Premios Nobel de Economía
In other languagesQue es
El Premio Nobel de economía, en particular, se llama en realidad “Premio del Banco de Suecia en ciencias económicas en memoria de Alfred Nobel”. Este premio es diferente de los demás premios, puesto que no hacía parte de aquellos que, originalmente, eran nombrados en el testamento de Alfred Nobel.
La distinción
El Premio Nobel es un premio creado en su testamento por el inventor de la dinamita, Alfred Nobel, para reconocer y premiar a las personas con un desempeño sobresaliente durante su vida en las áreas de física, química, fisiología y medicina, literatura, paz o economía.
La entrega de estos premios se realiza, año tras año, desde 1901. El premio es entregado por el Rey de Suecia y, además del prestigio que este representa, se entrega un reconocimiento económico de diez millones de coronas suecas, que representan, más o menos, un millón de dólares, para que el galardonado o galardonada pueda continuar desarrollando su trabajo sin preocupaciones de tipo económico.
Galardonados
El premio en economía se entrega desde 1969. Los nombres de los galardonados desde ese entonces son:
Decada | Año | Laureado | Formación | Motivación |
---|---|---|---|---|
Años 60s | 1969 | Ragnar Frisch (1895 - 1973) | Oslo University, Oslo, Noruega | «Por desarrollar y aplicar los modelos dinámicos para el análisis de los procesos económicos» |
Jan Tinbergen (1903 - 1994) | The Netherlands School of Economics, Rotterdam, Holanda | |||
Años 70s | 1970 | Paul A. Samuelson (1915-2009) | Massachusetts Institute of Technology (MIT), Cambridge, MA, Estados Unidos | «Por el trabajo científico a través del cual ha desarrollado una teoría para la economía, Estática y Dinámica, contribuyendo a elevar el nivel de análisis en la ciencia económica» |
1971 | Simon Kuznets (1901 - 1985) | Harvard University, Cambridge, MA, Estados Unidos | «Por su interpretación empíricamente fundada del crecimiento económico, que ha llevado a un nuevo y más profundo acercamiento a la estructura económica y social y a los procesos de desarrollo». | |
1972 | John R. Hicks (1904 - 1989) | All Souls College, Oxford, Reino Unido | «Por sus contribuciones a la teoría del equilibrio económico y del bienestar». | |
Kenneth J. Arrow (1921-2017) | Harvard University , Cambridge, MA, Estados Unidos | |||
1973 | Wassily Leontief | (Estados Unidos) Harvard University, Cambridge, MA, Estados Unidos | «Por el desarrollo del método Modelo Input-Output, y por su aplicación a importantes problemas económicos». | |
1974 | Gunnar Myrdal | Estocolmo, Stockholm University, Suecia | «Por sus trabajos en la Teoría cuantitativa del dinero y de las fluctuaciones y por su análisis de la independencia de los fenómenos económicos, sociales e institucionales». | |
Friedrich August von Hayek (1899 - 1992) | Vienna University of Economics and Business, Viena, Austria | |||
1975 | Leonid Vitaliyevich Kantorovich (1912 - 1986) | Academy of Sciences, Moscú, Unión Soviética | «Por sus contribuciones a la teoría de la asignación óptima de recursos». | |
Tjalling C. Koopmans. (1910 - 1985) | Yale University, New Haven, CT, Estados Unidos | |||
1976 | Milton Friedman (1912-2006) | University of Chicago, Chicago, IL, Estados Unidos | «Por sus triunfos en el campo del análisis del consumo, la historia y teoría monetaria, y por su demostración acerca de la complejidad de la estabilización política».> | |
1977 | Bertil Ohlin (1899 - 1979) | Stockholm School of Economics, Estocolmo, Suecia. | «Por su contribución conjunta a la teoría del comercio internacional» | |
James E. Meade (1907 - 1995) | University of Cambridge, Cambridge, Reino Unido | |||
1978 | Herbert Alexander Simon (1916 - 2001) | Carnegie-Mellon University, Pittsburgh, PA, Estados Unidos | «Por su investigación pionera en el proceso de adopción de decisiones en las organizaciones económicas» | |
1979 | Theodore W. Schultz (1902 - 1998) | University of Chicago, Chicago, IL, Estados Unidos | «Por sus investigaciones en el desarrollo económico, particularmente las referidas a los problemas de desarrollo de los distintos países» | |
Sir Arthur Lewis (1915 - 1991) | Princeton University, Princeton, NJ, Estados Unidos | |||
Años 80s | 1980 | Lawrence R. Klein (1920-2013) | University of Pennsylvania, Philadelphia, PA, Estados Unidos | «Por la creación de modelos econométricos y la aplicación del análisis de las fluctuaciones y políticas económicas» |
1981 | James Tobin (1918 - 2002) | Yale University, New Haven, CT, Estados Unidos | «Por sus análisis de los mercados financieros y sus relaciones con el empleo, producción y precios» | |
1982 | George J. Stigler (1911 - 1991) | University of Chicago, Chicago, IL, Estados Unidos | «Por sus estudios de las estructuras industriales que funcionan como mercados y las causas y efectos de la regulación pública» | |
1983 | Gerard Debreu (1921) | University of California, Berkeley, CA, Estados Unidos | «Por incorporar nuevos métodos analíticos a la teoría económica y por sus rigurosa reformulación de la teoría del equilibrio general» | |
1984 | Richard Stone (1913 - 1991) | University of Cambridge, Cambridge, Reino Unido | «Por sus contribuciones fundamentales al desarrollo de las cuentas nacionales, desde el cual se han podido mejorar en gran medida las bases para el análisis económico empírico» | |
1985 | Franco Modigliani (1918-2003) | Massachusetts Institute of Technology (MIT), Cambridge, MA, Estados Unidos | «Por sus análisis de los mercados de ahorro y de los mercados financieros» | |
1986 | James M. Buchanan Jr. (1919) | Center for Study of Public Choice, Fairfax, VA, Estados Unidos | «Por su desarrollo de las bases contractuales y constitucionales para la teoría del proceso de las decisiones económicas y políticas» | |
1987 | Robert M. Solow (1924) | Massachusetts Institute of Technology (MIT), Cambridge, MA, Estados Unidos | «Por sus contribuciones a la teoría del crecimiento económico» | |
1988 | Maurice Allais (1911) | École Nationale Supérieur des Mines de Paris, Paris, Francia | «Por sus contribuciones a la teoría de los mercados y la eficiente utilización de los recursos». | |
1989 | Trygve Haavelmo (1911 - 1999) | University of Oslo, Oslo, Noruega | «Por clarificar los fundamentos de la teoría econométrica y por sus análisis de las estructuras simultáneas económicas» | |
Años 90s | 1990 | Harry M. Markowitz (1927) | City University of New York, New York, NY, Estados Unidos | «Por sus trabajos pioneros para establecer la teoría de la economía financiera». |
Merton H. Miller (1923 - 2000) | University of Chicago, Chicago, IL, Estados Unidos | |||
William F. Sharpe (1934) | Stanford University, Stanford, CA, Estados Unidos | |||
1991 | Ronald H. Coase (1910-2013) | University of Chicago, Chicago, IL, Estados Unidos | «Por su descubrimiento acerca del significado de los Costos de transacción y los derechos de propiedad para la estructura institucional y funcionamiento de la economía» | |
1992 | Gary S. Becker (1930-2014) | University of Chicago, Chicago, IL, Estados Unidos | «Por extender el dominio del análisis microeconómico hacia nuevos dominios del comportamiento y de las relaciones humanas, incluso más allá de los límites del mercado» | |
1993 | Robert W. Fogel (1926-2013) | «Por renovar la investigación de la historia económica, aplicando teorías y métodos para explicar los cambios tanto económicos como institucionales» | ||
Douglass C. North (1920-2015) | Washington University, St. Louis, MO, Estados Unidos | |||
1994 | John Forbes Nash (1928-2015) | «Por sus análisis del Equilibrio de Nash en la teoría de juegos» | ||
Reinhard Selten (1930-2016) | Rheinische Friedrich-Wilhelms-Universität ,Bonn, República Federal de Alemania | |||
John C. Harsanyi (1920 - 2000) | California, Berkeley, CA, Estados Unidos | |||
1995 | Robert E. Lucas Jr (1937) | Chicago, Chicago, IL, Estados Unidos | «Por desarrollar la hipótesis de las expectativas racionales, que transformó el análisis de la macroeconomía y permitió profundizar en el conocimiento de la política económica». | |
1996 | James A. Mirrlees (1936) | University of Cambridge, Cambridge, Reino Unido | «Por sus contribuciones a la teoría económica de los incentivos bajo la información asimétrica». | |
William Vickrey (1914 - 1996) | Columbia University, New York, NY, Estados Unidos | |||
1997 | Robert C. Merton (1944) | Graduate School of Business Administration, Boston, MA, Estados Unidos | «Por su nuevo método para determinar el valor de las instrumentos derivados». | |
Myron S. Scholes (1941) | Long Term Capital Management, Greenwich, CT, Estados Unidos | |||
1998 | Amartya Sen (1933) | Trinity College, Cambridge,Reino Unido | «Por sus contribuciones al análisis del bienestar económico». | |
1999 | Robert A. Mundell (1932) | Columbia University, New York, NY, Estados Unidos | «Por su análisis de la política fiscal y monetaria bajo diferentes regímenes de tipo de cambio y de las zonas monetarias óptimas». | |
rowspan="20" | 2000 | James J. Heckman (1944) | University of Chicago, Chicago, IL, Estados Unidos | «Por diseñar métodos para comprender los comportamientos económicos de las economías familiares y los individuos». |
Daniel L. McFadden (1937) | University of California, Berkeley, CA, Estados Unidos | |||
2001 | Joseph E. Stiglitz (1943) | «Por su investigación en teoría de los mercados con información asimétrica». | ||
George Akerlof | ||||
Michael Spence | ||||
2002 | Daniel Kahneman | Plantilla:USA Plantilla:ISR |
«Por integrar aspectos de la teoría psicológica sobre el comportamiento económico del ser humano en momentos de incertidumbre y realizar análisis empíricos de laboratorio, especialmente sobre mecanismos alternativos de mercado».< | |
Vernon Smith | Plantilla:USA | |||
2003 | Robert F. Engle | «Por sus métodos estadísticos en series temporales económicas que permiten incorporar elementos no previsibles» | ||
Clive W. J. Granger | Plantilla:GBR | |||
2004 | Finn E. Kydland | Plantilla:NOR | «Por sus contribuciones a la teoría de la macroeconomía dinámica» | |
Edward C. Prescott | Plantilla:USA | |||
2005 | Robert J. Aumann | Plantilla:GER Plantilla:ISR |
«Por ampliar la comprensión del conflicto y la cooperación a través de análisis basados en la teoría de juegos» | |
Thomas C. Schelling | Plantilla:USA | |||
2006 | Edmund S. Phelps | «Por sus investigaciones sobre la interacción entre los precios, el desempleo y las expectativas de inflación». | ||
2007 | Leonid Hurwicz | Plantilla:POL Plantilla:USA |
«Por establecer las bases de la teoría del diseño de los mecanismos, que determina cuándo los mercados están trabajando de manera efectiva». | |
Eric Maskin | Plantilla:USA | |||
Roger B. Myerson | ||||
2008 | Paul Krugman | «Por su análisis de patrones comerciales y la localización de actividad económica». | ||
2009 | Elinor Ostrom | «Por sus teorías sobre el papel de las empresas en la resolución de conflictos y por el análisis del papel de las empresas como estructuras de gobierno alternativas y sus límites». | ||
Oliver E. Williamson | ||||
2010 | Peter A. Diamond | «Por sus estudios sobre el desempleo». | ||
Dale T. Mortensen | ||||
Cristóbal A. Pissarides | Plantilla:CYP | |||
2011 | Thomas Sargent | Plantilla:USA | «Por sus investigaciones empíricas sobre la causa y el efecto en la macroeconomía.» | |
Christopher A. Sims | ||||
2012 | Alvin E. Roth | Plantilla:USA | «Por su trabajo en la teoría de las asignaciones estables y el diseño de mercado.» | |
Lloyd Shapley | ||||
2013 | Eugene Fama | Plantilla:USA | «Por su trabajo en el análisis empírico de precios de posesiones capitales.»< | |
Lars Peter Hansen | ||||
Robert J. Shiller | ||||
2014 | ![]() |
Jean Tirole | Plantilla:FRA | «Por sus análisis sobre el poder y las regulaciones del mercado.»[1] |
2015 | Angus Deaton | Plantilla:GBR Plantilla:USA |
«Por el análisis sobre los sistemas de demanda, el consumo, la pobreza y el bienestar.» | |
2016 | Oliver Hart | Plantilla:GBR Plantilla:USA |
«Por sus contribuciones a la teoría de los contratos.» | |
Bengt R. Holmström | Plantilla:Finlandia |
⧼banrepcultural-no-categories⧽