Retahíla

De Enciclopedia | La Red Cultural del Banco de la República

Tanto en el terreno de lo literario como en la tradición oral el término ha sido utilizado para referirse a los juegos de palabras que favorecen la memoria, ayudan a la fluidez verbal e incluso, mejoran la memoria y la atención

Definición

En el terreno del lenguaje, el término retahíla es utilizado para hablar de la mención ordenada de una serie de palabras (cosas, nombres, objetos). Las retahílas son parecidas a la figura literaria llamada concatenación.

En la tradición literaria, las canciones infantiles y las populares hacen uso de las retahílas, o ensaladillas, con frecuencia. Por ejemplo, la canción tradicional española "Aserrín aserrán", rescatada también por el poeta colombiano José Asunción Silva, puede ser denominada una retahíla por su estructura, por la forma de su rima, por su carácter enumerativo y por la sonoridad de sus palabras.

Aserrín, Aserrán

"¡Aserrín! ¡Aserrán!

Los maderos de San Juan,

piden queso, piden pan

los de roque, alfandoque

los de Rique, alfeñique

¡Los de triqui, triqui, tran!"

Versión de José Asunción Silva


Retahíla o ensaladilla

"Cogí mi vara y anzuelo

y me fui a pescar a un charco

creyendo que estaba solo

y estaban pescando cuatro.

Sécula y almirante flauta

poco dicho pero basta

mañana muy de mañana

les diré el resto que falta"[1]

Documentos relacionados en Banrepcultural

Documentos en La enciclopedia

Referencias

  1. Tomada de "Memoria cultural de Pacífico" de Jaime Cifuentes Ramírez

Enlaces externos


Entérate de todas las novedades de la red Banrepcultural

Extendida en 29 ciudades del país, por medio de centros culturales, museos y bibliotecas,
la red cultural del Banco de la República ofrece una variada programación cultural, servicios y acceso a las colecciones patrimoniales.


¡Explora otras colecciones de la Biblioteca Virtual!

Icono

Explora el catálogo bibliográfico de la Red de Bibliotecas del Banco de la República

Icono

Programación, servicios y contenido para niños y niñas.

Icono

Explora en más de seis mil piezas de ate colombiano, latinoamericano e internacional.

Icono

Colecciones digitales de libros, imágenes, mapas, periódicos.

Icono

Explora las piezas de orfebrería de la colección del Museo del Oro.

Icono

Cerca de 40 mil piezas numismáticas que puedes explorar.

Icono

Consulta todos los números de la revista más importante de la Biblioteca Luis Ángel Arango.

Icono

Estampillas colombianas. Rarezas y curiosidades que podrás conocer explorando esta colección.

Icono

Elementos vivos de las comunidades indígenas que habitan la región de la Amazonía colombiana.