Diferencia entre revisiones de «Plantilla:DestacadosDeHoy»

De Enciclopedia | La Red Cultural del Banco de la República
Línea 37: Línea 37:
           </div>
           </div>
           <div class="description">
           <div class="description">
Fue una abogada, filófosa y socióloga nacida en Manizales el 30 de diciembre de 1915. Fue una de las primeras mujeres en graduarse como abogada de la Universidad Externado de Colombia, Se especializó en Psicología Criminal y Sociología en la Universidad Nacional. Ocupó varios cargos públicos entre los que se destacan: Magistrada del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Inspectora de Trabajo, Jueza del Circuito y directora de Publicaciones de la Contraloría. Escribió para El Tiempo y El Liberal y en Estados Unidos se desempeñó como profesora de español. Fabiola fue una luchadora incansable por los derechos de la mujer y escribió el libro Dimensión de la angustia.
Fue una abogada, filófosa y socióloga nacida en Manizales el 30 de diciembre de 1915. El hecho más notable de su vida fue convertirse en una de las primeras mujeres en graduarse como abogada de la Universidad Externado de Colombia, donde su tesis Lineamientos filosóficos del derecho internacional fue laureada. Ocupó varios cargos públicos entre los que se destacan: Magistrada del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Inspectora de Trabajo, Jueza del Circuito y directora de Publicaciones de la Contraloría. Escribió para El Tiempo y El Liberal. Fabiola fue una luchadora incansable por los derechos de la mujer y escribió el libro ''Dimensión de la angustia''.
           </div>
           </div>
         </div>
         </div>

Revisión del 19:01 19 feb 2025

Destacados de hoy

Fue una socióloga e historiadora cultural nacida en Medellín el 30 de diciembre de 1951. Su labor académica es reconocida por sus grandes aportes al estudio de la historia cultural, religiosa y visual de Colombia en el Siglo XX, especialmente en la región de Antioquia. Gran parte de su vida la dedicó a la docencia en la Universidad de Antioquia donde formó a varias generaciones de historiadores. Además de su labor académica, también se desempeñó como curadora de diferentes exposiciones desde un enfoque interdisciplinario para conectar la historia, con otras expresiones artísticas y documentales como la fotografía y la literatura. Entre ellas se destacan las expuestas en la Biblioteca Luis Ángel Arango: Los niños que fuimos: huellas de la infancia en Colombia y Un mundo de mariposas.

Fue una abogada, filófosa y socióloga nacida en Manizales el 30 de diciembre de 1915. El hecho más notable de su vida fue convertirse en una de las primeras mujeres en graduarse como abogada de la Universidad Externado de Colombia, donde su tesis Lineamientos filosóficos del derecho internacional fue laureada. Ocupó varios cargos públicos entre los que se destacan: Magistrada del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Inspectora de Trabajo, Jueza del Circuito y directora de Publicaciones de la Contraloría. Escribió para El Tiempo y El Liberal. Fabiola fue una luchadora incansable por los derechos de la mujer y escribió el libro Dimensión de la angustia.

Es una historiadora nacida en Guaduas Cundinamarca el 18 de febrero de 1935. El contacto con la historia fue impulsado por su familia pues fue sobrina de Alberto Hincapié Espinosa, miembro de la Academia Colombiana de Historia y de la de Cundinamarca y del reconocido intelectual Eduardo Zalamea. Su deseo por conocer más sobre las mujeres en la Independencia y sobre la historia de su ciudad natal la impulsó a escribir su primera obra titulada Tras la imagen y presencia de Policarpa publicado en 1996. Un año después publicó En torno a las Mujeres Mártires de Colombia. También sobresalen como obras inéditas San Miguel de Guaduas, una Villa con Historia, Génesis, vicisitudes y desarrollo y Sus casas memoriosas evocan su pasado