Difference between revisions of "Neiva"
Jump to navigation
Jump to search
Line 1: | Line 1: | ||
Capital de la antigua provincia del mismo nombre y del actual departamento del Huila. Ciudad de reabastecimiento de los viajeros que transitaban el camino real<ref>SANTA GERTRUDIS, FRAY JUAN DE, ''Maravillas de la naturaleza'', Bogotá, Biblioteca Banco Popular, 1979. Volumen I y II.</ref>, entre Santafé y Popayán, y por lo tanto de las tropas que durante el proceso de la Independencia se desplazaban hacia el sur, bien para apoyar las Ciudades Confederadas del Valle del Cauca, para engrosar las huestes de Nariño en su Campaña del Sur, o para fortalecer los ejércitos libertadores que comandaba Simón Bolívar<ref>SILVA VARGAS, RODRIGO, “De la comarca apacible a la provincia rebelde”, en ''Historia General del Huila'', Neiva, Academia Huilense de Historia, 1995, Tomo II, p.111</ref>. | Capital de la antigua provincia del mismo nombre y del actual departamento del Huila. Ciudad de reabastecimiento de los viajeros que transitaban el camino real<ref>SANTA GERTRUDIS, FRAY JUAN DE, ''Maravillas de la naturaleza'', Bogotá, Biblioteca Banco Popular, 1979. Volumen I y II.</ref>, entre Santafé y Popayán, y por lo tanto de las tropas que durante el proceso de la Independencia se desplazaban hacia el sur, bien para apoyar las Ciudades Confederadas del Valle del Cauca, para engrosar las huestes de Nariño en su Campaña del Sur, o para fortalecer los ejércitos libertadores que comandaba Simón Bolívar<ref>SILVA VARGAS, RODRIGO, “De la comarca apacible a la provincia rebelde”, en ''Historia General del Huila'', Neiva, Academia Huilense de Historia, 1995, Tomo II, p.111</ref>. | ||
+ | |||
+ | ==Véase también== | ||
+ | |||
+ | [[Proyecto:Bicentenario]] | ||
+ | |||
+ | ==Referencias== | ||
+ | {{listaref}} | ||
==Bibliografía== | ==Bibliografía== | ||
Line 5: | Line 12: | ||
*SANTA GERTRUDIS, FRAY JUAN DE, ''Maravillas de la naturaleza'', Bogotá, Biblioteca Banco Popular, 1979. Volumen I y II. | *SANTA GERTRUDIS, FRAY JUAN DE, ''Maravillas de la naturaleza'', Bogotá, Biblioteca Banco Popular, 1979. Volumen I y II. | ||
*SILVA VARGAS, RODRIGO, “De la comarca apacible a la provincia rebelde”, en ''Historia General del Huila'', Neiva, Academia Huilense de Historia, 1995, Tomo II. | *SILVA VARGAS, RODRIGO, “De la comarca apacible a la provincia rebelde”, en ''Historia General del Huila'', Neiva, Academia Huilense de Historia, 1995, Tomo II. | ||
+ | |||
+ | [[Categoría: Bicentenario]] | ||
+ | |||
+ | |||
+ | {{RelacionesBanrepcultural}} |
Revision as of 22:03, 21 February 2020
Capital de la antigua provincia del mismo nombre y del actual departamento del Huila. Ciudad de reabastecimiento de los viajeros que transitaban el camino real[1], entre Santafé y Popayán, y por lo tanto de las tropas que durante el proceso de la Independencia se desplazaban hacia el sur, bien para apoyar las Ciudades Confederadas del Valle del Cauca, para engrosar las huestes de Nariño en su Campaña del Sur, o para fortalecer los ejércitos libertadores que comandaba Simón Bolívar[2].
Véase también
Referencias
Bibliografía
- SANTA GERTRUDIS, FRAY JUAN DE, Maravillas de la naturaleza, Bogotá, Biblioteca Banco Popular, 1979. Volumen I y II.
- SILVA VARGAS, RODRIGO, “De la comarca apacible a la provincia rebelde”, en Historia General del Huila, Neiva, Academia Huilense de Historia, 1995, Tomo II.