Roberto Páramo Tirado
Nombre | Roberto Páramo |
---|---|
Fecha de nacimiento | 01/07/1859 |
Nacionalidad | Colombiano |
Ocupación | Pintor, Artista |
País de nacimiento | Confederación Granadina actual República de Colombia |
Ciudad de nacimiento | Medellín |
Fecha de fallecimiento | 09 de febrero de 1939 |
País de fallecimiento | República de Colombia |
Ciudad de fallecimiento | Fusagasuga |
Pintor, miniaturista y paisajista antioqueño (Medellín, julio 1 de 1859 - Fusagasugá, febrero 9 de 1939). Roberto Páramo Tirado se radicó desde muy joven en Bogotá, ciudad en la que adelantó sus estudios de arte, y que se constituyó en la fuente de inspiración de su obra, pues la mayoría de sus paisajes tienen que ver con la Sabana de Bogotá y con los interiores de las iglesias bogotanas.
Biografía
En 1884 colaboró con Manuel María Paz en la dirección de la Academia Gutiérrez. En 1887 participó en la primera exposición anual de Bellas Artes, donde obtuvo un diploma de segunda clase por un retrato tomado del natural. Entre 1898 y 1936 fue profesor de la Escuela de Bellas Artes de Bogotá, donde dictó las clases de paisajismo y acuarela. En 1899 participó en el Salón Nacional de Bellas Artes con cinco obras, y nueve años después, un cuadro suyo basado en el interior de la iglesia de Santo Domingo fue expuesto en la sala Leonardo Da Vinci de Italia, a donde fue llevado por el pintor Roberto Pizano.
En 1910 participó en la Exposición del Centenario de la Independencia con algunos retratos de los soldados que lucharon al lado del Libertador, entre los que se destacan el. de Antonio Garibello, corneta de órdenes, y Pascasio Martínez, ordenanza de Simón Bolívar y quien tomó prisionero a José María Barreiro en la batalla de Boyacá. Con tales obras obtuvo diploma y medalla de bronce.
En 1929 participó en la Exposición Iberoamericana de Sevilla, España. En diciembre de 1931 participó en la primera exposición nacional del departamento del Valle, en Palmira, y obtuvo un diploma de primera clase y medalla de oro por sus cuadros al óleo. El 12 de mayo de 1937 fue condecorado con la Cruz de Boyacá en el grado de Caballero por el presidente Eduardo Santos.
José Eduardo Rueda Enciso
- Esta biografía fue tomada de la Gran Enciclopedia de Colombia del Círculo de Lectores, tomo de biografías.
En la Colección de Arte del banco de la República
Título | Año | Ubicación | Denominación | Registro |
---|---|---|---|---|
PARQUE CENTENARIO | 1910 | Reserva | Pintura | AP1476 |
PAISAJE | 1914 | Reserva | Pintura | AP1776 |
PAISAJE | 1914 | Reserva | Pintura | AP1777 |
PAISAJE SABANERO | 1890 | Reserva | Pintura | AP2879 |
CHIRCAL | 1890 | Reserva | Pintura | AP2945 |
PARQUE DE LA INDEPENDENCIA | 1890 - 1930 | Reserva | Pintura | AP2946 |
COLEGIO SAN BARTOLOMÉ | 1890 | Reserva | Pintura | AP2947 |
PARQUE DE LA INDEPENDENCIA | 1890 - 1930 | Reserva | Pintura | AP2948 |
ESCUELA MILITAR | 1890 | Reserva | Pintura | AP2949 |
SIN TÍTULO | 1890 - 1930 | Reserva | Pintura | AP2956 |
SIN TÍTULO | 1890 - 1930 | Reserva | Pintura | AP2957 |
CASA PRISIÓN DE ANTONIO NARIÑO | 1900 | Reserva | Acuarela | AP3869 |
APUNTES SOBRE PAPEL | 1890 - 1930 | Reserva | Dibujo-Acuarela | AP4093 |
EL LOQUITO MANRIQUE | 1905 | Reserva | Acuarela | AP5312 |
PLINIO | 1905 | Reserva | Acuarela | AP5313 |
RETRATO DE EDUARDO ARIAS JIMÉNEZ (EL DIVINO) | 1905 | Reserva | Acuarela | AP5314 |
PAISAJE SABANERO | Reserva | Pintura | AP6074 |
Bibliografía
- Gonzalez, B. (1989). Roberto Páramo. Pintor de la Sabana. Bogotá, Carlos Valencia, 1986. SERRANO, EDUARDO. Roberto Páramo. Paisaje, bodegón. Bogotá: Museo de Arte Moderno.
Enlaces externos
[1] Roberto Páramo en Colarte. El Paisaje por Eduardo Serrano.
[2] Remembranzas del maestro Roberto Páramo. Por Piedad Sanchez.
[3] Documentos para la Historia de la Escuela Nacional de Bellas Artes.
Entérate de todas las novedades de la red Banrepcultural
Extendida en 29 ciudades del país, por medio de centros culturales, museos y bibliotecas,
la red cultural del Banco de la República ofrece una variada programación cultural, servicios y acceso a las colecciones patrimoniales.
¡Explora otras colecciones de la Biblioteca Virtual!
Explora el catálogo bibliográfico de la Red de Bibliotecas del Banco de la República
Programación, servicios y contenido para niños y niñas.
Explora en más de seis mil piezas de ate colombiano, latinoamericano e internacional.
Colecciones digitales de libros, imágenes, mapas, periódicos.
Explora las piezas de orfebrería de la colección del Museo del Oro.
Cerca de 40 mil piezas numismáticas que puedes explorar.
Consulta todos los números de la revista más importante de la Biblioteca Luis Ángel Arango.
Estampillas colombianas. Rarezas y curiosidades que podrás conocer explorando esta colección.
Elementos vivos de las comunidades indígenas que habitan la región de la Amazonía colombiana.