Waldina Dávila de Ponce de León
Waldina Dávila.jpg
Detalle de retrato de Nombre y Apellidos. Archivo BLAA.
Datos generales
Nombre Waldina Dávila de Ponce de León
Fecha de nacimiento 16 de diciembre de 1831
Nacionalidad Colombiana Bandera de Colombia }}
Seudónimo Jenny
Ocupación Escritora y pintora
País de nacimiento Colombia, Bandera de Colombia }}
Ciudad de nacimiento Neiva
Fecha de fallecimiento 1900
País de fallecimiento Colombia, Bandera de Colombia }}
Ciudad de fallecimiento Bogotá
Familia Pedro Dávila Novoa (padre) Josefa Salas (madre)


Waldina Dávila de Ponce de León, es una escritora y pintora huilense, nacida el 16 de abril de 1831 en Neiva y fallecida el 11 de agosto de 1900. Es considerada como la primera novelista huilense, con la publicación de su obra titulada “El Trabajo” en 1888. Participó en las exposiciones de la Academia de Dibujo y Pintura de 1848 y en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1886. Entre sus trabajos literarios se encuentran los cuentos cortos “Mis Próceres”, “Luz de la Noche” y “La Muleta”. También produjo obras dramatúrgicas, entre las que destaca Zuma. Obra en tres actos y en prosa. Su obra se caracteriza por la cercanía que posee con el romanticismo y algunos elementos costumbristas propios de la segunda mitad del siglo XIX.


Biografía

Waldina Dávila de Ponce de León, es reconocida como la primera mujer novelista del Huila[1]. Nació en Neiva el 16 de diciembre de 1831[2] en el hogar conformado por Pedro Dávila Novoa y Josefa Salas. La unión matrimonial Dávila-Salas, permitió el enlace de dos de las familias más importantes para la Provincia de Neiva y la región del Tolima durante el siglo XIX. Su abuelo materno, Benito Salas Vargas, fue un destacado combatiente de la campaña que apoyó a Antonio Nariño en 1812 y en 1814 fue nombrado diputado por la ciudad de Neiva, del Colegio Revisor Electoral Constituyente, que firmaría el Acta de Independencia de del 8 de febrero de ese mismo año[3]. La importancia del linaje familiar de Dávila de Ponce fue rescatado en la corona fúnebre publicada en 1901 como homenaje a su vida: “Descendiente de una generación de próceres, su espíritu se formó en el ejemplo y en la tradición de sus mayores, y por eso la vimos soportar las tempestades de la vida sin un desfallecimiento y acaso sin una queja”[4].

Los primeros años de la vida de Dávila de Ponce se desarrollaron en la región del Tolima, particularmente en la Provincia de Neiva. Según Eduardo Villa, en este territorio se cultivó el espíritu artístico de Waldina que la haría destacar en la literatura y la pintura durante su vida, puesto que “aquellos grandes espectáculos, contemplados desde temprana edad por un ser delicado que nació con dotes de pensador y alma sensible, debieron de despertar en la futura poetisa esa expansiva necesidad de admirar con los ojos ó la pluma, y acaso fueron formando esos hábitos literarios que más que un arte inculto y, más que estudio, se hicieron gratos ensueños en todo el curso de su vida”[5]. Waldina, también vivió unos años de su juventud en Bogotá, lugar donde se conoció con Aníbal Galindo debido a la cercana relación que éste mantenía con su hermano, Pedro Dávila Salas. Galindo recordaría que la familia Dávila vivía en un camellón de Santa Bárbara y que, al momento de conocer a Waldina, esta era “una niña de diez á doce años de edad, alta, delgada, pálida, de abundantes cabellos blondos, flexibles como el mimbre, pero anunciando ya las opulentas formas que en breve asumiría la mujer”[6].

Trayectoria en las Bellas Artes

Waldina Dávila se destacó en dos campos a lo largo de su vida: el arte y la literatura. Su acercamiento al campo de las Bellas Artes, se originó desde la pintura y el conocimiento que tenía de diferentes géneros artísticos. En 1848, participó de la exposición de la Academia de Dibujo y Pintura que fundaron Luis García Hevia y Simón Cárdenas y que se celebró como parte de la conmemoración de la Independencia nacional los días 20, 21 y 22 de julio[7]. En este certamen, participó con las siguientes obras: Lámina a lápiz de San Sixto, dos retraticos de miniatura de marfil, retrato al óleo del General Francisco de Paula Santander y Retrato al óleo del General Antonio Nariño[8]. Todos los trabajos presentados por Waldina fueron calificados positivamente por los jurados J. M. Figueroa y J. Celestino Figueroa, quienes destacarían la exactitud de los retratos y la calidad de las demás piezas[9]. La dedicación, gusto y talento que Waldina tenía por la pintura fueron destacados por Eduardo Villa, quien indicaría que “siempre tiene en obra algún retrato de amiga que después regala en obsequio, ó donde retoca cuadros propios como su Beatriz y su Fornarina” copiadas por ella misma en los Museos de Roma y Florencia”[10]. El esmero que Waldina Dávila aplicó a la práctica artística , se hizo nuevamente evidente en la escena pública con su participación en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1886, certamen en el que presentó una selección de dibujos de cabezas de jóvenes al óleo[11].

El 24 de noviembre de 1852, Waldina contrajo matrimonio con Rafael Ponce de León Vélez, con quien tuvo cuatro hijos: Teresa, Carmen, Rosa[12] y Enrique Ponce de León Dávila. Aunque se desconoce la fecha, se sabe que Dávila de Ponce de León, como sería referenciada desde el momento de su matrimonio, enviuda rápidamente, quedando a cargo de sus hijos. Según Aníbal Galindo, Waldina invirtió “la mayor parte de su capital en la educación de sus hijas, complementada con largo viaje á Europa, de donde regresó en 1874.” Sobre la vida de sus hijos sabemos que: Enrique falleció a los treinta años, Teresa contrajo matrimonio con Leopoldo Tanco; Carmen conformó un hogar con Carlos Tanco, y Rosa se unió en casó con Antonio Portocarrero”[13]. Una de las razones para comprender el vacío en la actividad artística de Waldina, entre las exposiciones de 1848 y 1886, puede ser el viaje que realizó a Europa. Además de eso, la primera exposición que se organiza en el país, luego de su regreso, fue la de Exposición Nacional de 1886, organizada como parte de las actividades para conmemorar la fundación de la Escuela de Bellas Artes en ese mismo año.

Carrera literaria

La actividad literaria de Waldina Dávila de Ponce de León, transitó entre sus contribuciones en la prensa, la poesía y la publicación de novelas cortas. Según Sandra Milena Trujillo Peña, la escritora huilense colaboró en diferentes periódicos y revistas, entre los que se encuentran: Colombia Ilustrada, El Iris, El Vergel, La Mujer, Biblioteca de Señoritas, la Revista de las Españas, La Unión Iberoamericana, entre otras. Además de los textos mencionados, la autora huilense también participó en: el Papel Periódico Ilustrado, El Iris, El Símbolo, El Hogar, El Aura, Correo de Ultramar y La Guirnalda de Guayaquil. Fue invitada a la revista La Mujer, dirigida por Soledad Acosta de Samper; escribió para La Unión Iberoamericana y acompañó a Manuel Reina en La Diana de Madrid y participó activamente en el grupo de El Mosaico. Algunas de las publicaciones de Waldina fueron firmadas con su sobrenombre, “Jenny”[14].

El espíritu creativo de Wáldina Dávila también la llevó a publicar una serie de novelas y cuentos cortos, en un periodo breve, que se enmarcaban dentro del romanticismo y el costumbrismo[15]. Su labor literaria inició en 1884 con la edición y publicación de un compendio titulado Poesía, compuesto por 33 piezas, en la ciudad de Sevilla (España)[16]. Este compendio de poemas, como lo señalaría Eduardo Tovar Murcia, denota “el tono intimista, sentimental, donde las preocupaciones por la condición afectiva del sujeto resuenan en los sonetos de modo constante”[17]. Además, da cuenta de las memorias que Waldina tenía de su ciudad de origen y sus primeros años de infancia.

En 1884 publicó la novela El Trabajo, que posteriormente sería reunida en una compilación titulada Serie de Novelas[18] junto con las novelas cortas “Luz de la Noche” y “La Muleta “en 1892. Estos textos cortos se enmarcan dentro de la categoría de “cuadros de costumbres” y dan cuenta de las formas de vida que se experimentaban en Bogotá, y para el caso de “Luz de la Noche”, en Suiza[19]. A los ojos de la crítica literaria de la época, las obras de Waldina Dávila eran destacadas y bien recibidas. En palabras de Benjamín Aguilera H., los textos de la escritora huilense “Son bastante animados, bien escritos, las situaciones difíciles, casi siempre regularmente salvadas[20].

En 1890 publicó el cuento corto “Mis próceres” en la revista Colombia Ilustrada y que sería reimpreso en 1893[21]. Este fue considerado como un texto inspirado en su linaje familiar y en los últimos días de vida de su abuelo Benito Salas. La obra se enmarca dentro del romanticismo y el postromanticismo y se caracteriza por su “acento realista”, que da paso a la crítica social y la descripción de las relaciones de castas y el entorno nacional. La última obra conocida de Wáldina Dávila, fue publicada en 1892 bajo el título de Zuma. Drama de tres actos y en prosa[22]. Luego de la publicación de este trabajo, la autora fue nombrada parte de la delegación de escritores colombianos al Congreso, junto con Antonio Gómez (Secretario de la Legación de Colombia), Soledad Acosta de Samper, Adolfo Lisard y Pérez y Eduardo Posada.

Como lo recordaría Eduardo Villa, la obra de Waldina Dávila de Ponce de León, contó con reconocimiento internacional. Toda vez, que luego de la publicación de los trabajos ya mencionados y antes de iniciar con una serie de problemas de salud, fue merecedora de diferentes distinciones, entre las que se destacaban: “Diploma de miembro honorario de la Sociedad Española de Escritores y Artistas. Al mismo tiempo, en Venezuela fue condecorada en esa época con el busto de El Libertador, que le envió D. Manuel Guzmán Álvarez, Presidente entonces de esa República”[23]

En 1899 fallece su hermano Pedro Dávila Salas y según cuentan relatos de la época, esto le provoca una profunda pena moral, que se creía tuvo repercusiones directas con los problemas de salud que experimentaba y que se relacionaban con una “anemia cerebral”. Como parte del tratamiento para su mejora se le recomienda trasladarse a tierra caliente, cosa que su familia hace al trasladarse a una villa “sencilla, pero artística y elegante”. Luego de experimentar una mejora, la novelista huilense vuelve a su hogar en Bogotá, pero las condiciones climáticas (Cuenta Villa) fueron negativas para su condición de salud, en muchas ocasiones se le veía muy pálida, con dificultad para respirar, hasta el punto de no poder a levantarse de la cama[24]. Para recuperarse, se trasladó por periodos cortos a algunos pueblos de Cundinamarca que tenían un clima templado, entre ellos estaban Tocaima, La Mesa, El Naranjal y Anapoima.

Su obra

  • 1884: El trabajo
  • 1892: Luz de la noche
  • 1892: La muleta
  • 1892: Zuma : drama en tres actos y en prosa / Waldina Dávila de Ponce de León. (1892)
  • 1893: Poesías
  • 1894: Mis próceres

Cronología

  • 1832: Nace en Neiva
  • 1884: El trabajo, publicada en 1884
  • 1892: Publica Serie de novelas, una compilación que reúne una segunda edición de El trabajo, y las obras inéditas Luz de noche y La muleta
  • 1900: Fallece

Véase también

Referencias

  1. Su obra también figuró con el nombre de Ubaldina Dávila de Ponce y con el pseudónimo de “Jenny”.
  2. Existe un debate sobre la fecha de nacimiento de Waldina Dávila de Ponce de León, algunos autores establecen la fecha en 1823. Sin embargo, en los estudios más recientes se ha establecido como fecha de nacimiento el 16 de diciembre de 1831. Magda Liliana Barrero Vásquez, “El universo narrativo de Waldina Dávila de Ponce de León”, Tesis de Maestría en Literatura., Universidad del Tolima, Ibagué: Facultad de Educación / Universidad del Tolima, 2015. P. 8. Consultado en línea (29/11/2019): https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&view=btop&ver=1nj101dboqm98#attid%253Datt_16e815e783b3ab29_0.2_f_k2xmbbi51
  3. Camilo Salas Ortiz, “Protagonistas neivanos”, en Tovar Zambrano, Bernardo, Director Científico, Historia Comprehensiva de Neiva, Tomo 5. Neiva: Academia Huilense de Historia, 2013. Pp.106-108.
  4. A la memoria de la señora Doña Waldina Dávila de Ponce de León, Bogotá: Imprenta de la Luz, 1901.P.19.
  5. Eduardo Villa, “Recuerdos de su vida”, en A la memoria de la señora Doña Waldina Dávila de Ponce de León, Bogotá: Imprenta de la Luz, 1901.P.7.
  6. Aníbal Galindo, “Señora Waldina Dávila Ponce” en A la memoria de la señora Doña Waldina Dávila de Ponce de León, Bogotá: Imprenta de la Luz, 1901.P. 27.
  7. “Calificación de las obras”, El Día, no. 533, 2 de agosto de 1848. Pp. 2-4.
  8. “Calificación de las obras”, El Día, no. 533, 2 de agosto de 1848. Pp. 2-4.
  9. “Calificación de las obras”, El Día, no. 533, 2 de agosto de 1848. Pp. 2-4.
  10. Eduardo Villa, “Recuerdos de su vida”, en A la memoria de la señora Doña Waldina Dávila de Ponce de León, Bogotá: Imprenta de la Luz, 1901.P. 12.
  11. Alberto Urdaneta, Guía de la exposición anual. Organizada bajo la dirección del rector de dicha escuela, Bogotá: Imprenta de Vapor de Zalamea Hermanos, 1886. P.42.
  12. Según indica Magda Liliana Barrero Vásquez, Waldina Dávila de Ponce de Portocarrero dedicó el poema “Mi Rosa” a su hija Rosa. Magda Liliana Barrero Vásquez, “El universo narrativo de Waldina Dávila de Ponce de León”, Tesis de Maestría en Literatura., Universidad del Tolima, Ibagué: Facultad de Educación / Universidad del Tolima, 2015. P. 13. Consultado en línea (29/11/2019): https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&view=btop&ver=1nj101dboqm98#attid%253Datt_16e815e783b3ab29_0.2_f_k2xmbbi51
  13. Según indica Magda Liliana Barrero Vásquez, Waldina Dávila de Ponce de Portocarrero dedicó el poema “Mi Rosa” a su hija Rosa. Magda Liliana Barrero Vásquez, “El universo narrativo de Waldina Dávila de Ponce de León”, Tesis de Maestría en Literatura., Universidad del Tolima, Ibagué: Facultad de Educación / Universidad del Tolima, 2015. P. 13. Consultado en línea (29/11/2019): https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&view=btop&ver=1nj101dboqm98#attid%253Datt_16e815e783b3ab29_0.2_f_k2xmbbi51
  14. Sandra Milena Trujillo Peña, “Los personajes femeninos en la narrativa de Waldina Dávila de Ponce León”. En Estudios de literatura colombiana. No. 38. 2016, pp. 77-92. Consultado en línea (29/11/2019): https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/elc/article/view/25478
  15. Eduardo Tovar Murcia, “Neiva en su literatura: Doscientos años en busca de una identidad literaria”, e n Tovar Zambrano, Bernardo, Director Científico, Historia Comprehensiva de Neiva. Tomo 4. Neiva: Academia Huilense de Historia, 2013.
  16. Waldina Dávila de Ponce de León, Poesías, Sevilla: Imprenta y Litografía de José María Ariza Sierpes, 1884.
  17. Eduardo Tovar Murcia, “Neiva en su literatura: Doscientos años en busca de una identidad literaria”, en Tovar Zambrano, Bernardo, Director Científico, Historia Comprehensiva de Neiva. Tomo 4. Neiva: Academia Huilense de Historia, 2013.
  18. Waldina Dávila de Ponce de León, Serie de novelas, Bogotá: Imprenta Antonia María Silvestre, 1892.
  19. Eduardo Tovar Murcia, “Neiva en su literatura: Doscientos años en busca de una identidad literaria”, e n Tovar Zambrano, Bernardo, Director Científico, Historia Comprehensiva de Neiva. Tomo 4. Neiva: Academia Huilense de Historia, 2013.
  20. Benjamín Aguilera H., “Biografía”, Revista Gris, Año 1. Entrega 5, febrero de 1893. P. 183.
  21. Waldina Dávila de Ponce de León, Mis próceres, Bogotá: Imprenta de Antonio María Silvestre, 1893.
  22. Waldina Dávila de Ponce de León, Zuma. Drama de tres actos y en prosa, Bogotá: Casa editorial de J.J. Pérez, 1892. Según indica Barreto esta obra le dio paso al teatro a la obra de Waldina de Ponce de León y fue presentada en 1893, en la revista española La Unión. Magda Liliana Barrero Vásquez, “El universo narrativo de Waldina Dávila de Ponce de León”, Tesis de Maestría en Literatura., Universidad del Tolima, Ibagué: Facultad de Educación / Universidad del Tolima, 2015. P. 57. Consultado en línea (29/11/2019): https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&view=btop&ver=1nj101dboqm98#attid%253Datt_16e815e783b3ab29_0.2_f_k2xmbbi51
  23. Eduardo Villa, “Recuerdos de su vida”, en A la memoria de la señora Doña Waldina Dávila de Ponce de León, Bogotá: Imprenta de la Luz, 1901. P.13.
  24. Eduardo Villa, “Recuerdos de su vida”, en A la memoria de la señora Doña Waldina Dávila de Ponce de León, Bogotá: Imprenta de la Luz, 1901. Pp.12-15

Materiales disponibles en la colección bibliográfica

Consulte Waldina Dávila Ponce de León en el Catálogo Bibliográfico

  1. Mis próceres / Waldina Dávila de Ponce de León. (1893) Editorial: Bogotá : Imprenta de Antonio María Silvestre, 1893. Descripción física: 38 p. ; 15 cm.
  2. Poesías / Waldina Dávila de Ponce de León. (1884) Editorial: Sevilla : Imp. de José Ma. Ariza, 1884. Descripción física: 63 p. ; 18 cm.
  3. Serie de novelas / por Waldina Ponce de León. (1892) Editorial: Bogota : A. M. Silvestre, 1892. Descripción física: 1 v. ; 20 cm.
  4. Zuma : drama en tres actos y en prosa / Waldina Dávila de Ponce de León. (1892) Editorial: Bogotá : Casa Ed. de J. J. Pérez, 1892. Descripción física: 60 p. ; 18 cm.

Enlaces relacionados en Banrepcultural

Enlaces externos