Pedro José Figueroa
Nombre | Pedro José Figueroa |
---|---|
Fecha de nacimiento | 1770 |
Nacionalidad | Colombiano |
Ocupación | Pintor |
País de nacimiento | Colombia }} |
Ciudad de nacimiento | Bogotá |
Fecha de fallecimiento | 1836 |
País de fallecimiento | Colombia }} |
Ciudad de fallecimiento | Bogotá |
Familia | José Miguel, José Celestino y José Santos (hijos) |
Pedro José de Figueroa (1770-1836) fue un pintor neogranadino. En su obra, clasificada como neo primitivista, se puede apreciar el paso de la Colonia a la República. Fue maestro de Luis García Hevia y de José Manuel Groot. Desde 1819 se dedicó a realizar una iconografía destinada a celebrar los triunfos de Bolívar. También ocupó durante varios años el cargo de mayordomo de fábrica de la Iglesia de Las Nieves. Sus hijos José Miguel, José Celestino y José Santos también fueron pintores reconocidos.
Inicios
Recibió lecciones de pintura en el taller del maestro de Pablo Antonio García del Campo
Biografía
Pedro José Figueroa nació en Bogotá en 1770. En la historia del arte colombiano se encuentran dos familias de apellido Figueroa que se dedicaron a la pintura. La primera se ubicó en el periodo colonial y fue conocida como “El Taller de los Figueroa”. La segunda familia, de la que hace parte Pedro José, se dio a conocer durante las primeras décadas del siglo XIX. A pesar de las similitudes en el oficio no hay certeza de su parentesco1.
Figueroa recibió las primeras lecciones en el taller del Maestro Pablo Antonio García. Terminados sus estudios, fundó su propio taller de pintura en donde tuvo como discípulos a sus tres hijos, al pintor Luis García Hevia y al historiador José Manuel Groot. Su hijo José Miguel, realizó el retrato póstumo de Sor María de Santa Teresa de la orden de los Dominicos y la cara en una pintura de uno de los hijos de Rufino Cuervo Barreto. Estos cuadros hoy hacen parte de la colección del Banco de la República. Su hermano José Celestino retrató al Padre Francisco Margallo, el Mariscal Sucre, el Arzobispo Fernando Cuero y Caicedo y a Juan Ignacio Galves. Ambos fueron profesores de la Academia Mutis que fundó Don José Caicedo y Rojas. Por su parte, José Santos Figueroa se dedicó a la pintura de miniaturas, el Banco de la República conserva en su colección los retratos de Agustina Fernández de Moure e Isidoro Cordovez y Caso.
El padre de la familia Figueroa es reconocido por sus pinturas en la Quinta de Bolívar, los retratos de Bolívar, el cuadro de la Santísima Trinidad, las imágenes de Nuestra Señora de la Peña, el retrato de José Domingo Duquesne, Fray Fernando del Portillo y Torres, y los de los arzobispos Fernando Caycedo y Flórez y Juan Bautista Sacristán2.
A partir de la independencia, el género del retrato tomó gran importancia debido a la exaltación de la nueva República. La necesidad de conmemorar la independencia y celebrar la libertad, estimuló a los pintores neogranadinos a representar temáticas alegóricas y conmemorativas. En 1819 Figueroa realizó sobre un retrato de Pablo Morillo la pintura de “Bolívar con la América india” en homenaje a su llegada a Bogotá. Esta obra muestra al libertador “con traje militar abrazando a una india que representa América, coronada con un penacho, armada de arco y flechas, sentada encima de un caimán y recostada en un cuerno de abundancia, con una mata de plátano al fondo3”. De acuerdo con el historiador Chicangana Bayona, la pintura refleja una época de eclecticismo y transición en la pintura: “la aparición de retratos y alegorías a héroes acompañados de formas indígenas representando a la libertad pero los cuales no pasan de ser figuras europeizadas adornadas con algunos penachos y plumas pero sobretodo, exhibiendo emblemas alegóricos importados de las revoluciones europeas4”.
Las hazañas de la lucha por la Independencia, como las batallas y los enfrentamientos políticos se hicieron cada vez más relevantes y fueron reemplazando los temas religiosos en el arte neogranadino. Durante esta época también surgió un nuevo uso de la pintura, la denuncia. Pedro José Figueroa pintó su última obra, “La muerte de Sucre”, en 1836, seis años después del asesinato del general. En esta pintura se representa “al mariscal derribado por un disparo en la sien, en cuanto su montura huye despavorida. En la parte superior izquierda entre los arbustos emergen los cuatro asesinos, a su lado un felino con flores y en los planos de fondo viene a lo lejos Lorenzo Caicedo el ayudante de Sucre5”. El jaguar en la pintura es una alusión a Obando apodado el “tigre de Berruecos” y principal sospechoso de su asesinato, “tan diestro en las alegorías de Bolívar, empleó este sistema para representar el crimen y sin saberlo, estaba pisando el terreno de la caricatura6”. Pedro José Figueroa murió ese mismo año en Santa Fe de Bogotá.
Más de 150 años después, algunas de las obras del periodo de transición republicano, entre las que se encuentra “Bolívar con la América India” fueron retomadas por la artista santandereana Beatriz González, elaborando pinturas donde predominan los colores fuertes y planos, que reinterpretan las pinturas de las primeras décadas del siglo XIX7.
En la Colección de Arte del banco de la República
Título | Año | Ubicación | Denominación | Registro |
---|---|---|---|---|
LA MUERTE DE SUCRE | 1835 | Reserva | Pintura | AP1312 |
VIRGEN DE CHIQUINQUIRÁ | Reserva | Pintura | AP6106 |
Cronología
- 1770: Nace en Bogotá recibe clases de pintura del Maestro José Antonio García.
- 1804: Pinta un retrato del Virrey Amar y Borbón.
- 1813: Realiza el retrato del Doctor José Domingo Duquesne, publicado en el Papel Periódico Ilustrado dirigido por Alberto Urdaneta. Esta obra se encuentra hoy en día en la Sacristía de Gachancipá, Cundinamarca.
- 1813: Pinta un cuadro de Nuestra Señora de la Peña que se encuentra actualmente en la iglesia de San Agustín, Bogotá.
- 1817: Elabora un segundo cuadro de Nuestra Señora de la Peña. Al presentarse la Guerra de Independencia se ve obligado a borrar el retrato del oidor don Pablo Chica, temeroso de alguna repercusión.
- 1819: Sobre un retrato conmemorativo de Pablo Morillo pinta la famosa tela de “Bolívar con la América India”.
- 1821: Realiza algunas pinturas para la Quinta de Bolívar.
- 1822: Pinta dos retratos de Bolívar para los Salones de las Cámaras.
- 1835: Retoca el cuadro de la Madona de La Candelaria obra original de Francisco del Pozo.
- 1836: Realiza su última pintura sobre la muerte de Sucre. Ese mismo año muere en la ciudad de Bogotá.
¿Tienes un minuto? Queremos saber tu opinión
Estamos mejorando La Enciclopedia de Banrepcultural y tu opinión es muy importante para nosotros.
Te invitamos a completar una breve encuesta, que te tomará solo 2 minutos:
¡Explora todas nuestras colecciones en Banrepcultural!
Explora el catálogo bibliográfico de la Red de Bibliotecas del Banco de la República
Boletín Cultural y Bibliográfico
Consulta todos los números de la revista más importante de la Biblioteca Luis Ángel Arango.
Colección Filatélica
Estampillas colombianas. Rarezas y curiosidades que podrás conocer explorando esta colección.