María Laura de Jesús Montoya Upegui

De Enciclopedia | La Red Cultural del Banco de la República
María Laura de Jesús Montoya Upegui
La santa Maria de Jesus Montoya Upegui
Datos generales
Nombre María Laura de Jesús Montoya Upegui
Fecha de nacimiento 26 de mayo de 1874
Nacionalidad Colombiana Bandera de Colombia }}
Ocupación Educadora y misionera católica
Primaria Colegio del Espíritu Santo
Bachillerato Escuela Normal de Institutoras de Medellín
País de nacimiento Colombia Bandera de Colombia }}
Ciudad de nacimiento Jericó, Antioquia
Fecha de fallecimiento 21 de octubre de 1949
País de fallecimiento Colombia Bandera de Colombia }}
Ciudad de fallecimiento Medellín
Familia María Dolores Upegui (madre); Juan de la Cruz Montoya (padre); Carmelina (hermana); Juan de la Cruz (hermano); Luisa Upegui (prima)


Laura Montoya Upegui, nace en Jericó, Antioquia en 1874. Es reconocida como la Madre Laura: educadora, misionera y evangelizadora católica, fundadora de la Congregación Misioneras de María Inmaculada y Santa Catalina de Siena en Dabeiba, Antioquia y de un total de 122 casas misioneras en Colombia, Venezuela y Ecuador. Es la primera santa de Colombia, canonizada el 12 de mayo de 2013 por el Papa Francisco, en la ciudad del Vaticano en Roma.

Biografía

La Santa Madre María Laura de Jesús Montoya Upegui nació en Jericó, Antioquia, el 26 de mayo de 1874. Hija de Juan de la Cruz Montoya y María Dolores Upegui, tuvo dos hermanos: Carmelina y Juan de la Cruz, y su prima Luisa Upegui. ​Su padre médico y comerciante, fue asesinado durante la Guerra Civil (1860-1862. Conflicto que enfrenta al gobierno conservador de Mariano Ospina Rodríguez y el partido liberal) cuando ella tenía dos años de edad.

A los 11 años entra al Colegio del Espíritu Santo, un hogar de huérfanos en el barrio Robledo de Medellín, dirigido por su tía María de Jesús Upegui, religiosa fundadora de la Comunidad de Siervas del Santísimo y de la Caridad. Al ser una institución educativa frecuentada por niñas de clase alta, y al encontrarse Laura en una situación económica precaria, se siente aislada y al finalizar el año se retira de la institución. Al año siguiente se va a vivir a una finca en San Cristóbal, zona campesina al occidente de Medellín y se dedica al cuidado de su tía enferma. Mientras estuvo allí se entregó a las lecturas espirituales que movieron el deseo de hacerse religiosa de la orden Carmelita. ​

En 1887 regresa a Medellín al lado de su madre y al poco tiempo su abuelo, quien viviera en su finca en Amalfi, Antioquia enferma y Laura se traslada a cuidar de él hasta su muerte. La ausencia del abuelo genera una precaria situación económica en la familia; por entonces, su madre trabaja como maestra de religión.

A los 16 años, Laura se presenta a la Escuela Normal de Institutoras de Medellín donde estudia gracias a una beca, eligiendo la docencia como un medio digno para su sustento. Su tía María de Jesús Upegui le ofrece alojamiento, a cambio de dirigir el manicomio en donde antes trabajaba su tía. En 1893 se gradúa como maestra de educación primaria. Dedica su profesión a formar jóvenes desde los principos de la religión católica y la fe cristiana en diferentes escuelas públicas de municipios del departamento de Antioquia.

Su primera experiencia docente fue en Amalfi donde es nombrada directora de la sección superior de la Escuela Municipal, según decreto 234 de enero de 1894. Allí imparte sus enseñanzas, siguiendo una orientación religiosa que no era del agrado de todas las autoridades del municipio. Circunstancia que la hace víctima del sectarismo partidista en tiempos revueltos, como aquellos años de la devastadora Guerra de los Mil Días y sus dolorosas consecuencias.

En agosto de 1895 Laura es elegida como maestra en la Escuela Superior Femenina de Fredonia, Antioquia. Ese mismo año, debido a la Guerra Civil, continúa las clases con el grupo preescolar en su propia casa, ya que todas las escuelas públicas cerraron.

En febrero de 1897 es trasladada a Santo Domingo, donde enseña la fe católica a los niños campesinos. A la par de su desempeño pedagógico, cultiva la mística profunda y la oración contemplativa.

Dada la trayectoria docente de Laura, su prima Leonor Echavarría la invita a trabajar como vivedirectora de disciplina en el recién inaugurado Colegio de la Inmaculada en Medellín, de prestigio en la ciudad, donde estudiaban hijas de familias adineradas. Al morir su prima Leonor el 10 de junio de 1901, el colegio pasa a ser dirigido por Laura.

En noviembre de 1905 el escritor Alfonso Castro empezó a publicar una novela llamada "Hija Espiritual" en la revista Lectura Amena, cuya historia denigró al Colegio de la Inmaculada y a su directora, al punto de llevarlo a su cierre definitivo.

Después del cierre del colegio, Laura es nombrada maestra de la escuela de La Ceja donde trabaja poco tiempo, ya que en 1907 le solicitan fundar un colegio en Marinilla. El mismo año ecibe el nombramiento oficial como maestra en este municipio del oriente antioqueño.

Una tarde al terminar sus clases va a la iglesia de Marinilla a adorar al Santísimo y allí vive un encuentro místico con la Trinidad: Dios como un ser completo se ha revelado en Dios Padre, a través de la creación; Dios Hijo, a través de su presencia en la tierra; y Dios Espíritu Santo, a través de su presencia interior en la vida de cada cristiano. Así mismo Dios crea al hombre a su imagen y semejanza en tres dimensiones: alma, cuerpo y espíritu.

Misionera religiosa

Con devoción trinitaria y ternura maternal, la Madre Laura, mujer de acción, decide liberarse de las normas limitantes de su tiempo para las mujeres, y se adentra en las selvas tropicales, primero de Colombia y luego de Sur y Centro América y África, para predicar y practicar con valentía y simplicidad el Evangelio:

Viajera y perseverante, desafía las inclemencias de las selvas tropicales y el abismo social de comunidades indígenas y afrodescendientes. Recorre inicialmente a lomo de mula Antioquia, Córdoba y Santander del Norte con su sincero don de gentes para educar, estimular y apoyar nuevos horizontes misioneros, aventurándose en crear métodos y pedagogías pastorales acordes con las realidades y creencias de comunidades indígenas desconocidas o poco reconocidas hasta entonces (y aún hoy).

A la edad de 39 años, Laura parte a Dabeiba, al occidente del departamento con seis catequistas y la aprobación del obispo de Santa Fe de Antioquia monseñor Maximiliano Crespo Rivera, para trabajar con los indígenas embera katío. A partir de allí consagra el resto de su vida al apostolado y las misiones.

El 14 de mayo de 1914 funda la Congregación Misioneras de María Inmaculada y Santa Catalina de Siena, más conocidas como las Hermanas Lauritas, en Dabeiba, Antioquia, con el pueblo embera katío y un grupo de mujeres comprometidas, decididas a ser maestras y catequistas evangelizadoras. Desde entonces, dedica su empeño a establecer centros cercanos a las comunidades indígenas, con las hermanas misioneras.

En 1917 define y escribe las constituciones de la Congregación, presentándolas ante el obispo Maximiliano Crespo Rivera.

En San José de Uré, departamento de Córdoba, en 1919, funda una misión para trabajar con comunidades afrodescendientes. Como etnógrafa, fue una de las primeras mujeres en la historia del país en realizar estudios con metodología de observación participante.

Maestra, escritora y ante todo misionera, la Madre Laura abrió caminos a las mujeres de su tiempo como evangelizadoras de avanzada, que le costaron la desaprobación de algunos señores de Iglesia que la creyeron loca. Como etnógrafa innata e intelectual capaz de llevar sus ideas a la escritura, se identificó con las culturas originarias: aprendió su lengua y defendió su cultura, elaboró proyectos, redactó informes, buscó apoyos, demandó justicia, promovió obras de infraestructura como puentes, caminos, talleres y telégrafos.

“No sólo fue una santa contemplativa sino, además, una mujer de acción, inconforme con la injusticia en la que vivían los indígenas americanos, desconocidos por la sociedad y aún por la iglesia e infravalorados como seres humanos”[1].

Últimos años

En 1939, la Madre Laura es honrada por su trabajo como docente y evangelizadora por el presidente Eduardo Santos con la La Orden de Boyacá, máxima condecoración que el Gobierno de Colombia concede a personalidades nacionales y extranjeras destacadas por su servicio a la patria y la humanidad. Fue creada por el Libertador Simón Bolívar, en reconocimiento a los combatientes de la campaña libertadora de 1819.

Entre el trabajo sin pausa y los rigores de climas selváticos y montañosos, desde enero de 1949 su salud comienza a decaer de manera progresiva. Sus fuerzas, antes inagotables para las misiones y el trabajo intelectual, van disminuyendo. A pesar de su agotamiento, ocupa sus días arreglando hilos y sedas para el pueblo embera, desde la silla de ruedas donde pasa los últimos nueve años de su vida, dada su condición de salud que le fue desarrollando una obesidad paulatina.

María Laura Montoya Upegui fallece en Medellín el 21 de octubre de 1949. Al morir, la congregación de misioneras contaba con 467 religiosas, 93 novicias y 90 casas. Aunque en total contribuyó a fundar 122 casas en las que se trabajaba con 22 pueblos originarios en tres países: Colombia, Venezuela y Ecuador.

Beatificación

La causa para la beatificación de la Madre Laura recorre un largo camino. Fue introducida el 4 de julio de 1963 por la Arquidiócesis de Medellín. ​ El 11 de julio de 1968, la congregación religiosa de las Misioneras de María Inmaculada y Santa Catalina de Siena fundada por ella, recibe la aprobación pontificia. ​ En 1973 es declarada Sierva de Dios por el Papa Pablo VI y fue declarada Venerable, el 22 de enero de 1991 por el Papa Juan Pablo II. ​

La Madre Laura es la primera santa colombiana, siendo declarada Beata de la Iglesia católica el 25 de abril de 2004, al reconocerse un milagro obrado por mediación suya sobre la señora Herminia González Trujillo en 1993.

El 27 de junio de 2005, el Congreso de la República de Colombia aprueba la ley 959, por medio de la cual se rinde homenaje a la Beata Madre Laura, en reconocimiento a su obra evangelizadora. ​ Su fiesta en el santoral católico en Colombia se celebra el 21 de octubre.

Canonización

En diciembre de 2012 se dio a conocer el veredicto por parte del grupo de evaluación del proceso de su canonización, según el cual, un segundo milagro fue obrado por intervención suya, en favor del médico antioqueño Carlos Eduardo Restrepo, quien, de una manera inexplicable para la ciencia, fue sanado de una enfermedad terminal. ​Con lo que se completaron las obligaciones para su declaración como santa.

El Papa Francisco registra su nombre en el Libro de los santos mediante la fórmula canónica, en solemne concelebración eucarística en la plaza de San Pedro en la ciudad del Vaticano en Roma. A esta ceremonia realizada el 12 de mayo de 2013, asistieron alrededor de 80 mil personas. Entre ellas, una importante delegación de colombianos encabezada por el presidente Juan Manuel Santos y el médico Carlos Eduardo Restrepo en compañía de su familia y de los médicos que dieron testimonio del milagro.

Las huellas de la Madre Laura: Museo Etnográfico y legado literario

Para la Madre Laura, es indio todo anhelo, india la luz que nos promete el cielo y también indio el corazón de Dios.[2].

Museo Etnográfico

La Madre Laura motivó a las hermanas de su Congregación a recoger objetos y regalos de las comunidades misioneras que pudieran dar cuenta de la identidad, los saberes y valores de las culturas indígenas y de origen afro. De esta colección surge el Museo, ubicado en el santuario hoy llamado Santa Laura Montoya, en el barrio San Javier, Comuna 13 de Medellín.

También en el convento anexo al templo, está la habitación de Santa Laura que hace parte del recorrido patrimonial. Así mismo en Jericó su lugar de nacimiento, existe otro templo tambièn llamado Santuario de Santa Laura Montoya, a donde llegan peregrinosy devotos.

Conformado por salas etnográficas y arqueológicas: una para exposiciones temporales y otras permanentes, reune el legado recogido lo largo de la historia misionera de Las Lauritas. Este patrimonio ilustra sobre formas de vida, oficios, medicina tradicional y objetos de la vida material de las comunidades evangelizadas, con el fin de enriquecer la investigación, educación, preservación y comunicación de su patrimonio.

Algunas de las comunidades indígenas colombianas de las que puede encontrarse presencia en el Museo son: Embera: Katíos, Chami y Dodibas (primer grupo indígena evangelizado por Santa Laura), ubicados en los departamentos de: Antioquia, Risaralda, Caldas y Chocó.

Zenúes en Córdoba; Wayuu de la Guajira; Yukpa-yukos de la serranía de Perijá, entre Colombia y Venezuela. También materiales de los Bari-Motilones y Masihuares de la Amazonía Guambiamos, Cofanes o Kofán e Ingas del Putumayo; Paeces Nasa y Yuwe del Cauca; Arahuacos de la Sierra Nevada en el Caribe. También recoge una muestra de los pueblos afrocolombianos de la Costa Pacífica.

Hoy, Las Lauritas continúan su compromiso misionero en trabajo articulado con las comunidades en torno a la educación, la salud, el liderazgo y la preservación de las culturas el territorio, donde continúan coleccionando objetos de las culturas para alimentar permanentemente el Museo Etnográfico. La Congregación sigue presente en:

La Misión de Noanamá con el pueblo Wounaa o Wounanas del Chocó y entre los afrocolombianos en Buenaventura, junto al Consejo Comunitario del Bajo San Juan.

En Brasil, en el estado de Mato Grosso entre los Xavantes y Terenas en la Misión de Paranatinga con los Bakairí. Desde la Misión de Campogrande en Mato Grosso del Sur, con los indígenas en realidades urbanas, la mayoría de la etnia Terena, así como entre unas pocas familias Guaraníes.

Bolivia, Chile y Perú con Aymaras y Quechuas. Actualmente en Chile, en la Diócesis de Iquique, ciudad Alto Hospicio, entre Aimaras y Quechuas, migrantes y enfermos.

Comunidad Quechua del Perú, en la Misión de Abancay y Antabamba, en la región Apurímac, y en la Amazonía peruana al pueblo Ashannikas en el Vicariato de Pucallpa. En la región Loreto, con los Ashuares ubicados en el Alto Pastaza, frontera con el Ecuador y en el Huituyaco acompañando al pueblo Kandozi.

En Ecuador el pueblo Quechua ubicado en toda la región andina de este país.

En México con el pueblo Tarahumara-Otomí.

En Guatemala con los Cakchiqueles, el grupo más numeroso dentro de la cultura Maya.

Panamá, en la Misión de Alto Ortiga con los indígenas Gnobe-Burgle

Los elementos de los pueblos del Perú, Ecuador, Cuba, Haití, República Dominica, entre otros, se coleccionan en el museo.

La vitrina de la de República Democrática del Congo presenta la diversidad cultural de diversas etnias africanas.

Obra literaria

Aunque no tuvo una formación literaria, su capacidad narrativa y facilidad para llegar a sus lectores la convierten en una escritora, con una obra de más de 30 libros. Utiliza recursos como el lenguaje popular sencillo y los dichos de la tradición cultural de su origen en el Suroeste antioqueño, según comenta el periodista Javier Darío Restrepo Restrepo. Así mismo agrega que la Madre Laura se valió del maestro Tomás Carrasquilla para hacer una novela que le sirviera de refutación a una novela que publicara este autor, en la que contaba la historia de una monja con las características que revelaban como personaje de inspiración a la Madre Laura y quien no le pidió autorización para ello.

El periodista, clasifica la obra literaria de la Madre Laura Montoya en dos grandes grupos: el primero lo conforma aquellas obras de carácter místico, en especial para sus hermanas religiosas, entre las que se encuentran meditaciones sobre las Sagradas Escrituras y aspectos de su Congregación. El segundo, está integrado por obras de caracter histórico, que recoge dos grandes la historia de las Lauritas y las constituciones de su comunidad religiosa, y su autobiografía Historia de la Misericordia de Dios en un alma, que escribió por orden de su confesor.

Agrega Restrepo que “la lista de los libros escritos por la Madre Laura Montoya, son mencionados por el padre Mesa, considerado el mejor biógrafo de la primera santa colombiana, la lista la encabeza la autobiografía, las Constituciones, Guía de la perfección (Exclusivo para las monjas de su comunidad), Consuetas o santas costumbres, Manual de oraciones, Compendio de circulares (Contiene 64 cartas con su comunidad), Ceremonial de la comunidad de misioneras, Lampos de luz (Tres tomos), Proyecciones de un corazón humano divino, Las voces místicas de la naturaleza, Manojitos de mirra, Destellos del alma (A manera de versos), Fruterito, Carta abierta al doctor Alfonso Castro (Refutación en la que le ayudó Tomás Carrasquilla), Cartas misionales, La aventura misional de Dabeiba, Apuntes espirituales, Miscelánea de escritos varios y Epistolario (Conformada por 280 cartas enviadas por la Madre Montoya al Vaticano)”[3].

Escenarios de su vida y obra

En agosto de 2015 el canal comercial Caracol Televisión divulga una serie biográfica en 24 capítulos sobre la vida de esta educadora y religiosa, titulada "Laura, la santa colombiana".

La Cámara de Representantes de Colombia, estudia un proyecto de ley que busca consagrar a la Madre Laura como “Santa Patrona del Magisterio de Colombia”.

El proyecto cinematográfico “Película Santa Laura”, es presentado por la Congregación de “Las Lauritas” y la Universidad Pontificia Bolivariana en junio de 2019, para invitar a la comunidad en general a participar y apoyar esta iniciativa. La dirección estará a cargo de Gustavo Nieto Roa. A la fecha, cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura de Colombia y la Gobernación de Antioquia para su realización.

Cronología

  • 1874 : Nace en Jericó, Antioquia, el 26 de mayo de 1874.
  • 1885 : Ingresa al Colegio del Espíritu Santo, hogar de huérfanos en el barrio Robledo de Medellín.
  • 1890 : Ingresa a la Escuela Normal de Institutoras de Medellín.
  • 1893 : Se gradúa como maestra de elemental o educación primaria de la Escuela Normal de Institutoras de Medellín.
  • 1894 : Es nombrada directora de la sección superior de la Escuela Municipal de Amalfi, donde realiza su primer trabajo como docente.
  • 1895 : Es nombrada maestra en la Escuela Superior Femenina de Fredonia.
  • 1897 : Es trasladada como docente a Santo Domingo. La Ceja
  • 1901 : Asume la direccion del Colegio de la Inmaculada en Medellín, fundado por su prima Leonor Echavarría.
  • 1905 : En noviembre de este año cierra definitivamente el Colegio de la Inmaculada, por efectos de la novela Hija Espiritual publicada en la revista Lectura Amena por Alfonso Castro, en la que denigra de su directora.
  • 1907 : Es nombrada maestra de la escuela de La Ceja y el mismo año es llamada por nombramiento oficial a fundar un colegio en Marinilla.
  • 1911 : Inicia sus excursiones de exploración de territorios aislados para identificar lugares y maneras de establecer centros misioneros.
  • 1914 : Funda la Congregación Misioneras de María Inmaculada y de Santa Catalina de Siena 14 de mayo, en Dabeiba - Antioquia, Colombia, con los indígenas embera katío.
  • 1917 : Define y escribe las constituciones de la Congregación Misioneras de María Inmaculada y Santa Catalina de Siena
  • 1919 : Funda una misión en San José de Uré, Córdoba, para trabajar con poblaciones afrodescendientes de la región
  • 1939 : Es condecorada con la Cruz de Boyacá por el presidente Eduardo Santos.
  • 1949 : Fallece en Medellín, el 21 de octubre.
  • 1968 : La Congregación Misioneras de María Inmaculada y Santa Catalina de Siena recibie la aprobación pontificia.
  • 1973 : Es declarada Sierva de Dios, por el Papa Pablo VI
  • 1991 : Es declarada Venerable,por el Papa Juan Pablo II
  • 1993 : Se registra un milagro obrado por intercesión de la Madre Laura, sobre la señora Herminia González Trujillo
  • 2004 : Es declarada Beata de la Iglesia Católica
  • 2005 : El Congreso de Colombia aprueba la ley 959 del 27 de junio, por la cual se le rinde homenaje a la Beata Madre Laura, en reconocimiento a su obra evangelizadora
  • 2013 : La celebración del ritual de canonización se anuncia el 11 de febrero. El Papa Francisco inscribe su nombre en el Libro de los santos, el 12 de mayo en la plaza de San Pedro en la ciudad del Vaticano.

Véase también

Referencias

  1. Fundación de la Congregación de Misioneras de la Madre Laura https://madrelaura.org/fundacion-de-la-congregacion-de-misioneras-de-la-madre-laura/126/cod21/
  2. Fundación de la Congregación de Misioneras de la Madre Laura https://madrelaura.org/fundacion-de-la-congregacion-de-misioneras-de-la-madre-laura/126/cod21/
  3. Javier Darío Restrepo y la obra literaria de la Madre Laura Montoya https://caracol.com.co/radio/2013/05/10/entretenimiento/1368171300_896241.html

Bibliografía

  • “Laura Montoya”. Enciclopedia Wikipedia. Biografía en: https://es.wikipedia.org/wiki/Laura_Montoya#cite_note-35
  • Arquidiócesis de Medellín. “Santa Laura Montoya”. Arquidiócesis de Medellín, La iglesia católica en el Valle de Aburrá. Biografía en: http://arqmedellin.co/_wb/_domain/arqmedellin.co/es-CO/arquidiocesis/santos-y-beatos/santa-laura-montoya.php
  • “Laura Montoya, la maestra santa”. Coomeva. Biografía en: http://www.coomeva.com.co/publicaciones.php?id=46252
  • Carlos Eduardo Mesa López, C.F.M. La Madre Laura, misionera. Medellín: Secretaría de Educación y Cultura de Antioquia. Dirección de Extensión Cultural. p. 142. 1986.
  • Carlos Eduardo Mesa López. Laura Montoya una antorcha de Dios en las selvas de América. Medellín: Editorial Misioneros Claretianos. p 809. 199.
  • Laura Montoya Upegui. Historia de las misericordias de Dios en un alma. Autobiografía de la Madre Laura. Congregación de Misioneras de María Inmaculada y Santa Catalina de Siena. Medellín: Cartagraphics S.A. p. 1240. ISBN 978-958-44-2782-3. 2008. Archivado desde el original el 4 de septiembre de 2014.

Créditos

1. Diciembre de 2019. Investigación y texto Olga Lucía Escobar para Banrepcultural


¿Tienes un minuto? Queremos saber tu opinión

Estamos mejorando La Enciclopedia de Banrepcultural y tu opinión es muy importante para nosotros.
Te invitamos a completar una breve encuesta, que te tomará solo 2 minutos:


¡Explora todas nuestras colecciones en Banrepcultural!

Explora el catálogo bibliográfico de la Red de Bibliotecas del Banco de la República

Para niños y niñas

Programación, servicios y contenido para niños y niñas.

Colección de arte

Explora en más de seis mil piezas de ate colombiano, latinoamericano e internacional.

Biblioteca Virtual

Colecciones digitales de libros, imágenes, mapas, periódicos.

Colección arqueológica

Explora las piezas de orfebrería de la colección del Museo del Oro.

Colección de monedas y billetes

Cerca de 40 mil piezas numismáticas que puedes explorar.


Boletín Cultural y Bibliográfico

Consulta todos los números de la revista más importante de la Biblioteca Luis Ángel Arango.

Colección Filatélica

Estampillas colombianas. Rarezas y curiosidades que podrás conocer explorando esta colección.

Colección Etnográfica de Leticia

Elementos vivos de las comunidades indígenas que habitan la región de la Amazonía colombiana.