Difference between revisions of "Rama Ejecutiva"
Jump to navigation
Jump to search
(→Qué es) |
|||
(5 intermediate revisions by the same user not shown) | |||
Line 16: | Line 16: | ||
==Funciones del Presidente como Jefe de Gobierno== | ==Funciones del Presidente como Jefe de Gobierno== | ||
− | Es el encargado de la conducción política del país tanto en el orden nacional como en el internacional | + | *Es el encargado de la conducción política del país tanto en el orden nacional como en el internacional |
− | Nombrar y separar libremente a los Ministros del Despacho y a los Directores de Departamentos Administrativos. | + | *Nombrar y separar libremente a los Ministros del Despacho y a los Directores de Departamentos Administrativos. |
− | Dirigir la fuerza pública y dispone de ella como Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas de la República. | + | *Dirigir la fuerza pública y dispone de ella como Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas de la República. |
− | Promulgar, obedecer y sancionar las leyes. | + | *Promulgar, obedecer y sancionar las leyes. |
− | Ejercer la inspección y vigilancia de la enseñanza conforme a la ley. | + | *Ejercer la inspección y vigilancia de la enseñanza conforme a la ley. |
==Funciones del Presidente como suprema autoridad administrativa== | ==Funciones del Presidente como suprema autoridad administrativa== | ||
− | Dictar la ley del Banco de la República. | + | *Dictar la ley del Banco de la República. |
− | Decidir el Plan Nacional de Desarrollo y de inversiones públicas | + | *Decidir el Plan Nacional de Desarrollo y de inversiones públicas |
− | Nombrar a los presidentes, directores o gerentes de los establecimientos públicos | + | *Nombrar a los presidentes, directores o gerentes de los establecimientos públicos |
− | Velar por la estricta recaudación y administración de las rentas y caudales públicos y decretar su inversión de acuerdo con las leyes. | + | *Velar por la estricta recaudación y administración de las rentas y caudales públicos y decretar su inversión de acuerdo con las leyes. |
− | Celebrar los contratos que le correspondan con sujeción a la Constitución y la ley. | + | *Celebrar los contratos que le correspondan con sujeción a la Constitución y la ley. |
− | Ejercer, de acuerdo con la ley, la inspección, vigilancia y control sobre las personas que realicen actividades de carácter financiero y bursátil, o de cualquier otra que esté relacionada con el manejo, aprovechamiento o inversión de recursos públicos. | + | *Ejercer, de acuerdo con la ley, la inspección, vigilancia y control sobre las personas que realicen actividades de carácter financiero y bursátil, o de cualquier otra que esté relacionada con el manejo, aprovechamiento o inversión de recursos públicos. |
− | Nombrar a los presidentes, directores o gerentes de los establecimientos públicos | + | *Nombrar a los presidentes, directores o gerentes de los establecimientos públicos |
− | Velar por la estricta recaudación y administración de las rentas y caudales públicos y debe decretar su inversión de acuerdo con las leyes. | + | *Velar por la estricta recaudación y administración de las rentas y caudales públicos y debe decretar su inversión de acuerdo con las leyes. |
==Funciones del Vicepresidente== | ==Funciones del Vicepresidente== | ||
− | El Vicepresidente de la República será elegido por votación popular el mismo día y en la misma fórmula con el Presidente de la República. | + | *El Vicepresidente de la República será elegido por votación popular el mismo día y en la misma fórmula con el Presidente de la República. |
− | Reemplazar al Presidente durante ausencias temporales o definitivas | + | *Reemplazar al Presidente durante ausencias temporales o definitivas |
− | Encargarse de tareas especiales que le han sido encomendadas por el Presidente (por ejemplo del tema de derechos humanos). | + | *Encargarse de tareas especiales que le han sido encomendadas por el Presidente (por ejemplo del tema de derechos humanos). |
==Funciones de los Ministros== | ==Funciones de los Ministros== | ||
− | Bajo la dirección del Presidente de la República, a los ministros les corresponde formular las políticas atinentes a su despacho, dirigir la actividad administrativa y ejecutar la ley. | + | *Bajo la dirección del Presidente de la República, a los ministros les corresponde formular las políticas atinentes a su despacho, dirigir la actividad administrativa y ejecutar la ley. |
− | Servir de voceros del Gobierno ante el Congreso | + | *Servir de voceros del Gobierno ante el Congreso |
− | Presentar proyectos de ley ante el Congreso | + | *Presentar proyectos de ley ante el Congreso |
− | Tomar parte en los debates de la Cámara de Representantes | + | *Tomar parte en los debates de la Cámara de Representantes |
− | Encargarse de la administración interna de su respectiva entidad | + | *Encargarse de la administración interna de su respectiva entidad |
− | =Funciones de los directores de departamentos administrativos= | + | ==Funciones de los directores de departamentos administrativos== |
− | Su función es técnica y administrativa | + | *Su función es técnica y administrativa |
− | No van a debates en la Cámara de Representantes | + | *No van a debates en la Cámara de Representantes |
− | No pueden ser citados por el Congreso | + | *No pueden ser citados por el Congreso |
− | No pueden presentar proyectos de ley | + | *No pueden presentar proyectos de ley |
− | Pueden ser citados a las comisiones del Congreso, siempre y cuando éstas no sean debates políticos, y tan sólo a presentar informes técnicos | + | *Pueden ser citados a las comisiones del Congreso, siempre y cuando éstas no sean debates políticos, y tan sólo a presentar informes técnicos |
− | Algunas de estas entidades son el Departamento Nacional de Etadística (DANE), el Deparatamento Administrativo de Seguridad (DAS) o el Departamento Nacional de Planeación (DNP). | + | *Algunas de estas entidades son el Departamento Nacional de Etadística (DANE), el Deparatamento Administrativo de Seguridad (DAS) o el Departamento Nacional de Planeación (DNP). |
==Conceptos relacionados en la enciclopedia== | ==Conceptos relacionados en la enciclopedia== |
Latest revision as of 13:49, 13 July 2021
El poder público está compuesto por tres ramas: la rama legislativa, la rama judicial y la rama ejecutiva.
Qué es
La rama ejecutiva representa al gobierno y está compuesta por la gobernaciones, las alcaldías, las superintendencias, los establecimientos públicos y las empresas industriales o comerciales del Estado.
El presidente de la República de Colombia es el jefe del Estado, el jefe del gobierno y por ende es la suprema autoridad administrativa.
Funciones del Presidente como Jefe de Estado
- Representar al país internacionalmente
- Suscribir tratados con otros países
- Elegir los embajadores que representarán a Colombia en el exterior
Funciones del Presidente como Jefe de Gobierno
- Es el encargado de la conducción política del país tanto en el orden nacional como en el internacional
- Nombrar y separar libremente a los Ministros del Despacho y a los Directores de Departamentos Administrativos.
- Dirigir la fuerza pública y dispone de ella como Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas de la República.
- Promulgar, obedecer y sancionar las leyes.
- Ejercer la inspección y vigilancia de la enseñanza conforme a la ley.
Funciones del Presidente como suprema autoridad administrativa
- Dictar la ley del Banco de la República.
- Decidir el Plan Nacional de Desarrollo y de inversiones públicas
- Nombrar a los presidentes, directores o gerentes de los establecimientos públicos
- Velar por la estricta recaudación y administración de las rentas y caudales públicos y decretar su inversión de acuerdo con las leyes.
- Celebrar los contratos que le correspondan con sujeción a la Constitución y la ley.
- Ejercer, de acuerdo con la ley, la inspección, vigilancia y control sobre las personas que realicen actividades de carácter financiero y bursátil, o de cualquier otra que esté relacionada con el manejo, aprovechamiento o inversión de recursos públicos.
- Nombrar a los presidentes, directores o gerentes de los establecimientos públicos
- Velar por la estricta recaudación y administración de las rentas y caudales públicos y debe decretar su inversión de acuerdo con las leyes.
Funciones del Vicepresidente
- El Vicepresidente de la República será elegido por votación popular el mismo día y en la misma fórmula con el Presidente de la República.
- Reemplazar al Presidente durante ausencias temporales o definitivas
- Encargarse de tareas especiales que le han sido encomendadas por el Presidente (por ejemplo del tema de derechos humanos).
Funciones de los Ministros
- Bajo la dirección del Presidente de la República, a los ministros les corresponde formular las políticas atinentes a su despacho, dirigir la actividad administrativa y ejecutar la ley.
- Servir de voceros del Gobierno ante el Congreso
- Presentar proyectos de ley ante el Congreso
- Tomar parte en los debates de la Cámara de Representantes
- Encargarse de la administración interna de su respectiva entidad
Funciones de los directores de departamentos administrativos
- Su función es técnica y administrativa
- No van a debates en la Cámara de Representantes
- No pueden ser citados por el Congreso
- No pueden presentar proyectos de ley
- Pueden ser citados a las comisiones del Congreso, siempre y cuando éstas no sean debates políticos, y tan sólo a presentar informes técnicos
- Algunas de estas entidades son el Departamento Nacional de Etadística (DANE), el Deparatamento Administrativo de Seguridad (DAS) o el Departamento Nacional de Planeación (DNP).
Conceptos relacionados en la enciclopedia
Enlaces relacionados en Banrep cultural
- [1] El dictamen del Banco de la República: Meisel, Roca Adolfo (et.al) El Banco de la República: Antecedentes, evolución y estructura.
- [2] ¿Qué nos significa la vicepresidencia? ¿Cómo se gestó en la constituyente y qué puede esperarse del vicepresidente?: García-Peña Jaramillo, Daniel. En: Credencial Historia. Edición 39.
- [3] La vicepresidencia en Colombia: Historia de una institución cuestionada: Ortiz Mesa, Luis Javier. En Credencial Historia. Edición 39.
- [4] Sobre los ministerios en la Constitución de 1991: Arboleda, José Enrique (2002) "Los Ministerios y el consejo de ministros" En: Credencial Historia. Edición 145.
- [5] Historia de la administración de la justicia en Colombia: Mayorga, Fernando (2002) "La administración de justicia en Colombia. Cambios y ajustes históricos en el poder judicial" En: Credencial Historia, núm. 148.
Bibliografía
- Título VII. "De la Rama Ejecutiva" Constitución Política de Colombia de 1991