Yeni Zulena Millán Velásquez

De Enciclopedia | La Red Cultural del Banco de la República
Yeni Zulena Millán Velásquez
Fotografía: Olga Lucía Jordan
Datos generales
Nombre Yeni Zulena Millán Velásquez
Fecha de nacimiento 1984
Nacionalidad Colombiana Bandera de Colombia }}
Ocupación Poeta, ensayista, narradora y docente universitaria
Estudios universitarios Licenciada en Español y Literatura de la Universidad del Quindío
Formación profesional Maestría en Literatura. Licenciada en Español y Literatura
Educación Magíster en Literatura de la Universidad Tecnológica de Pereira
País de nacimiento Colombia, Bandera de Colombia }}
Ciudad de nacimiento Circasia, Quindío


Biografía

Nació en Circasia, Quindío, en 1984.

Se licenció en Español y Literatura en la Universidad del Quindío. Es poeta, ensayista, narradora y docente universitaria. Ha publicado textos narrativos, poéticos y críticos en revistas como Polilla (2010, 2011, 2014), Santo y Seña, Cazamoscas (2015) e Ítaca (2016). También en los periódicos El Diario del Otún (2014), Crónica del Quindío (2013 – 2014) y en el libro Marginalia III, Relecturas del Canon Literario.

Fue coautora del proyecto de edición crítica de la obra de Carmelina Soto: Carmelina Soto. Poesía reunida, del 2016, al igual que de Témpora. Jóvenes poetas del Quindío (2017) y El pescador absoluto. Antología poética de Carmelina Soto (2019). Además, Yeni Zulena está incluida en la antología 100 mujeres poetas de Nueve Editores.

En el 2018 publicó su primera novela Corredores Vacíos con Fallidos Editores. Ha sido invitada al Encuentro Nacional de Escritores Luis Vidales, Palabras al vino de Comfenalco y a la XII edición del Festival Internacional de Poesía Luna de Locos. En 2019, junto con la joven escritora quindiana Sara Zuluaga y una decena de autoras latinoamericanas, fue seleccionada por la editorial canadiense Lugar Común, para que hiciera parte de la antología de narrativa femenina Virginia & Co. Su cuento incluido se titula El regalo.

Por otra parte, en 2020 Yeni Zulena recibió un reconocimiento como Escritora del año en el Quindío y en noviembre de 2021 obtuvo el título de Magíster en Literatura de la Universidad Tecnológica de Pereira. Su trabajo de tesis giró en torno a la poética de la colombiana Olga Elena Mattei. La obra poética de Yeni Zulena es potente en sus imágenes profundas, con las que se atreve a ahondar en los misterios del cuerpo y sus afecciones. Destaca en sus metáforas el vínculo que la poeta establece con las partículas elementales del universo, desde una visión femenina que la artista pareciera defender como un derecho político, como una forma de habitar las realidades históricas contemporáneas. Destaca, además, su interés por el ensayo, a partir del cual explora en poéticas que, sin duda, iluminan su propio camino creativo.

Obras publicadas

  • 2018: Corredor Vacío. Fallidos Editores
  • 2020: Alba Atroz. Nueve Editores
  • 2020: Todas las cosas crecen al devorar su infancia

Véase también

Bibliografía

Créditos

1. Abril de 2022. Investigación y texto Rigoberto Gil Montoya para el Proyecto Cartografías de un región Literaria


Entérate de todas las novedades de la red Banrepcultural

Extendida en 29 ciudades del país, por medio de centros culturales, museos y bibliotecas,
la red cultural del Banco de la República ofrece una variada programación cultural, servicios y acceso a las colecciones patrimoniales.


¡Explora otras colecciones de la Biblioteca Virtual!

Icono

Explora el catálogo bibliográfico de la Red de Bibliotecas del Banco de la República

Icono

Programación, servicios y contenido para niños y niñas.

Icono

Explora en más de seis mil piezas de ate colombiano, latinoamericano e internacional.

Icono

Colecciones digitales de libros, imágenes, mapas, periódicos.

Icono

Explora las piezas de orfebrería de la colección del Museo del Oro.

Icono

Cerca de 40 mil piezas numismáticas que puedes explorar.

Icono

Consulta todos los números de la revista más importante de la Biblioteca Luis Ángel Arango.

Icono

Estampillas colombianas. Rarezas y curiosidades que podrás conocer explorando esta colección.

Icono

Elementos vivos de las comunidades indígenas que habitan la región de la Amazonía colombiana.