Difference between revisions of "Timaná"
Jump to navigation
Jump to search
Line 25: | Line 25: | ||
*[http://timanahuila8.blogspot.com/p/simbolos-municipales.html Símbolos Municipales de Timaná, Huila] | *[http://timanahuila8.blogspot.com/p/simbolos-municipales.html Símbolos Municipales de Timaná, Huila] | ||
− | + | ==Créditos== | |
+ | *Reynel Salas Vargas Centro Cultural de Neiva, 2020. | ||
+ | [[Categoría: Bicentenario]] [[Categoría: Palabras del Bicentenario]] | ||
{{RelacionesBanrepcultural}} | {{RelacionesBanrepcultural}} |
Latest revision as of 02:21, 28 October 2021
Primera población del actual departamento del Huila, fundada en 1538[1]. Su ubicación, en el extremo sur del valle del alto Magdalena, le dio la condición de ser la puerta de entrada hacia la amazonia, región por donde muchos de los próceres de la Independencia quisieron escapar a la reconquista española, entre ellos el presidente Custodio García Rovira y José de Acevedo y Gómez, quien murió en la cordillera Oriental mientras buscaba salir al Brasil a través de los ríos Caquetá y Putumayo[2].
Véase también
Referencias
Bibliografía
- CHARRY, GABINO, Frutos de mi tierra: geografía histórica del departamento del Huila, Neiva, Imprenta Departamental, 1922.
- VARGAS MOTTA, GILBERTO, Semblanzas del Huila, Neiva, Editorial Los Cámbulos, 1982.
Enlaces relacionados en Banrepcultural
Enlaces externos
- Timaná
- Municipio de Timaná
- Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario - FINAGRO. Municipio de Timaná
- Imágenes del Municipio de Timaná en Google Imágenes
- Timaná, Huila
- Símbolos Municipales de Timaná, Huila
Créditos
- Reynel Salas Vargas Centro Cultural de Neiva, 2020.