Usura
Cuando se habla se usura, se está hablando del cobro excesivamente alto de intereses en un préstamo o préstamos que otorgue una persona u organización a la cual se le llamaría usurero(a).
Características de la usura
Cuando se pide un préstamo o crédito, esté tendrá unas condiciones bajo las cuales ha de ser pagado. Estas condiciones se refieren al tiempo en que debe ser retornado el valor total del préstamo, la forma y periodos para este retorno (mensual, trimestral, anual, etc.), y el costo que, por tomarlo, asume la persona a quien se le otorga, costo que generalmente está determinado por una tasa de interés y que se traduce en el pago periódico (mensual, trimestral, anual, etc.) de intereses.
Los intereses que se cobran en los préstamos o créditos, tienen incorporada dentro de ellos la teoría de que ha de haber un precio justo y razonable a la hora de cobrarlos y que, por lo tanto, no se determinan exclusivamente con base en la oferta y la demanda de los créditos; por esta razón los gobiernos de algunos países establecen un límite máximo para el cobro de intereses, límite que recibe el nombre de tasa de usura.
Esta tasa, si no es adecuada, puede propiciar el desarrollo de mercados no legales para los préstamos, sin embargo, su función principal es la de evitar que se cobren intereses muy altos a todas aquellas personas que los soliciten.
Conceptos relacionados en la Wiki
Enlaces externos
- [1] ¿Qué es la tasa de interés? Define qué es la tasa de interés. Tomado de la sección de preguntas frecuentes del Banco de la República.
Entérate de todas las novedades de la red Banrepcultural
Extendida en 29 ciudades del país, por medio de centros culturales, museos y bibliotecas,
la red cultural del Banco de la República ofrece una variada programación cultural, servicios y acceso a las colecciones patrimoniales.
¡Explora otras colecciones de la Biblioteca Virtual!
Explora el catálogo bibliográfico de la Red de Bibliotecas del Banco de la República
Programación, servicios y contenido para niños y niñas.
Explora en más de seis mil piezas de ate colombiano, latinoamericano e internacional.
Colecciones digitales de libros, imágenes, mapas, periódicos.
Explora las piezas de orfebrería de la colección del Museo del Oro.
Cerca de 40 mil piezas numismáticas que puedes explorar.
Consulta todos los números de la revista más importante de la Biblioteca Luis Ángel Arango.
Estampillas colombianas. Rarezas y curiosidades que podrás conocer explorando esta colección.
Elementos vivos de las comunidades indígenas que habitan la región de la Amazonía colombiana.