Sin resumen de edición
(No se muestran 3 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 14: Línea 14:
|Profesionales=Taller del pintor y escultor Francisco A. Cano, y cursó estudios en la Escuela de Bellas Artes
|Profesionales=Taller del pintor y escultor Francisco A. Cano, y cursó estudios en la Escuela de Bellas Artes
}}
}}
=Biografía=
Caricaturista antioqueño (Rionegro, junio 11 de 1894 - Bogotá, octubre 28 de 1931). Hijo de Ricardo A. Rendón y Julia Bravo, rcicardo Rendón mostró desde pequeño su afición al dibujo y la pintura. En 1911 se trasladó a Medellín, donde asistió al taller del pintor y escultor Francisco A. Cano, y cursó estudios en la Escuela de Bellas Artes. Por la misma época se inició como colaborador de publicaciones artísticas y literarias, entre las que sobresale Panida (1914), de la cual fue dibujante único y en la que publicó algunos artículos y poemas bajo el seudónimo de Daniel Zegri.


==Carrera profesional==
'''Ricardo Rendón''',caricaturista antioqueño (Rionegro, junio 11 de 1894 - Bogotá, octubre 28 de 1931).  
Durante su permanencia en Medellín también trabajó como dibujante de la Revista Semana, el suplemento literario de El Espectador, El Correo Liberal y El Colombiano. Como ilustrador, pintor y diseñador publicitario elaboró doscientas caricaturas para El Album de las Cajetillas y ejecutó la serie El Jardín Zoológico. Deseoso de viajar a La Habana (Cuba), en 1918, se trasladó a Bogotá, donde finalmente se estableció. En la capital vivió los últimos trece años de su vida, los más fecundos en la historia de su producción.


==Biografía==


La Revista Cromos fue la primera publicación en contratarlo, para ella produjo varias caricaturas sobre el tema de la guerra de 1914. También El Tiempo, El Espectador, La República, El Gráfico y muchos otros diarios capitalinos y de provincia contaron con sus colaboraciones. En 1923 se vinculó como profesor a la Escuela de Bellas Artes de Bogotá. En 1930 la Revista Cromos editó un álbum en dos volúmenes con una selección de sus mejores caricaturas, acompañadas de la explicación de los acontecimientos que les dieron origen.
Hijo de Ricardo A. Rendón y Julia Bravo, manifestó desde pequeño talento para el dibujo y la pintura. Debido a esto, se trasladó con la familia a Medellín –en 1911–, donde asistió al taller del reconocido pintor [[Francisco Antonio Cano Cardona|Francisco A. Cano]] (1865-1935) y, posteriormente, a la Escuela de Bellas Artes. Durante esos años frecuentaría el grupo de intelectuales bohemios “Panidas”, entre los que se encontraban [[León de Greiff]] (1895-1976) y [[Fernando González Ochoa]] (1895-1964), y en 1915 se iniciaría como colaborador de la revista del grupo (Panida) con dibujos, artículos y poemas bajo el seudónimo de Daniel Zegri.


=== Trayectoria profesional===


Este álbum, el primero de su género en Colombia, se compuso de 200 caricaturas, cuyos originales se quemaron luego.  Temas, personajes y hechos Los temas caricaturizados con más insistencia por la mano de Ricardo Rendón, a lo largo de la década 1920-1930, fueron básicamente la negligencia administrativa, los gobiernos de Pedro Nel Ospina y Miguel Abadía Méndez, las pugnas entre Alfredo Vázquez Cobo y Guillermo Valencia, el imperialismo, la violencia social, la crítica al clero, la opresión y el servilismo del pueblo, las actuaciones de ministros como Ignacio Rengifo y Arturo Hernández, alias "Chichimoco", y sus excesos dentro de la llamada "Rosca", el problema electoral, las palabras y gestos de funcionarios públicos, el ascenso y el triunfo del liberalismo, la masonería y la respuesta del gobierno a la subversión. Rendón se convirtió, rápidamente, en el crítico más implacable del gobierno, a lo que contribuyó el desprestigio de éste y su propia e incontenible popularidad.
Durante su permanencia en Medellín trabajó como dibujante de la Revista Semana, el Suplemento literario ilustrado de El Espectador, El Correo Liberal y El Colombiano, además ejecutó la serie “El Jardín Zoológico”, que caricaturizó a algunos de sus compañeros de tertulia. En su faceta de  diseñador publicitario, elaboró doscientas caricaturas para El Álbum de las Cajetillas de cigarrillos Victoria; más adelante, colaboraría en las campañas de Cigarrillos Pierrot y Pielroja.
En 1918 se trasladó a Bogotá, donde finalmente se estableció; en la capital vivió los últimos trece años de su vida, los más fecundos en la historia de su producción.
Cromos fue la primera publicación en contratarlo y para esta revista produjo varias caricaturas sobre el tema de la guerra de 1914. Su fama fue creciendo gracias al trabajo en distintas publicaciones liberales como La República (1921-1924), El Espectador (1924-1927) y El Tiempo (1927-1931), además de sus ocasionales colaboraciones con El Gráfico y otros periódicos de provincia.
En 1930, Cromos editó un álbum en dos volúmenes con una selección de las caricaturas publicadas por Rendón en El Tiempo; en esta oportunidad, la edición estuvo a cargo de Eduardo Santos Montejo (1888-1974), director del periódico y recopilador de su obra. Los originales de arte de las caricaturas publicadas en este álbum, el primero de su género en Colombia, se encuentran en el Fondo Fotográfico del Archivo Eduardo Santos, Caja 12, y se encuentran resguardados en la Sala de Libros Raros y Manuscritos de la Biblioteca Luis Ángel Arango.  


==Critica social y tema de su obra==
====Temas, personajes y hechos====
Pronto gozó del respeto y la admiración de sus lectores y del temor de la clase política, contra la cual arremetió obstinadamente, erigiéndose en una de las figuras notables del grupo de jóvenes que anhelaban participar en el poder y las decisiones de la república de principios de siglo. Algunos de los personajes públicos a los que sometió con más profusión al escarnio de su ironía fueron, además de los ya mencionados, Esteban Jaramillo, José Antonio Montalvo, Ismael Enrique Arciniegas, Sotero Peñuela, Jesús María Marulanda, José María González Valencia ("Pepe Jaquecas"), Antonio José Restrepo ("Nito"), Antonio José Uribe ("Tío Huevos"), Carlos Jaramillo Isaza ("El Chato Jaramillo") y otros.
Entre los temas predilectos de Ricardo Rendón, en las tres primeras décadas del siglo XX, se encuentran la negligencia administrativa de los gobiernos conservadores (Marco Fidel Suárez de 1918 a 1922, Pedro Nel Ospina de 1922 A 1926 y Miguel Abadía Méndez de 1926 a 1930); las pugnas entre los candidatos presidenciales Alfredo Vásquez Cobo (1869-1941) y Guillermo Valencia (1873-1943); el imperialismo norteamericano; la violencia social y los intereses industriales; los abusos del clero; la opresión y servilismo del pueblo; las malas gestiones de ministros como Ignacio Rengifo Borrero (1876-1937) y Arturo Hernández, alias "Chichimoco"; el cambio de sistema electoral; el ascenso y  triunfo del liberalismo, y la respuesta del gobierno a la subversión. Con sus agudas intervenciones gráficas, Rendón se convirtió en el crítico más implacable del gobierno, lo que se tradujo en una incontenible popularidad.


====Crítica social y tema de su obra====
La clase política se convirtió en blanco constante de sus “ataques”, pues a través de sus dibujos arremetió obstinadamente contra los excesos y determinaciones de la misma, erigiéndose como una figura notable entre los jóvenes que anhelaban criticar al poder en la opinión pública. Algunos de los personajes públicos que sometió al escarnio e ironía fueron Esteban Jaramillo (1874-1947), José Antonio Montalvo Berbeo (1892-1970) , Ismael Enrique Arciniegas (1865-1938), Sotero Peñuela (1864-1942), Jesús María Marulanda, José María González Valencia ("Pepe Jaquecas"), Antonio José Restrepo (1855-1933) ("Nito"), Antonio José Uribe (1873-1942) ("Tío Huevos"), Carlos Jaramillo Isaza (1882-?) ("El Chato Jaramillo"), entre otros.


Entre los hechos más sobresalientes hacia los cuales apuntó su pluma y dejó constancia de historiador estuvieron, según Carlos Uribe ~ Celis, la construcción de oleoductos y el problema de los contratos petroleros, en particular el Yates-Montalvo, el incidente del nuncio monseñor Brioschi, el censo de 1928, que arrojaba cifras elevadísimas de población para Cali y de prostitución para Bogotá, los episodios del af faire de "La Rosca", el triunfo de Olaya Herrera, los insultos de Ospina a Vázquez Cobo, ambos conservadores, bajo la administración del primero, la sumisión de Pedro Nel a la arrogancia del clero en relación con el incidente de monseñor Vicentirü y el ministro de Instrucción Pública, Arroyo Díez. Método, recursos y estilo.
Según Carlos Uribe Celis, en el trabajo de Rendón se percibe una consciencia de historiador; así, su trato de temas como la construcción de oleoductos y el problema de los contratos petroleros, en particular el Yates-Montalvo, daban cuenta de una particular forma de observar la realidad (1984). Adicionalmente, Rendón se manifestó respecto al incidente del nuncio monseñor Brioschi; el censo de 1928, que arrojaba cifras elevadísimas de población para Cali y de prostitución para Bogotá; los episodios del affaire de "La Rosca"; el triunfo de Olaya Herrera; los insultos de Ospina a Vázquez Cobo, bajo la administración del primero, y la sumisión de Ospina a los designios del clero.


====Método, recursos y estilo.====
En su estudio sobre el caricaturista, Germán Colmenares dice:
Si en muchos casos una frase del editorial del periódico o de un columnista resulta ser la clave de su asunto, el tratamiento de Rendón nos ofrece el efecto de ese comentario tal como se reflejaba en la mentalidad colectiva, las asociaciones que evocaba de inmediato en un repertorio de imágenes, muchas de ellas acuñadas por el mismo Rendón. Cuando el motivo provenía de algún gesto o de cierta frase de un personaje público, podemos visualizar de manera inmediata la resonancia que ese gesto o que esa frase tenía en el ámbito de los cafés y de los corrillos callejeros (...] En algunos casos el caricaturista seguía día tras día los ecos de una indignación pública que no se aplacaba tan fácilmente. En otros la insistencia era un mero recurso retórico, de la especie que se emplea en toda campaña política. Pero aun en estos casos, que son los más frecuentes, debe verse a Rendón como un espejo de las pasiones políticas que agitaban a la muchedumbre.


El historiador Germán Colmenares, en su estudio sobre el caricaturista Ricardo Rendón. Una fuente para la historia de la opinión pública, dice: Si en muchos casos una frase del editorial del periódico o de un columnista resulta ser la clave de su asunto, el tratamiento de Rendón nos ofrece el efecto de ese comentario tal como se reflejaba en la mentalidad colectiva, las asociaciones que evocaba de inmediato en un repertorio de imágenes, muchas de ellas acuñadas por el mismo Rendón. Cuando el motivo provenía de algún gesto o de cierta frase de un personaje público, podemos visualizar de manera inmediata la resonancia que ese gesto o que esa frase tenía en el ámbito de los cafés y de los corrillos callejeros (...] En algunos casos el caricaturista seguía día tras día los ecos de una indignación pública que no se aplacaba tan fácilmente. En otros la insistencia era un mero recurso retórico, de la especie que se emplea en toda campaña política. Pero aun en estos casos, que son los más frecuentes, debe verse a Rendón como un espejo de las pasiones políticas que agitaban a la muchedumbre.
Se trataba casi siempre de una visión que se ofrecía al público como una interpretación de sus propias reacciones. […] Los temas de sus caricaturas políticas poseen un tono moral un poco grandilocuente [...], mucho menos feroz de lo que se cree, pero en el que una masa urbana creciente podía reconocer sus propios agravios. (1998).


===El suicidio de Rendón===
A los 37 años, Ricardo Rendón puso fin a su vida disparándose en la cabeza una mañana de octubre. Su suicidio ocurrió en el café La Gran Vía, sitio obligado para la tertulia bogotana de entonces y consolidó su imagen de bohemio enigmático, infranqueable y nihilista. Este final contribuyó a que, por años, se recordara al caricaturista como como “genio torturado”; sin embargo, la calidad de su obra y el impacto de su labor tanto en los campos iconográfico y artístico como en el historiográfico, terminaron por imponerse al escándalo pasajero.
Entre las múltiples opiniones sobre el tema, destacó la de su colega en El Espectador, Armando Solano (1887-1953), quien anotó: “¿Llegó Rendón al suicidio por súbita desesperación, en un momento en que perdió el control de sus actos, o como culminación de un lento y fatal proceso de inadaptación? Esas preguntas, siempre audaces y simples, pretenden violentar el misterio y reciben el castigo adecuado. No tienen respuesta”.


Se trataba casi siempre de una visión que se ofrecía al público como una interpretación de sus propias reacciones. La anécdota iba punteando así un proceso mucho más general en cuanto era capaz de ilustrar cambios profundos en las percepciones colectivas. Lo que sorprendía en las caricaturas de Rendón a sus contemporáneos tal vez no fuera un valor estético permanente (piénsese que Rendón estaba produciendo al mismo tiempo que Grosz y los expresionistas alemanes!) sino su fidelidad al reproducir estas reacciones colectivas. Era un proceso recíproco, en el que una naciente opinión pública se veía reflejada pero se iba formando también con los apuntes del caricaturista. Los temas de sus caricaturas políticas poseen un tono moral un poco grandilocuente [...], mucho menos feroz de lo que se cree, pero en el que una masa urbana creciente podía reconocer sus propios agravios. Estos temas, que fustigaban el fanatismo, la corrupción y la intolerancia, traducían el divorcio político profundo que traían consigo los atisbos de modernidad de los años veinte. La cualidad de intérprete de testimonios que de otra manera nos serían inaccesibles no debe sin embargo anular la apreciación sobre la obra de Rendón como creadora de opinión pública. Todavía hoy se repiten juicios inapelables sobre personas e incidentes, juicios que tuvieron su origen en algún apunte de Ricardo Rendón.
====Palabras en su nombre====
Contemporáneos o no, todos cuantos han escrito sobre Rendón no han podido sustraerse a la tentación de hacer uso irrestricto de adjetivos y alabanzas. Paradójicamente los datos menores, cotidianos y personales que enmarcaron su vida son increíblemente escasos. Según Elkin Obregón, fue hombre secreto y silencioso, y pasó por incontables noches de cafetín en medio del aprecio y el desconocimiento de los hombres. Los testimonios póstumos de gentes que le fueron próximas (Edmundo Rico, César Uribe Piedrahita, José Mar, Jaime Barrera Parra) demuestran con elocuencia cuán lejana y hermética fue su vida, y cuán inexplicable (a pesar de muchas conjeturas y teorías), fue y seguirá siendo su muerte.


==Algunas criticas==
En un artículo publicado en 1976, dice de él Alberto Lleras: "...Yo tuve una amistad estrecha con Rendón y tal vez de los miembros de mi generación pocos estuvieron tan cerca de ese espíritu enigmático y callado que, por razón de nuestro oficio, tenía que estar en contacto conmigo, cuando emergía de su misterio. Jamás pretendí y estoy seguro de no haberlo intentado, aproximarme a su secreto, a su personalidad íntima, a su vida, como lo hubiera hecho y lo hice con todos mis compañeros. Le respeté su reserva infranqueable, y jamás le pregunté a él, o a alguien, a dónde iba este ser que se desvanecía en la oscuridad hacia un sitio desconocido, del cual emergía con su trabajo completo, sin rastros de haberlo rehecho o corregido, uno o dos días después. No supe con quién ni cómo vivió, y hoy, pasado tanto tiempo, me maravillo de no haberlo sabido. Sé quiénes fueron sus amigos, pero ninguno debió saber de Rendón más de lo que yo supe. Y el disparo que sonó en la mañana brumosa de La Gran Vía me produjo tanto dolor como sorpresa infinita".
Sus contemporáneos lo justipreciaban tal vez excesivamente (no son raras las comparaciones con Gavarny o con Daumier) pero en ese juicio iba englobada la admiración por su efectividad política como creador de opinión pública. Todos conocían su poder de síntesis y la cualidad de reducir a unos pocos trazos los rasgos más íntimos del carácter de un personaje. Esa secreta y misteriosa cualidad que se atribuía al maestro reposa en recursos más bien simples pero ingeniosos. El más obvio consiste en la iteración de algún rasgo o inclusive de un incidente que podía asociarse al carácter de un personaje. En el caso del presidente Ospina, por ejemplo, al que se acusaba de autoritario y arrogante y que se suponía ser un hombre de impulsos súbitos y de un gran dinamismo, la asociación consiste en dibujarlo muy frecuentemente a caballo. Una caída del caballo real iba a completar esa imagen que, frente a cualquier conflicto del gobierno, aparecía invariable y violentamente desmontada.


===Obras de Ricardo Rendón en la Colección de Arte del banco de la República===


Abadía Méndez, político sigiloso y marrullero, tenía aflción por la caza. Las caricaturas de Rendón lo persiguen muchas veces al acecho de una presa, sea la presidencial o un tratado internacional. En cuanto al general Vázquez Cobo, el recurso consiste en hacer hincapié en sus sucesivos intentos frustrados por obtener la candidatura de su partido y la presidencia. Por eso aparece repetidas veces ofreciendo su propia cabeza en una bandeja (Rendón abusaba aquí de los rasgos físicos del general) a su contendor.
{|class="wikitable" border="0" style="background:#ffffff; width: 90%" align="top"
|+ align="center" style="background:DarkSlateBlue; color:white"|<big>'''Obras de Ricardo Rendón en la Colección de Arte'''</big>
! width="300 px" style="background:Lavender; color:Black"|Título
! width="40 px" style="background:Lavender; color:Black"|Año
! width="200 px" style="background:Lavender; color:Black"|Ubicación
! width="80 px" style="background:Lavender; color:Black"|Denominación
! width="80 px" style="background:Lavender; color:Black"|Registro
|-
||AÑO NUEVO 1931
||1931
||Reserva
||Dibujo
||AP0425
|-
||GULLIVER SEGUÍA DURMIENDO
||1920
||Reserva
||Dibujo
||AP0426
|-
||RÉGIMEN ADMINISTRATIVO
||1924
||Reserva
||Dibujo
||AP0427
|-
||PROGRAMA PRESIDENCIAL
||1928
||Reserva
||Dibujo
||AP0428
|-
||NAVIDAD
||1929
||Reserva
||Dibujo
||AP0429
|-
||LEY 99-1931
||1931
||Reserva
||Dibujo
||AP0430
|-
||SIN TÍTULO
||1931
||Reserva
||Dibujo
||AP0431
|-
||INSTANTÁNEA
||1930
||Reserva
||Dibujo
||AP1368
|-
||RETRATO DE OLAYA HERRERA
||1918
||Reserva
||Dibujo
||AP1432
|-
||ÁLBUM CARICATURAS
||1920
||Reserva
||Dibujo
||AP1510
|-
||CORTE DE FRANELA
||1916
||Reserva
||Dibujo
||AP3108
|-
|}


==Características de su obra==
==Enlaces recomendados==
Según Carlos Uribe Celis, el efecto de la caricatura rendoniana radica en que apela a una porción amplia de la facultad intelectiva y emocional del hombre, pulsando una vasta gama de semtimientos y emociones sin agotarse en simplismos o esquematismos o lugares comunes del oficio. Naturalmente, la caricatura de Rendón está hecha para la Colombia de los años 20, y ciertos recursos que son profundamente eficaces para aquel tiempo no lo serían hoy, verbigracia: el frecuente uso de la versificación en las leyendas de la caricatura. En un país y en una época en que la poesía tenía tanto prestigio, estos efectos de versificación encontraban una resonancia y un atractivo indudables [...] Pero Rendón es multifacético como todo gran artista; así, en algunas de sus caricaturas se muestra cáustico [...], y en otras se muestra implacable y casi feroz en su ataque [...] Es ilustrado y ágil cuando combina la poesía con el folklore y con las máximas de los sabios para ilustrar hechos cotidianos.


Caricaturas de Ricardo Rendón, Documentos y colecciones especiales – Red de Bibliotecas del Banco de la República. Url: https://www.banrepcultural.org/coleccion-bibliografica/especiales/caricaturas-de-ricardo-rendon


Es didáctico y proselitista al querer inculcar en el pueblo una idea, al dejar una consigna, transmitir un mensaje. Es intelectual y hasta sofisticado en varias ocasiones [...] Su poder de síntesis, mediante el uso de símbolos es admirable [...] Es un maestro del dibujo, complejo y abundante en varias de sus caricaturas, en tanto que es simple en otras. Su dibujo es realista, correcto y académico en buena medida. No distorsiona arbitrariamente las figuras [... ] Sólo exagera ciertos rasgos, pero, como si dijéramos, "respetando siempre las reglas" del dibujo realista.
==Referencias==
Celis U., C. (1984). Los años veinte en Colombia. Ideología y cultura. Ediciones Aurora
Colmenares, G. (1998). Ricardo Rendón: una fuente para la historia de la opinión pública. Tercer Mundo Editores, Banco de la República y Universidad del Valle




Es difícil precisar hasta qué punto el estilo caricaturesco de Rendón es original. Hay quienes han señalado influjos españoles y franceses [...] De todos modos, su estilo parece ser el predominante en los años 20 en Norteamérica. Un estilo "severo, económico, en el que los caracteres lucen como la gente real". No es sólo la composición gráfica de la caricatura sino su brillante manejo del idioma, su habilidad para el juego de palabras y el calambur, al que los bogotanos son tan dados, lo que se distingue en Rendón.
==Enlaces externos==
*[http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-147402] Genio y Figuras de Ricardo Rendón.


==El suicidio de Rendón==
*[http://www.razonpublica.com/index.php/cultura/7714-ricardo-rend%C3%B3n-el-elogio-de-la-s%C3%A1tira.html] Ricardo Rendón: el elogio de la sátira.
Enigmático, infranqueable, bohemio y un tanto nihilista, una mañana de octubre, cuando contaba 37 años de edad, Rendón puso fin a su vida de un balazo. La leyenda El suicidio de Rendón tuvo lugar en el café La Gran Vía, sitio obligado para la tertulia bogotana de entonces. Semejante desenlace en una figura de su talla y en un lugar provinciano y fácilmente escandalizable como la Bogotá de 1931, no podía menos que producir una leyenda, despertar un mito. Por años la figura de Rendón se recordó más por su manera de morir que por el decurso de su vida. Sin embargo, la calidad de su obra y la trascendencia de su labor tanto en el campo iconográfico y artístico, como historiográfico, terminaron por imponerse al escándalo pasajero, e incluso la pregunta por las razones que pudieron haberlo conducido a tal decisión parece no sólo incontestable sino cada vez más inútil. Como anota Armando Solano, contemporáneo del artista: Llegó Rendón al suicidio por súbita desesperación, en un momento en que perdió el control de sus actos, o como culminación de un lento y fatal proceso de inadaptación? Esas preguntas, siempre audaces y simples, pretenden violentar el misterio y reciben el castigo adecuado. No tienen respuesta.


==Palabras en su nombre==
[[Categoría:Dibujante]][[Categoría:Hombre]]
Contemporáneos o no, todos cuantos han escrito sobre Rendón no han podido sustraerse a la tentación de hacer uso irrestricto de adjetivos y alabanzas. El tono grandilocuente y ampuloso parece perseguir sin tregua la figura del caricaturista colombiano. Lo cierto es que entre más se le quiere aprehender, más se escabulle, arrastrando tras de sí figuras igualmente notables del arte de la caricatura que deben padecer un eclipse inmerecido.


 
{{RelacionesBanrepcultural}}
Paradójicamente los datos menores, cotidianos y personales que enmarcaron su vida son increíblemente escasos. Según Elkin Obregón, como hombre, fue secreto y silencioso, y pasó por incontables noches de cafetín en medio del aprecio y el desconocimiento de los hombres. Los testimonios póstumos de gentes que le fueron próximas, o creyeron serlo (Edmundo Rico, César Uribe Piedrahita, José Mar, Jaime Barrera Parra), demuestran con patética elocuencia cuán lejana y hermética fue su vida, y cuán inexplicable (a pesar de muchas conjeturas y teorías), fue y seguirá siendo su muerte.
 
 
En un artículo publicado en 1976, dice de él Alberto Lleras: "...Yo tuve una amistad estrecha con Rendón y tal vez de los miembros de mi generación pocos estuvieron tan cerca de ese espíritu enigmático y callado que, por razón de nuestro oficio, tenía que estar en contacto conmigo, cuando emergía de su misterio. Jamás pretendí y estoy seguro de no haberlo intentado, aproximarme a su secreto a su personalidad: íntima, a su vida, como lo hubiera hecho y lo hice con todos mis compañeros. Le respeté su reserva infranqueable, y jamás le pregunté a él, o a alguien, a dónde iba este ser que se desvanecía en la oscuridad hacia un sitio desconocido, del cual emergía con su trabajo completo, sin rastros de haberlo rehecho o corregido, uno o dos días después. No supe con quién ni cómo vivió, y hoy, pasado tanto tiempo, me maravillo de no haberlo sabido. Sé quiénes fueron sus amigos, pero ninguno debió saber de Rendón más de lo que yo supe. Y el disparo que sonó en la mañana brumosa de La Gran Vía me produjo tanto dolor como sorpresa infinita".
 
=Parientes=
Ricardo A. Rendón (Padre).
 
Julia Bravo (Madre).
 
=Enlaces externos=
[http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-147402] Genio y Figuras de Ricardo Rendón.
 
[http://www.razonpublica.com/index.php/cultura/7714-ricardo-rend%C3%B3n-el-elogio-de-la-s%C3%A1tira.html] Ricardo Rendón: el elogio de la sátira.
 
[[Categoría:Dibujante]]

Revisión del 22:09 1 jun 2020

Ricardo Rendón
Información
Nombre Ricardo Rendón
Fecha de nacimiento 11/06/1894
Nacionalidad Colombiano
Ocupación Caricaturista
País de nacimiento Colombia
Ciudad de nacimiento Rionegro
País de fallecimiento Colombia
Ciudad de fallecimiento Bogotá
Fecha de fallecimiento 28/10/1931
Profesionales Taller del pintor y escultor Francisco A. Cano, y cursó estudios en la Escuela de Bellas Artes
Images


Ricardo Rendón,caricaturista antioqueño (Rionegro, junio 11 de 1894 - Bogotá, octubre 28 de 1931).

Biografía

Hijo de Ricardo A. Rendón y Julia Bravo, manifestó desde pequeño talento para el dibujo y la pintura. Debido a esto, se trasladó con la familia a Medellín –en 1911–, donde asistió al taller del reconocido pintor Francisco A. Cano (1865-1935) y, posteriormente, a la Escuela de Bellas Artes. Durante esos años frecuentaría el grupo de intelectuales bohemios “Panidas”, entre los que se encontraban León de Greiff (1895-1976) y Fernando González Ochoa (1895-1964), y en 1915 se iniciaría como colaborador de la revista del grupo (Panida) con dibujos, artículos y poemas bajo el seudónimo de Daniel Zegri.

Trayectoria profesional

Durante su permanencia en Medellín trabajó como dibujante de la Revista Semana, el Suplemento literario ilustrado de El Espectador, El Correo Liberal y El Colombiano, además ejecutó la serie “El Jardín Zoológico”, que caricaturizó a algunos de sus compañeros de tertulia. En su faceta de diseñador publicitario, elaboró doscientas caricaturas para El Álbum de las Cajetillas de cigarrillos Victoria; más adelante, colaboraría en las campañas de Cigarrillos Pierrot y Pielroja. En 1918 se trasladó a Bogotá, donde finalmente se estableció; en la capital vivió los últimos trece años de su vida, los más fecundos en la historia de su producción. Cromos fue la primera publicación en contratarlo y para esta revista produjo varias caricaturas sobre el tema de la guerra de 1914. Su fama fue creciendo gracias al trabajo en distintas publicaciones liberales como La República (1921-1924), El Espectador (1924-1927) y El Tiempo (1927-1931), además de sus ocasionales colaboraciones con El Gráfico y otros periódicos de provincia. En 1930, Cromos editó un álbum en dos volúmenes con una selección de las caricaturas publicadas por Rendón en El Tiempo; en esta oportunidad, la edición estuvo a cargo de Eduardo Santos Montejo (1888-1974), director del periódico y recopilador de su obra. Los originales de arte de las caricaturas publicadas en este álbum, el primero de su género en Colombia, se encuentran en el Fondo Fotográfico del Archivo Eduardo Santos, Caja 12, y se encuentran resguardados en la Sala de Libros Raros y Manuscritos de la Biblioteca Luis Ángel Arango.

Temas, personajes y hechos

Entre los temas predilectos de Ricardo Rendón, en las tres primeras décadas del siglo XX, se encuentran la negligencia administrativa de los gobiernos conservadores (Marco Fidel Suárez de 1918 a 1922, Pedro Nel Ospina de 1922 A 1926 y Miguel Abadía Méndez de 1926 a 1930); las pugnas entre los candidatos presidenciales Alfredo Vásquez Cobo (1869-1941) y Guillermo Valencia (1873-1943); el imperialismo norteamericano; la violencia social y los intereses industriales; los abusos del clero; la opresión y servilismo del pueblo; las malas gestiones de ministros como Ignacio Rengifo Borrero (1876-1937) y Arturo Hernández, alias "Chichimoco"; el cambio de sistema electoral; el ascenso y triunfo del liberalismo, y la respuesta del gobierno a la subversión. Con sus agudas intervenciones gráficas, Rendón se convirtió en el crítico más implacable del gobierno, lo que se tradujo en una incontenible popularidad.

Crítica social y tema de su obra

La clase política se convirtió en blanco constante de sus “ataques”, pues a través de sus dibujos arremetió obstinadamente contra los excesos y determinaciones de la misma, erigiéndose como una figura notable entre los jóvenes que anhelaban criticar al poder en la opinión pública. Algunos de los personajes públicos que sometió al escarnio e ironía fueron Esteban Jaramillo (1874-1947), José Antonio Montalvo Berbeo (1892-1970) , Ismael Enrique Arciniegas (1865-1938), Sotero Peñuela (1864-1942), Jesús María Marulanda, José María González Valencia ("Pepe Jaquecas"), Antonio José Restrepo (1855-1933) ("Nito"), Antonio José Uribe (1873-1942) ("Tío Huevos"), Carlos Jaramillo Isaza (1882-?) ("El Chato Jaramillo"), entre otros.

Según Carlos Uribe Celis, en el trabajo de Rendón se percibe una consciencia de historiador; así, su trato de temas como la construcción de oleoductos y el problema de los contratos petroleros, en particular el Yates-Montalvo, daban cuenta de una particular forma de observar la realidad (1984). Adicionalmente, Rendón se manifestó respecto al incidente del nuncio monseñor Brioschi; el censo de 1928, que arrojaba cifras elevadísimas de población para Cali y de prostitución para Bogotá; los episodios del affaire de "La Rosca"; el triunfo de Olaya Herrera; los insultos de Ospina a Vázquez Cobo, bajo la administración del primero, y la sumisión de Ospina a los designios del clero.

Método, recursos y estilo.

En su estudio sobre el caricaturista, Germán Colmenares dice: Si en muchos casos una frase del editorial del periódico o de un columnista resulta ser la clave de su asunto, el tratamiento de Rendón nos ofrece el efecto de ese comentario tal como se reflejaba en la mentalidad colectiva, las asociaciones que evocaba de inmediato en un repertorio de imágenes, muchas de ellas acuñadas por el mismo Rendón. Cuando el motivo provenía de algún gesto o de cierta frase de un personaje público, podemos visualizar de manera inmediata la resonancia que ese gesto o que esa frase tenía en el ámbito de los cafés y de los corrillos callejeros (...] En algunos casos el caricaturista seguía día tras día los ecos de una indignación pública que no se aplacaba tan fácilmente. En otros la insistencia era un mero recurso retórico, de la especie que se emplea en toda campaña política. Pero aun en estos casos, que son los más frecuentes, debe verse a Rendón como un espejo de las pasiones políticas que agitaban a la muchedumbre.

Se trataba casi siempre de una visión que se ofrecía al público como una interpretación de sus propias reacciones. […] Los temas de sus caricaturas políticas poseen un tono moral un poco grandilocuente [...], mucho menos feroz de lo que se cree, pero en el que una masa urbana creciente podía reconocer sus propios agravios. (1998).

El suicidio de Rendón

A los 37 años, Ricardo Rendón puso fin a su vida disparándose en la cabeza una mañana de octubre. Su suicidio ocurrió en el café La Gran Vía, sitio obligado para la tertulia bogotana de entonces y consolidó su imagen de bohemio enigmático, infranqueable y nihilista. Este final contribuyó a que, por años, se recordara al caricaturista como como “genio torturado”; sin embargo, la calidad de su obra y el impacto de su labor tanto en los campos iconográfico y artístico como en el historiográfico, terminaron por imponerse al escándalo pasajero. Entre las múltiples opiniones sobre el tema, destacó la de su colega en El Espectador, Armando Solano (1887-1953), quien anotó: “¿Llegó Rendón al suicidio por súbita desesperación, en un momento en que perdió el control de sus actos, o como culminación de un lento y fatal proceso de inadaptación? Esas preguntas, siempre audaces y simples, pretenden violentar el misterio y reciben el castigo adecuado. No tienen respuesta”.

Palabras en su nombre

Contemporáneos o no, todos cuantos han escrito sobre Rendón no han podido sustraerse a la tentación de hacer uso irrestricto de adjetivos y alabanzas. Paradójicamente los datos menores, cotidianos y personales que enmarcaron su vida son increíblemente escasos. Según Elkin Obregón, fue hombre secreto y silencioso, y pasó por incontables noches de cafetín en medio del aprecio y el desconocimiento de los hombres. Los testimonios póstumos de gentes que le fueron próximas (Edmundo Rico, César Uribe Piedrahita, José Mar, Jaime Barrera Parra) demuestran con elocuencia cuán lejana y hermética fue su vida, y cuán inexplicable (a pesar de muchas conjeturas y teorías), fue y seguirá siendo su muerte.

En un artículo publicado en 1976, dice de él Alberto Lleras: "...Yo tuve una amistad estrecha con Rendón y tal vez de los miembros de mi generación pocos estuvieron tan cerca de ese espíritu enigmático y callado que, por razón de nuestro oficio, tenía que estar en contacto conmigo, cuando emergía de su misterio. Jamás pretendí y estoy seguro de no haberlo intentado, aproximarme a su secreto, a su personalidad íntima, a su vida, como lo hubiera hecho y lo hice con todos mis compañeros. Le respeté su reserva infranqueable, y jamás le pregunté a él, o a alguien, a dónde iba este ser que se desvanecía en la oscuridad hacia un sitio desconocido, del cual emergía con su trabajo completo, sin rastros de haberlo rehecho o corregido, uno o dos días después. No supe con quién ni cómo vivió, y hoy, pasado tanto tiempo, me maravillo de no haberlo sabido. Sé quiénes fueron sus amigos, pero ninguno debió saber de Rendón más de lo que yo supe. Y el disparo que sonó en la mañana brumosa de La Gran Vía me produjo tanto dolor como sorpresa infinita".

Obras de Ricardo Rendón en la Colección de Arte del banco de la República

Obras de Ricardo Rendón en la Colección de Arte
Título Año Ubicación Denominación Registro
AÑO NUEVO 1931 1931 Reserva Dibujo AP0425
GULLIVER SEGUÍA DURMIENDO 1920 Reserva Dibujo AP0426
RÉGIMEN ADMINISTRATIVO 1924 Reserva Dibujo AP0427
PROGRAMA PRESIDENCIAL 1928 Reserva Dibujo AP0428
NAVIDAD 1929 Reserva Dibujo AP0429
LEY 99-1931 1931 Reserva Dibujo AP0430
SIN TÍTULO 1931 Reserva Dibujo AP0431
INSTANTÁNEA 1930 Reserva Dibujo AP1368
RETRATO DE OLAYA HERRERA 1918 Reserva Dibujo AP1432
ÁLBUM CARICATURAS 1920 Reserva Dibujo AP1510
CORTE DE FRANELA 1916 Reserva Dibujo AP3108

Enlaces recomendados

Caricaturas de Ricardo Rendón, Documentos y colecciones especiales – Red de Bibliotecas del Banco de la República. Url: https://www.banrepcultural.org/coleccion-bibliografica/especiales/caricaturas-de-ricardo-rendon

Referencias

Celis U., C. (1984). Los años veinte en Colombia. Ideología y cultura. Ediciones Aurora Colmenares, G. (1998). Ricardo Rendón: una fuente para la historia de la opinión pública. Tercer Mundo Editores, Banco de la República y Universidad del Valle


Enlaces externos

  • [1] Genio y Figuras de Ricardo Rendón.
  • [2] Ricardo Rendón: el elogio de la sátira.