Diferencia entre revisiones de «Los medios de comunicación audiovisual»
Línea 41: | Línea 41: | ||
*Proyecto web especial: [http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/especiales/historia-de-la-televisi-n-en-colombia Historia de la televisión] | *Proyecto web especial: [http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/especiales/historia-de-la-televisi-n-en-colombia Historia de la televisión] | ||
[http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/periodismo/perculturalper/09.htm La cultura en los medios audiovisuales en Colombia] Texto de Germán Muñoz sobre la cultura en relación con los medios audiovisuales. | |||
*[http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/periodismo/perculturalper/09.htm La cultura en los medios audiovisuales en Colombia] Texto de Germán Muñoz sobre la cultura en relación con los medios audiovisuales. | |||
*[http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/periodismo/perculturalper/08.htm Sobre televisión y bustos parlantes] Ensayo de R.H. Moreno Durán sobre el tratamiento que la televisión le brinda a la cultura. | *[http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/periodismo/perculturalper/08.htm Sobre televisión y bustos parlantes] Ensayo de R.H. Moreno Durán sobre el tratamiento que la televisión le brinda a la cultura. |
Revisión actual - 09:37 12 jul 2021
La televisión
La historia del desarrollo de la televisión ha sido la historia de la búsqueda de un dispositivo adecuado para reproducir imágenes. El primero de dichos dispositivos fue el disco Nipkow, patentado por el inventor alemán Paul Gottlieb Nipkow en 1884, pero que, debido a su naturaleza mecánica, no funcionó. Luego aparecieron el iconoscopio (en 1923) y, poco después, el tubo disector de imágenes, inventado por el ingeniero de radio estadounidense Philo Taylor Farnsworth. Luego, en 1926, el ingeniero escocés John Logie Baird inventó un sistema de televisión que utilizaba los rayos infrarrojos para captar imágenes en la oscuridad, pero fue tan sólo hasta después de terminada la Primera Guerra Mundial, con la aparición de los tubos, los circuitos electrónicos y los avances en la transmisión radiofónica, que la televisión, como tal, pudo desarrollarse realmente. Las primeras emisiones públicas de televisión las efectuaron la BBC, en Inglaterra, en 1927 y la CBS y la NBC, en Estados Unidos, en 1930. Las emisiones de programas se iniciaron en Inglaterra en 1936 y en Estados Unidos en 1939, pero se interrumpieron durante el transcurso de la Segunda Guerra Mundial.
En España, el canal Televisión Española (TVE) fue fundado en 1952. En 1970 aparece la televisión en color, haciendo que la demanda general por aparatos de televisión se incrementara de forma exponencial, pues con cada año que transcurría era mayor el número de personas que tenían televisores en sus casas, lo que hizo que la asistencia a cine disminuyera considerablemente y que las actividades de las personas en sus ratos libres variaran ostensiblemente. La televisión ha alcanzado una gran expansión en todo el ámbito latinoamericano. En la actualidad, existen más de trescientos canales de televisión, y una audiencia, de acuerdo con el número estimado de aparatos (más de sesenta millones), de más de doscientos millones de personas. El primer canal comercial de Latinoamérica se inaugura en México el 31 de agosto de 1950.
En Colombia, la televisión llega el 13 de junio de 1954, durante el gobierno de Rojas Pinilla; sin embargo, los televisores eran pocos y costosos, por lo que pocas familias (tan sólo las más adineradas) estaban en capacidad de adquirir uno. En esta misma década aparecen y se consolidan las más importantes cadenas nacionales de televisión de carácter privado, aun a pesar de que la programación era de carácter público y estaba claramente influida por el gobierno. Es en la década de los sesenta cuando se empiezan a realizar programas de entretenimiento, gracias a lo cual surgen más programadoras. En ese entonces existían tan sólo dos canales públicos, los cuales cobraban a las programadoras una cierta cantidad para que éstas pudiesen emitir su programación, cantidades que variaban dependiendo de la hora y el día en que se pretendía emitir un programa. (Dos de los programas más importantes en esa década fueron las comedias El hogar y Hechizada).
En 1979 llegó la televisión en color a nuestro país, lo que hizo que la venta de espacios por parte de los canales públicos se incrementara, haciendo que una gran cantidad de programas dependiesen cada vez menos del Estado, sin que por ello éste dejase de conservar cierto control sobre los contenidos. Por esta época aparecen los primeros informativos, la televisión educativa (el Canal 11, que hoy conocemos como Señal Colombia) y algunos programas de entretenimiento. En estos años, las programadoras más destacadas eran Caracol, RCN, RTI, Punch, Producciones Jes y Colombiana de Televisión. El siguiente gran cambio en la historia y desarrollo de la televisión en Colombia se dio cuando, en junio de 1997, se abrió la licitación para crear canales privados de televisión. Únicamente se aceptaron las propuestas de RCN y Caracol, canales que hoy en día son los de mayor audiencia, y que son propiedad de los dos grupos económicos más grandes del país: el grupo Santo Domingo y el grupo Ardila Lulle Actualmente, aparte de los tres canales públicos (Uno, A y Señal Colombia) y los dos canales privados, existen una gran cantidad de canales regionales públicos o privados. En Bogotá están City T.V., Canal Capital y T.V. Andina; en Antioquia están Tele Antioquia, Tele Medellín y Canal U; en la zona del Atlántico está Tele Caribe; así como Tele Pacífico en la zona del Pacífico y Tele Café en la zona cafetera. Puesto que, en Colombia, el número de televidentes aumenta cada día, de la misma forma lo hace el número de canales que van surgiendo con el objetivo de competir con las señales de cable y de responder a un público exigente.
El televisor
Un televisor se encarga de convertir los impulsos eléctricos de una señal de televisión en la producción de una imagen continua. Un aparato conocido con el nombre de iconoscopio fue el primer dispositivo eficaz para transmitir imágenes en 1923 (aunque con condiciones específicas de iluminación). Las primeras emisiones públicas de televisión se hicieron en 1927 en Inglaterra. En 1970 con la invención de la televisión a color, el principal cambio en su historia, las ventas de aparatos se incrementaron sustancialmente. Los televisores han cambiado con el paso del tiempo, ahora existen de diversidad de tamaños pantallas de cristal líquido, planas, con nuevas técnicas de calidad de imagen y pueden reproducir emisiones musicales con una alta fidelidad, tienen también múltiples opciones para modificar la imagen (tamaño y calidad) y el sonido, además de poderse conectar a ella un número cada vez más amplio de aparatos (videograbadoras, DVD, consolas de juegos, etc.). Más del 90% de los hogares en los países desarrollados poseen actualmente un televisor a color.
Videograbadora
El primer sistema doméstico para la grabación audiovisual fue el Betamax inventado por Sony, luego desbancado por el sistema de cintas de video VHS comercializado por RCA. Estos aparatos en esencia consisten en máquinas para reproducir y grabar en los hogares cintas con audio y video. Las cámaras de video por otro lado constituyen una importante herramienta para tener momentos grabados en casa sin necesidad de aparecer en programas de televisión, reemplazando en parte a la cámara fotográfica que capta imágenes pero no en movimiento. Se usaban cintas magnéticas de 8mlm y ½” con pequeños cassettes de cinta con hasta 2 horas de grabación, y versiones mejoradas capaces de soportar mayores anchos de banda, con una mejor resolución de imagen haciéndose similar a los sistemas profesionales.
El cine en 3D
Hay varios tipos, pero el principio es el mismo. Nuestros ojos son como cámaras que obtienen una fotografía, una imagen plana. Debido a la separación entre nuestros ojos y a la distancia a la que están los objetos, las imágenes que recibe cada ojo son ligeramente distintas. El cerebro interpreta las dos imágenes planas y produce una sensación de tridimensionalidad. Así que el quid está en que cada ojo reciba una imagen ligeramente diferente, porque el resto de la ilusión queda a cargo del cerebro. En un método más antiguo se proyectaban juntas dos imágenes una en color rojo y otra en color verde. Se usaban unas gafas, con un filtro de color rojo en un ojo y uno verde en el otro. De esta forma con cada ojo veíamos solamente una de las dos imágenes. Esto se sigue usando pero principalmente en fotografías. Recientemente, se están proyectando películas en 3D, pero en color real. De nuevo tenemos una imagen doble y tenemos que usar gafas, pero aunque los cristales de las gafas parecen normales, en realidad se trata de polarizadores. La polarización de la luz es una característica difícil de entender sin extendernos mucho en matemáticas o física, pero lo intentaremos. En este caso pensaremos en la luz como en una onda, “algo” que vibra, que fluctúa en el tiempo. Para la luz ese “algo” es el campo electromagnético. El campo electromagnético puede vibrar de muchas formas, particularmente interesante es cuando lo hace solamente en una dirección, digamos arriba-abajo. En este tipo de películas una de las imágenes se proyecta con luz polarizada por ejemplo en la dirección vertical (su campo oscila de arriba abajo), y la otra imagen está polarizada en la dirección horizontal (su campo oscila de derecha a izquierda). Los cristales de las gafas son polarizadores puestos uno en vertical y otro en horizontal. El polarizador puesto en vertical no dejará que el ojo vea la imagen polarizada horizontal y viceversa. Así que de nuevo tenemos una imagen distinta para cada ojo y el cerebro se encarga de terminar el engaño. Para la grabación de estas películas hay que usar dos cámaras ligeramente desplazadas y montadas sobre el mismo soporte, como si fueran dos ojos. El cine holográfico, aún en desarrollo, procede de otra manera. Se usa una pantalla compuesta de multitud de pequeñas unidades a las que se les puede variar su transparencia y otras propiedades. Se hace incidir luz sobre la pantalla y ese montón de elementos, cada uno en un estado diferente, hace que la luz que sale de la pantalla forme la imagen del objeto deseado. Si esto se hace en tiempo real cambiando con suficiente rapidez los elementos, se pueden producir las suficientes imágenes por segundo para dar sensación de movimiento.
Curiosidades
Dibujos animados
Los dibujos animados son una técnica cinematográfica, que hace creer que elementos estáticos como muñecos u objetos tienen movimiento por ellos mismos. Se trata de trasponer un gran número de imágenes del mismo objeto en diferentes posiciones llevando una secuencia, logrando el efecto del movimiento como una ilusión óptica. El arte de la animación surge antes de la primera proyección cinematográfica, siendo Edwin S. Porter, el realizador de la primera animación de objetos en 1905. Este arte ha tenido una gran evolución, mejorando cada vez más su técnica, y logrando en nuestros días las maravillas. Los primeros dibujos animados, llegaron a Colombia después de que fue proyectada la primera película en 1909 y tardíamente se empezaron a producir. Carlos Santa, fue el primer artista plástico en hacer una película de dibujos animados y sólo hasta hace pocos años la televisión empezó a transmitir programas animados de factura nacional. En nuestro país la animación se hace mediante diversos procedimientos siendo los más frecuentes la plastilina, los acetatos y el computador. Debido a que hoy en día el acceso a programas de computador con los cuales se puede hacer animación en segunda y tercera dimensión es mucho más fácil, la animación en computador se ha desarrollado ampliamente en nuestro país en los últimos años.
Documentos relacionados en Banrepcultural
- Proyecto web especial: Historia de la televisión
- La cultura en los medios audiovisuales en Colombia Texto de Germán Muñoz sobre la cultura en relación con los medios audiovisuales.
- Sobre televisión y bustos parlantes Ensayo de R.H. Moreno Durán sobre el tratamiento que la televisión le brinda a la cultura.
- El gobierno de Rojas y la inauguración de la televisión: imagen política, educación popular y divulgación cultural Resumen del artículo de Lina Ramírez, publicado en la revista Historia crítica, núm. 22.
Documentos en La enciclopedia
Bibliografía
- Fernández Panadero, Javier. ¿Por qué el cielo es azul?. Madrid: Páginas de Espuma, 2004. p.105-106.
- Historia de una travesía: cuarenta años de la televisión en Colombia, INRAVISIÓN, Bogotá, 1994.
Enlaces externos
¿Tienes un minuto? Queremos saber tu opinión
Estamos mejorando La Enciclopedia de Banrepcultural y tu opinión es muy importante para nosotros.
Te invitamos a completar una breve encuesta, que te tomará solo 2 minutos:
¡Explora todas nuestras colecciones en Banrepcultural!
Explora el catálogo bibliográfico de la Red de Bibliotecas del Banco de la República
Boletín Cultural y Bibliográfico
Consulta todos los números de la revista más importante de la Biblioteca Luis Ángel Arango.
Colección Filatélica
Estampillas colombianas. Rarezas y curiosidades que podrás conocer explorando esta colección.