The printable version is no longer supported and may have rendering errors. Please update your browser bookmarks and please use the default browser print function instead.

Qué es

Desde las ciencias naturales, es el grado o capacidad de recuperación de un ecosistema, así como de las especies y sus individuos, dentro de los márgenes en los cuales es posible vivir, reproducirse y adaptarse, para volver al estado o condición anterior a la acción de un estímulo o perturbación, sea natural o cultural. Por lo tanto, el equilibrio de adaptación de una especie o del ecosistema no es estático, se mueve dentro de determinados límites que pueden cambiar para que el sistema pueda persistir o resistir. Si se traspasan estos límites, el sistema se derrumba y es imposible reconstruirlo.

El agua es uno de los principales factores limitantes para la vida, así como otros elementos y sistemas vitales. Los límites amplios son los euri y los estrechos son los esteno. La resiliencia también alude desde la sicología, a la capacidad humana de recuperación, personal y colectiva, de sobreponerse a las adversidades.

Cómo citar este texto

Subgerencia Cultural del Banco de la República. (2015). resilencia. Recuperado de: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/ciencias/resilencia

Enlaces externos


http://www.permacultura-es.org/permacultura/1992-que-es-la-resiliencia.html
http://deconceptos.com/ciencias-naturales/resiliencia La Resiliencia en el Desarrollo Sostenible