Mauricio Obregón

De Enciclopedia | La Red Cultural del Banco de la República
Mauricio Obregón
Datos generales
Nombre Mauricio Obregón
Fecha de nacimiento 04 de abril de 1905
Nacionalidad Colombiana Bandera de Colombia }}
Ocupación Historiador, Ingeniero, Piloto
Estudios universitarios Stonyhurst College. Oxford. M.I.T. Harvard
País de nacimiento España
Ciudad de nacimiento Barcelona
Fecha de fallecimiento 20 de junio de 1905
País de fallecimiento República de Colombia
Ciudad de fallecimiento Bogotá

Biografía

Historiador, diplomático, ingeniero, pedagogo, maestro, piloto y navegante colombiano, nacido en Barcelona, España, en 1921. Su vida fue una vida de aventuras como la de los viajeros a quienes les siguió la huella en sus libros. Estudió en Stonyhurst, Oxford, M.I.T. y Harvard. Fue embajador de Colombia en varias oportunidades, en el Caribe, Venezuela y la OEA. Fundador y presidente del Museo Naval del Caribe en Cartagena, miembro de la Academia de Historia de Colombia y de España, también presidente de la Comisión de Oceanografía en donde dirigió varios proyectos de oceanografía y arqueología submarina y presidente honorario de la Federación Aeronáutica Internacional.

Carrera profesional

Fue uno de los fundadores de la Universidad de los Andes en Bogotá, así como rector y catedrático de un curso al que llamó “Historia de los descubrimientos”. A partir de las notas que usó para dictar esa clase se publicó uno de sus tres libros póstumos. Fue director de la revista Semana y durante varios años escribió la columna “Cóndores y sirenas” en el periódico El Tiempo. Su familia encontró luego de su muerte, que Obregón había recopilado sus columnas periodísticas, las había organizado cronológicamente y había incluso seleccionado de su archivo fotográfico imágenes de sus anécdotas, escrito un prólogo y un epílogo.

Gracias a ello se publicó en el 2004 otro de sus libros póstumos, De Cóndores y sirenas: memorias de un aventurero ilustrado. Sus cientos de artículos y sus libros, como lo hizo él, le han dado la vuelta al mundo y han sido traducidos a cinco idiomas. Entre la docena de libros que escribió sobre temas como los viajes de los grandes descubrimientos por vía marítima o aérea, desde los argonautas hasta los astronautas, pasando por los polinesios, Magallanes y Elceno, se destacan algunos como: Colón en el mar de los caribes. Historia, geográfica y náutica del descubrimiento, publicado por la editorial Tercer Mundo Editores en 1990; De los argonautas a los astronautas (1977); Mitos, leyendas, historia (1993); La muerte de Magallanes (1979); La navegación renacentista (1979); Los cuatro viajes de Américo Vespucio (1979); El nuevo mundo y el viejo: lo que se hereda no se hurta (1979); Los jóvenes se pueden educar (1988) y La primera vuelta al mundo: Magallanes, Elcano y el libro perdido de la Nao Victoria, publicado en 1984.

Entre sus múltiples aventuras, siguió a vela y en avioneta la ruta de los grandes descubrimientos; fue capitán de vuelos de prueba de Grumman Aircraft, batió el récord mundial de velocidad en aéreo liviano, siguió desde el centro de control de la NASA algunos vuelos espaciales. Recibió distinciones como la de Caballero de la Legión de Honor, en Francia, el Gran Cordón de la Orden del Libertador, en Venezuela, el US Navy Panamerican Gold Medal, la Orden del Mérito Aeronáutico de Colombia, la Orden Cristóbal Colón de la República Dominicana y la Orden Isabel la Católica de España. Luego de tantas aventuras y libros, falleció en Bogotá en 1998.


Entérate de todas las novedades de la red Banrepcultural

Extendida en 29 ciudades del país, por medio de centros culturales, museos y bibliotecas,
la red cultural del Banco de la República ofrece una variada programación cultural, servicios y acceso a las colecciones patrimoniales.


¡Explora otras colecciones de la Biblioteca Virtual!

Icono

Explora el catálogo bibliográfico de la Red de Bibliotecas del Banco de la República

Icono

Programación, servicios y contenido para niños y niñas.

Icono

Explora en más de seis mil piezas de ate colombiano, latinoamericano e internacional.

Icono

Colecciones digitales de libros, imágenes, mapas, periódicos.

Icono

Explora las piezas de orfebrería de la colección del Museo del Oro.

Icono

Cerca de 40 mil piezas numismáticas que puedes explorar.

Icono

Consulta todos los números de la revista más importante de la Biblioteca Luis Ángel Arango.

Icono

Estampillas colombianas. Rarezas y curiosidades que podrás conocer explorando esta colección.

Icono

Elementos vivos de las comunidades indígenas que habitan la región de la Amazonía colombiana.