Diferencia entre revisiones de «Plantilla:DestacadosDeHoy»
Sin resumen de edición |
|||
Línea 51: | Línea 51: | ||
<div class="info card-ac"> | <div class="info card-ac"> | ||
<div class="image"> | <div class="image"> | ||
[[Archivo: | [[Archivo:Liliana Moreno 3ra en la Vuelta a Colombia Femenina 2017.jpg]] | ||
</div> | </div> | ||
<div class="title"> | <div class="title"> |
Revisión del 12:01 25 feb 2025
Destacados de hoy
Es una exciclista profesional colombiana nacida en Bogotá el 21 de marzo de 1959. A los 17 años un familiar la inscribe en una carrera informal en el barrio Tunjuelito, en Bogotá en la que compitió con una bicicleta prestada y es en donde decide que el ciclismo puede ser algo más que un pasatiempo. Fue una de las primera mujeres en salir de Colombia con un equipo de ciclistas mujeres liderado por el “Zipa” Forero, para competir en el Tour de Francia Femenino de 1986, donde logró posiciones que eran impensables para ciclistas que se estrenaban en pistas internacionales.
Es una cliclista colombiana que compite en las modalidades de ruta y pista en paraciclismo nacida en Cucaita, Boyacá el 18 de julio de 1995 en una familia campesina aficionada al ciclismo. Impulsada por su padre, se inscribió en la escuela de Rafael Antonio Niño donde dio el salto a las pruebas de ruta. En abril de 2014 durante en una de sus salidas de entrenamiento sufrió un grave accidente que puso en riesgo su vida y su carrera. Sin embargo, en lugar de abandonar el sueño de ser ciclista, Munévar acompañada y apoyada por el entrenador José Castro y por el ciclista paralímpico Álvaro Galvis comenzó a explorar la posibilidad de seguir compitiendo en el ciclismo adaptado.
Es una ciclista y atleta colombiana nacida en Bogotá el 8 de julio de 1992. Ha dividido su vida entre estos dos deportes en los cuales ha demostrado su talento. Desde 2018, y hasta la actualidad corre en el Astana Pro Team, un equipo internacional de ciclismo patrocinado por el gobierno de Kazajistán, con el que ha competido por todo el mundo. A pesar de sus logros como ciclista en competencias internacionales, una de las preocupaciones constantes como ciclista colombiana, ha sido evidenciar la importancia de ser mujer en un deporte que es considerado para hombres. Gracias a sus resultados se ha convertido en una de las grandes promesas del ciclismo femenino de Colombia.