñeres, quien restableció el impuesto de la Armada de Barlovento y extendió la alcabala a otros productos. Aumentaron los precios en los estancos y no se redujo o eliminó ninguno de los otros impuestos existentes. En 1781 se produjo el levantamiento comunero.
Fin de su virreinato y traslado a Cuba
Manuel Antonio Flórez gobernó hasta 1782, cuando llegó a Cartagena, el 27 de marzo, el nombramiento de su sucesor, Juan de Torrezal Díaz de Pimienta. Después partió hacia Cuba .
Bibliografía
- Restrepo Sáenz, José María. Biografías de los mandatarios y ministros de la Real Audiencia. Bogotá, Academia Colombiana de Historia, 1952.
Entérate de todas las novedades de la red Banrepcultural
Extendida en 29 ciudades del país, por medio de centros culturales, museos y bibliotecas,
la red cultural del Banco de la República ofrece una variada programación cultural, servicios y acceso a las colecciones patrimoniales.
¡Explora otras colecciones de la Biblioteca Virtual!
Explora el catálogo bibliográfico de la Red de Bibliotecas del Banco de la República
Programación, servicios y contenido para niños y niñas.
Explora en más de seis mil piezas de ate colombiano, latinoamericano e internacional.
Colecciones digitales de libros, imágenes, mapas, periódicos.
Explora las piezas de orfebrería de la colección del Museo del Oro.
Cerca de 40 mil piezas numismáticas que puedes explorar.
Consulta todos los números de la revista más importante de la Biblioteca Luis Ángel Arango.
Estampillas colombianas. Rarezas y curiosidades que podrás conocer explorando esta colección.
Elementos vivos de las comunidades indígenas que habitan la región de la Amazonía colombiana.