Miguel Jiménez López
Nombre | Miguel Jiménez López |
---|---|
Fecha de nacimiento | 24/07/1857 |
Nacionalidad | Colombiana ![]() |
Ocupación | Educador, Médico, Psiquiatra, Político, Diplomático. |
Bachillerato | Colegio de Boyacá y Seminario de Tunja |
Estudios universitarios | Médico de la Universidad Nacional de Colombia |
País de nacimiento | República de la Nueva Granada actual República de Colombia |
Ciudad de nacimiento | Paipa, Boyacá |
Fecha de fallecimiento | 22 de agosto de 1955 |
País de fallecimiento | República de Colombia |
Ciudad de fallecimiento | Bogotá |
Biografía
Educador, médico, político y diplomático. Miguel Jiménez López nació en Paipa, departamento de Boyacá, el 24 de julio de 1875, cursó estudios secundarios en el Colegio de Boyacá y en el Seminario de Tunja, ingresó a la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia en donde, en 1899, optó al título respectivo con la tesis: “Estudio médico-sicológico de la interdicción judicial por causa de locura”. Participó en la guerra civil de 1895 en la que fue herido, y en La Guerra de los Mil Días como médico jefe de las ambulancias de los ejércitos del gobierno, cargo en el que también asistió a la Batalla de Palonegro. Terminada la contienda ejerció su profesión en Boyacá, y de 1908 a 1912 residió en París, en donde frecuentó los servicios psiquiátricos y asistió a las disertaciones de notables maestros.
Fue Ministro de Gobierno en 1922, representante a la Cámara, senador de la República, Presidente del Directorio Nacional Conservador y miembro de la comisión que redactó en 1932 la Plataforma Política de esa colectividad; fue representante de Colombia con carácter de Embajador ante la Asamblea de las Naciones Unidas en 1951. En 1943, asumió la cátedra de Psiquiatría en la Pontificia Universidad Javeriana, y en ese mismo año, fue nombrado director del Manicomio de Varones de Sibaté, cargo que desempeñó hasta 1947. Como siquiatra forense participó en sondados casos como los del Conde de Cuchicute, el proceso Zawadzki y el debate realizado en la Academia Nacional de Medicina sobre la personalidad del Libertador. Falleció en Bogotá el 22 de agosto de 1955.
Cronología
- 1857 Nace en Paipa, Boyacá, el 24 de julio.
- 1908 Se va a vivir en París hasta 1912.
- 1922 Lo nombran Ministro de Gobierno.
- 1932 Redacta la Plataforma Política del Directorio Nacional Conservador.
- 1943 Fue nombrado director del Manicomio de Varones de Sibaté.
- 1951 Lo nombran embajador ante la Asamblea de las Naciones Unidas.
- 1955 Muere el 22 de agosto en Bogotá.
Entérate de todas las novedades de la red Banrepcultural
Extendida en 29 ciudades del país, por medio de centros culturales, museos y bibliotecas,
la red cultural del Banco de la República ofrece una variada programación cultural, servicios y acceso a las colecciones patrimoniales.
¡Explora otras colecciones de la Biblioteca Virtual!
Explora el catálogo bibliográfico de la Red de Bibliotecas del Banco de la República
Programación, servicios y contenido para niños y niñas.
Explora en más de seis mil piezas de ate colombiano, latinoamericano e internacional.
Colecciones digitales de libros, imágenes, mapas, periódicos.
Explora las piezas de orfebrería de la colección del Museo del Oro.
Cerca de 40 mil piezas numismáticas que puedes explorar.
Consulta todos los números de la revista más importante de la Biblioteca Luis Ángel Arango.
Estampillas colombianas. Rarezas y curiosidades que podrás conocer explorando esta colección.
Elementos vivos de las comunidades indígenas que habitan la región de la Amazonía colombiana.