Diferencia entre revisiones de «Plantilla:DestacadosDeHoy»
Línea 51: | Línea 51: | ||
<div class="info card-ac"> | <div class="info card-ac"> | ||
<div class="image"> | <div class="image"> | ||
[[Archivo: | [[Archivo:Metalurgia-prehispanica-granos-que-refleja-directamente-a-la-luz.jpg]] | ||
</div> | </div> | ||
<div class="title"> | <div class="title"> | ||
Línea 58: | Línea 58: | ||
</div> | </div> | ||
<div class="description"> | <div class="description"> | ||
La metalurgia prehispánica se descubrió y desarrolló independientemente en distintos lugares del mundo y en distintas épocas. Este saber llegó hace 2.500 años a la actual Colombia, desde los Andes peruanos donde se descubrió hace cuatro milenios. Por su dureza o por su brillo y color, los metales tomaron un lugar importante en todas las sociedades que los trabajaron y sin duda han contribuido a forjar nuestra propia sociedad. | |||
</div> | </div> | ||
</div> | </div> |
Revisión del 11:52 11 mar 2025
Destacados de hoy
Los muiscas son un pueblo indígena que ha habitado el Altiplano cundiboyacense y el sur del departamento de Santander, en Colombia, desde aproximadamente el siglo VI a. C., y cuyos descendientes actuales viven en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y parte de Santander. Los muiscas formaban parte del grupo lingüistico chibcha, originario de Centroamérica. A la llegada de los españoles en 1536 se encontraron con éste y otros grupos originarios que mantenían relaciones económicas, rituales y simbólicas y se reconocían como parientes cercanos.
La balsa muisca es un símbolo de Colombia y de la identidad de los colombianos. La pieza es la obra maestra de un orfebre de tiempos prehispánicos. No fue hecha como objeto de adorno o símbolo de estatus de algún cacique; se elaboró para ser ofrendada a los dioses, como un mensaje o una petición en representación de los muiscas. Fue encontrada en 1969 en una cueva ubicada en el páramo del municipio de Pasca, Cundinamarca, por Cruz María Dimaté, un campesino de la zona que encontró un recipiente de cerámica con varias piezas de oro en su interior.
La metalurgia prehispánica se descubrió y desarrolló independientemente en distintos lugares del mundo y en distintas épocas. Este saber llegó hace 2.500 años a la actual Colombia, desde los Andes peruanos donde se descubrió hace cuatro milenios. Por su dureza o por su brillo y color, los metales tomaron un lugar importante en todas las sociedades que los trabajaron y sin duda han contribuido a forjar nuestra propia sociedad.