Diferencia entre revisiones de «Mercedes Chávez Jaime»
Sin resumen de edición |
Sin resumen de edición |
||
Línea 58: | Línea 58: | ||
==Materiales disponibles en la colección bibliográfica== | ==Materiales disponibles en la colección bibliográfica== | ||
{{Encuesta}} | |||
[[Categoría:Pedagogo]][[Categoría: Académico]][[Categoría: nacidos en Colombia]][[Categoría: mujer]][[Categoría: nacidos en Boyacá]][[Categoría: fallecidos en Colombia]] | [[Categoría:Pedagogo]][[Categoría: Académico]][[Categoría: nacidos en Colombia]][[Categoría: mujer]][[Categoría: nacidos en Boyacá]][[Categoría: fallecidos en Colombia]] | ||
Revisión actual - 21:24 25 sep 2024
Nombre | Mercedes Chávez Jaime |
---|---|
Fecha de nacimiento | 7 de noviembre de 1956 |
Nacionalidad | Colombiana ![]() |
Ocupación | Pedagoga |
País de nacimiento | Colombia ![]() |
Ciudad de nacimiento | La Uvita |
Fecha de fallecimiento | 22 de agosto de 2005 |
Ciudad de fallecimiento | Tunja, Boyacá |
Mercedes Chaves Jaime, teórica académica y pedagoga experimental colombiana, nacida en La Uvita, Colombia, 7 de noviembre de 1956 y fallecida en Tunja, Boyacá el 22 de agosto de 2005. Considerada pionera en la teoría pedagógica constructivista por la aplicación del modelo de "práctica deliberada" como estrategia para mejorar el rendimiento en los procesos de lectoescritura. Ideó la teoría de los "espacios vacíos en el acto lector", entre otros aportes realizados en el campo del desarrollo cognitivo..
Biografía
Formación académica
Estudió Humanidades en la Pontificia Universidad Javeriana, se especializó en educación preescolar en Tunja en la UPTC, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Trayectoria
Trabajos destacadas
Cronología
- 1956: Nace en el municipio de La Uvita, en el departamento de Boyacá
- 2005: Fallece en la ciudad de Tunja, Boyacá
Véase también
Referencias
Bibliografía
Materiales disponibles en la colección bibliográfica
Entérate de todas las novedades de la red Banrepcultural
Extendida en 29 ciudades del país, por medio de centros culturales, museos y bibliotecas,
la red cultural del Banco de la República ofrece una variada programación cultural, servicios y acceso a las colecciones patrimoniales.