Sin resumen de edición
Etiqueta: Reversión manual
 
(No se muestran 24 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 2: Línea 2:
<div class="portada-seccion-titulo">'''Artículo destacado'''</div>
<div class="portada-seccion-titulo">'''Artículo destacado'''</div>
<div class="portada-seccion-contenido">
<div class="portada-seccion-contenido">
=[[Poporo Quimbaya]]=
==[[Tairona]]==
[[Archivo:Poporo-quimbaya-566x839.jpg|miniaturadeimagen]]
[[Archivo:Tairona-colgante-tumbaga-san-pedro-de-la_Sierra-Cienaga-Magdalena-900_d.C._–1600-d.C..jpeg|miniaturadeimagen]]
El Poporo Quimbaya, los poporos son recipientes que los indígenas utilizaron para almacenar cal utilizada en la masticación ritual de las hojas de coca. Para extraer la cal del recipiente se empleaban palillos también de metal. El '''Poporo Quimbaya''' es famoso por sus proporciones armónicas y su técnica, la fundición a la cera perdida con núcleo, “una tecnología especial que se utilizó para realizar piezas complejas que requirieran un manejo especial del color, hacer recipientes con interiores vacíos y para crear impresiones decorativas”.  
 
Los Tairona se caracterizaron por su avanzada organización social y compleja infraestructura urbana. Construyeron terrazas, caminos, puentes, y canales de irrigación en las montañas que demuestran sus conocimientos de ingeniería y manejo del medio ambiente. Ciudad perdida es quizá uno de sus notables ejemplos arquitectónicos y urbanísticos.
 
Durante el período Tairona las sociedades que habitaban la Sierra Nevada de Santa Marta eran dirigidas por una élite de chamanes que ejercía un control significativo sobre las fuerzas esenciales de la naturaleza, el ordenamiento del cosmos y sobre las acciones humanas. Eran los encargados de velar por el bienestar material y espiritual de la comunidad, atribución que les confería poder político e ideológico capaz de movilizar ejércitos, convocar la realización de grandes obras públicas, controlar la producción agrícola, las redes de intercambio y comercio y realizar multitudinarias ceremonias, entre otras potestades.
 
La economía del pueblo Tairona se basaba en la agricultura especialmente el cultivo de maíz, yuca y algodón, así como en el comercio de productos artesanales como cerámicas y objetos de orfebrería. Su organización social era jerarquica con caciques que gobernaban sobre comunidades y mantenían el control político y económico. Estos líderes eran asistidios por sacerdotes y guerreros.  
 
 
 
<div class="portada-float-right portada-align-right">
<div class="portada-float-right portada-align-right">
[[Poporo Quimbaya|Leer más..]]<br>
[[Tairona | Leer más...]]<br>  
[[Patrimonio arqueológico | Ver otro artículo destacado]]
[[La gente y el oro| Ver otro artículo destacado]]
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
<noinclude>{{documentación}}</noinclude>
<noinclude>{{documentación}}</noinclude>

Revisión actual - 18:53 13 jun 2024

Artículo destacado

Tairona

Tairona-colgante-tumbaga-san-pedro-de-la Sierra-Cienaga-Magdalena-900 d.C. –1600-d.C..jpeg

Los Tairona se caracterizaron por su avanzada organización social y compleja infraestructura urbana. Construyeron terrazas, caminos, puentes, y canales de irrigación en las montañas que demuestran sus conocimientos de ingeniería y manejo del medio ambiente. Ciudad perdida es quizá uno de sus notables ejemplos arquitectónicos y urbanísticos.

Durante el período Tairona las sociedades que habitaban la Sierra Nevada de Santa Marta eran dirigidas por una élite de chamanes que ejercía un control significativo sobre las fuerzas esenciales de la naturaleza, el ordenamiento del cosmos y sobre las acciones humanas. Eran los encargados de velar por el bienestar material y espiritual de la comunidad, atribución que les confería poder político e ideológico capaz de movilizar ejércitos, convocar la realización de grandes obras públicas, controlar la producción agrícola, las redes de intercambio y comercio y realizar multitudinarias ceremonias, entre otras potestades.

La economía del pueblo Tairona se basaba en la agricultura especialmente el cultivo de maíz, yuca y algodón, así como en el comercio de productos artesanales como cerámicas y objetos de orfebrería. Su organización social era jerarquica con caciques que gobernaban sobre comunidades y mantenían el control político y económico. Estos líderes eran asistidios por sacerdotes y guerreros.


Icono de documentación de plantilla Documentación de la plantilla[ver] [[[:Plantilla:Editar]]] [[[:Plantilla:Historial]]] [[[:Plantilla:Purgar]]]

Plantilla:Subpágina de documentación

Uso

{{Artículo destacado}}
Esta documentación está transcluida desde Plantilla:Artículo destacado/doc.
Los editores pueden experimentar en la zona de pruebas (crear) y en los casos de prueba (crear) de la plantilla.
Por favor, añade las categorías en la subpágina de documentación. Subpáginas de esta plantilla.