Diferencia entre revisiones de «David Sánchez Juliao»
Sin resumen de edición |
Sin resumen de edición |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{#seo: | {{#seo: | ||
|title= | |title=David Sánchez Juliao | ||
|description=Biografía del escritor y periodista colombiano nacido en Santa Cruz de Lorica Córdoba en 1945. | |description=Biografía del escritor y periodista colombiano nacido en Santa Cruz de Lorica Córdoba en 1945. Este narrador caribeño dejó para el mundo de la literatura un importante repertorio de narraciones grabadas en su propia voz. | ||
|keywords=Literatura Colombiana, Caribe Colombiano, oralidad, narración | |keywords=Literatura Colombiana, Caribe Colombiano, oralidad, narración | ||
|image= | |image= |
Revisión actual - 20:07 10 oct 2024
Nombre | David Sánchez Juliao |
---|---|
Fecha de nacimiento | 24 de noviembre de 1945 |
Nacionalidad | Colombiana }} |
País de nacimiento | Colombia, }} |
Ciudad de nacimiento | Lorica, departamento del Cesar |
Fecha de fallecimiento | Febrero 9 de 2011 |
País de fallecimiento | Colombia |
Ciudad de fallecimiento | Bogotá |
David Sánchez Juliao, narrador caribeño que dejó para el mundo de la literatura un importante repertorio de narraciones grabadas en su propia voz. Algunas de sus más conocidas son El Flecha, Cachaco, paloma y gato, Abraham al humor y El Pachanga. En ellas relata con enorme talento verbal, tan dramático como humorístico, situaciones que evocan las maneras de decir, hacer, pensar y ser de las gentes no solamente de Lorica (su patria chica), sino de una región mucho más amplia: el litoral Caribe.
Biografía
Creador singular de un lenguaje que no es ajeno al habla cotidiana de las gentes de esas tierras; por el contrario, en sus creaciones lo exalta y con mucha sabiduría lo ha transformado en la buena pluma de su escritura. Pero ¿qué es el habla cotidiana de los habitantes de esta región? Para responder a esta inquietud con algo de cabalidad tendríamos que sumergirnos en la historia de los procesos migratorios ocurridos en ese territorio, donde encontraremos un tejido sociocultural compuesto por poblaciones originarias de diferentes ancestros: afrocolombianos, caucásico de origen europeo, indígenas y —algo de tener en cuenta para nuestra historia— una proporción importante de origen sirio-libanés y palestino. Aunque su número no iguala al de otros países preferidos por sus condiciones para establecerse en ellos, sí fueron muy importantes en términos del aporte cultural y económico que dejaron en el territorio caribeño. Del municipio de Lorica obtenemos dos referencias históricas reseñadas por Cunninghame Graham (wikipedia.org) que lo ratifican: la primera hacia 1914 y la segunda en 1917. En este último año, hallándose de viaje por la región del Sinú como enviado de Gran Bretaña a Colombia, encontró sirios y palestinos tanto en Lorica (“donde es muy común oír la lengua árabe”), como en Palmito, Sincelejo y Jegua (Fawcett de Posada, 1991, pág. 16). Para asignar más evidencia, he aquí algunos de los apellidos frecuentes en esta región: Dumett, Jattin, Manzur, Zafar, Abdala, Saher, Gossaín, Quessep, Chadid y Slevi, Yunis, todos de origen sirio-libanés y distinguidos por sus aportes al conocimiento y a las artes del país.
David Sánchez Juliao, conocedor del legado verbal y cultural que esta vertiente migratoria aporta en la cotidianidad de su tierra natal y del Caribe, además de interpretarla con su propia voz, también la escribe, hace literatura con ella y emplea en sus narraciones cientos de expresiones y modismos propios de esta vertiente migratoria. Pero, es de destacar el hecho de que su narrativa (inspirada en el habla del hombre caribeño) también da cuenta de las diferencias existentes entre el “cachaco”1 y el “costeño”. De ese modo adquiere un carácter que va más allá de las fronteras caribeñas, en un proceso en el que lo híbrido puede ser una constante a tener en cuenta a la hora de entender cómo narra las cosas del Caribe, que él mismo define como “una mezcla de blanco, indio, negro, árabe, comemos arroz con tahini, quibbe con bocachico y tabule con maíz” (Enciso Mantilla, 2008). La obra de Sánchez Juliao se nutre de ese carácter pluriétnico. Sus cuentos son un esbozo de la cultura popular caribeña, que dejan la sensación de ser “transcripciones” textuales del habla regional.
Su obra se desliza por novelas, cuentos, poesías, fábulas, argumentos para televisión, crónicas de viaje y columnas de opinión.
Su texto “De viaje por el mundo con David Sánchez Juliao” es una maravillosa guía turística por México, España, Venezuela, Estados Unidos, Egipto, la India y Antillas Holandesas. En que describe buena parte del enorme y rico abanico cultural propio de estas naciones. Al cotejar el año de su publicación (2011) con el momento en que se desempeñó como diplomático colombiano en India y Egipto encontramos que su Carrera diplomática termina hacia 1995; dieciséis años después escribe este texto, que de acuerdo con lo anterior se podrá leer como el registro, decantado por los años, de esa experiencia.
Considerado el creador del género literario que se conoce como literatura-casete, consistente en grabar con su propia voz el contenido de sus obras: monólogos que han hecho el goce de un inmenso auditorio nacional e internacional: El Flecha, Abraham al humor, Fosforito y su cuento “¿Por qué me llevas al hospital en canoa, papá?” y El Pachanga, entre otros.
Sus fuentes de inspiración provienen de personajes y situaciones de la vida real de Lorica. Tal es el caso de El Flecha, personaje logrado a partir de uno de sus más entrañables amigos, Gustavo Días Naar (le denominó “su llave sagrada”), un hombre ilustrado que
siempre andaba con un pantalón mocho, remendado, un suéter viejo y unos zapatos llenos de cuatro huecos. Su aspecto no era el de un vulgar ladrón, tampoco era el de un mendigo normal […].
Recitaba la obra Changó, el gran putas, de Manuel Zapata Olivella, pero lo hacía al revés […].
Vivió en el barrio Chambacú, donde aprendió a ver la vida de una manera diferente, donde aprendió a bailar salsa y donde se apropió de un “caminao” que conservó hasta el último día de su vida, era como una especie de “tumbao” que lo caracterizaba (Díaz Naar, 2015).
El Brujo de la Oralidad, como se le ha llamado, ganó numerosos galardones literarios y discos de oro y platino, y sus adaptaciones para cine y televisión merecieron 17 premios India Catalina en el Festival de Cine de Cartagena.
Tuvo formación en literatura, comunicaciones y sociología, con doctorados en la Universidad Simón Bolívar y la Universidad de Córdoba, y con estudios en Cidoc (Cuernavaca, México), en donde luego se desempeñó como profesor.
Fue varias veces premio nacional de cuento, lo mismo que de libro de cuentos, y Premio Nacional de Novela Plaza y Janés con Pero sigo siendo el rey. De esta novela, como de otras de sus obras, se hizo una versión para televisión, que además fue difundida en muchas lenguas. Ha sido traducido a 12 idiomas y residió, por razones académicas y diplomáticas, en cuatro continentes. Fue profesor invitado en universidades de Norte y Sur América, Europa, Asia, África y Oceanía, y embajador de Colombia en India y en Egipto entre 1991 y 1995. Obtuvo el Premio Internacional Dulcinea 2000, otorgado por la Asociación Cervantina de Barcelona. La Fundación Libros y Letras le otorgó el Premio Nacional de Literatura 2003 por vida y obra.
Uno de sus textos más conocidos es Historias de racamandaca; narra las penalidades de las gentes del Sinú, sus hambres, su condición de campesinos sin tierra, la represión y el olvido estatal de que son víctimas y sus luchas por la dignidad, a través de una carta destinada al ministro de Agricultura de entonces, Hernán Vallejo Mejía, suscrita por un delegado de los habitantes de Chuchurubí, de nombre Julio Velázquez. Un testimonio literario desde el margen de la nación colombiana. Es aquí donde su obra se entronca con la de Orlando Fals Borda, quien la publica en la Fundación Rosca junto a otros textos presentados en formato de folletos ilustrados, obras de teatro, grabaciones y canciones vallenatas. Estos textos influenciaron el movimiento campesino de Córdoba en la década del 70 y la fundación de la ANUC.
Murió en Bogotá el 9 de febrero de 2011 a sus 65 años de edad.
Publicaciones
Entre sus novelas más destacadas, se mencionan:
- Pero sigo siendo el rey, con la cual ganó el III Concurso de Novela Plaza y Janés en 1983
- Mi sangre aunque plebeya
- Danza de redención
- Dulce veneno moreno
Cuento
- El país más hermoso del mundo (Norma, 1989)
- ¿Por qué me llevas al hospital en canoa, padre? (2004)
- Cachaco, paloma y gato (1977)
- Dulce veneno moreno (2005)
- El arca de Noé (1976)
- Mi sangre aunque plebeya (1986)
- Roberto el terco (2006)
- La muy divertida historia de la Cucarachita Martínez y su goloso marido el señor don Ratón Pérez (Norma, 2007)
- Danza de redención (1998)
- No todo lo que brilla (2004)
- El coyote (1978)
- Aventura en la montaña (2004)
- Geografía animal y otras rimas (2001)
- Pero sigo siendo el rey: sinfonía para lector y… (1983)
- Lucía: ¡la maga en fotografía!
Referencias
Díaz Naar, G. (8 de Abril de 2015). Murió El Flecha, inspiración de David Sánchez Juliao. El Universal.
Enciso Mantilla, J. A. (julio - diciembre de 2008). Entre la negación y la hibridación de una identidad cultural activa: el Caribe y sus reflejos en la obra de David Sánchez Juliao. Cuadernos de Literatura(8), 106. Obtenido de https://investigaciones.uniatlantico.edu.co/revistas/index.php/cuadernos_literatura/article/view/519/308
Fawcett de Posada, L. (1991). Libaneses, palestinos y sirios en Colombia. DOCUMENTOS, 16.
wikipedia.org. (s.f.). https://es.wikipedia.org/wiki/Robert_Bontine_Cunninghame_Graham.
Textos y obras disponibles en el Descubridor del Banrepcultural
- Why´re you takin´me to the hospital in a canoe, father?, David Sánches Juliao, traducción de Man Mohan Singh.
- David Sánchez Juliao
- El mundo-ficción loriqueño y David Sánchez Juliao”, Virgilio Cuesta
- Navegando en un cuento: charlas con David Sánchez Juliao, Carlos Arboleda González.
- “Comentario a la obra El arca de Noé y racamandaca : por David Sánchez Juliao”, Mario Arenas Rodríguez
- “Pero sigo siendo el rey”, Williams, Raymond L.
Véase también
Créditos
- Investigación y redacción: Hernán del Campo Bonilla Herrera, para Banrepcultural.org. Marzo de 2024
¿Tienes un minuto? Queremos saber tu opinión
Estamos mejorando La Enciclopedia de Banrepcultural y tu opinión es muy importante para nosotros.
Te invitamos a completar una breve encuesta, que te tomará solo 2 minutos:
¡Explora todas nuestras colecciones en Banrepcultural!
Explora el catálogo bibliográfico de la Red de Bibliotecas del Banco de la República
Boletín Cultural y Bibliográfico
Consulta todos los números de la revista más importante de la Biblioteca Luis Ángel Arango.
Colección Filatélica
Estampillas colombianas. Rarezas y curiosidades que podrás conocer explorando esta colección.