Román Gubern: Difference between revisions
In other languages (Página creada con «{{Infobox person |Nombre=Román Gubern Garriga-Nogués |Fecha_de_nacimiento=08/08/1934 |Nacionalidad=Español |Ocupación=escritor e historiador de medios de comunicación....») |
No edit summary |
||
Line 1: | Line 1: | ||
{{ | {{Ficha | ||
| | |título = Román Gubern Garriga-Nogués | ||
| | |imagen = avatar-hombre.jpg | ||
| | |imagen-descripción = | ||
| | |nombre = Román Gubern Garriga-Nogués | ||
| | |fecha-de-nacimiento = {{Fecha|08|08|1934|link=}} | ||
| | |nacionalidad = Español | ||
| | |seudónimo = | ||
|ocupación = escritor e historiador de medios de comunicación. | |||
|primaria = | |||
|bachillerato = | |||
|Estudios universitarios = Doctor en derecho - Universidad Autónoma de Barcelona. | |||
|país-de-nacimiento = España | |||
|ciudad-de-nacimiento = Barcelona | |||
|país-de-fallecimiento = | |||
|ciudad-de-fallecimiento = | |||
|fecha-de-fallecimiento = | |||
|familia= | |||
|cónyuge= | |||
}} | }} | ||
Es uno de los nuevos teóricos de la comunicación. Se preocupa por innovar lo ya estudiado y analizado en años anteriores por los llamados "padres de la comunicación" (Lasswell, Lazarsfeld, y Weber, entre otros). Involucra e interrelaciona los nuevos medios de comunicación con los tradicionales, dando así algunas respuestas al mundo actual sobre la revolución informativa e informática que se vive hoy en día, y que puede ser considerada tan importante como lo fue en su momento la revolución industrial. | Es uno de los nuevos teóricos de la comunicación. Se preocupa por innovar lo ya estudiado y analizado en años anteriores por los llamados "padres de la comunicación" (Lasswell, Lazarsfeld, y Weber, entre otros). Involucra e interrelaciona los nuevos medios de comunicación con los tradicionales, dando así algunas respuestas al mundo actual sobre la revolución informativa e informática que se vive hoy en día, y que puede ser considerada tan importante como lo fue en su momento la revolución industrial. | ||
Line 28: | Line 39: | ||
==Bibliografía== | ==Bibliografía== | ||
Gubern, Román, El eros electrónico, Taurus, Barcelona, 2000. | Gubern, Román, El eros electrónico, Taurus, Barcelona, 2000. | ||
[[Categoría:Escritor]] | [[Categoría:Escritor]] [[Categoría:Hombre] | ||
[[Categoría:Historiador]] | [[Categoría:Historiador]] | ||
[[Categoría:Personalidades de la comunicación]] | [[Categoría:Personalidades de la comunicación]] | ||
{{RelacionesBanrepcultural}} |
Latest revision as of 15:37, 19 October 2021
Nombre | Román Gubern Garriga-Nogués |
---|---|
Fecha de nacimiento | 08 de agosto de 1934 |
Nacionalidad | Español |
Ocupación | escritor e historiador de medios de comunicación. |
Estudios universitarios | Doctor en derecho - Universidad Autónoma de Barcelona. |
País de nacimiento | España |
Ciudad de nacimiento | Barcelona |
Es uno de los nuevos teóricos de la comunicación. Se preocupa por innovar lo ya estudiado y analizado en años anteriores por los llamados "padres de la comunicación" (Lasswell, Lazarsfeld, y Weber, entre otros). Involucra e interrelaciona los nuevos medios de comunicación con los tradicionales, dando así algunas respuestas al mundo actual sobre la revolución informativa e informática que se vive hoy en día, y que puede ser considerada tan importante como lo fue en su momento la revolución industrial.
Gubern ha trabajado como investigador en el Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), ha sido profesor de la Universidad de California y en el Instituto tecnológico de California; también ha sido director del Instituto Cervantes, en Roma, y presidente de la Asociación Española de Historiadores del Cine. Ha sido profesor de comunicación audiovisual en la Universidad Autónoma de Barcelona. Su carrera como teórico es relativamente nueva, pero ya es conocido por sus acertadas afirmaciones y por mostrar y tratar a la comunicación de una forma profunda pero sencilla. Se considera amante de la imagen, de la semiótica y del desarrollo tecnológico en aras de la sociedad.
Entre sus obras están:
- Mensajes icónicos en la cultura de masas
- Historia del cine
- El simio informatizado
- La mirada opulenta
- La imagen pornográfica y otras perversiones ópticas
- Espejo de fantasmas
- De Jhon Travolta a Indiana Jones
- Del bisonte a la realidad virtual
- El eros electrónico.
En 1987 fue ganador del Premio Fundesco.
Bibliografía
Gubern, Román, El eros electrónico, Taurus, Barcelona, 2000. [[Categoría:Hombre]