Batalla de Cachirí
Enfrentamiento armado entre tropas realistas e independentistas sucedido el 22 de febrero de 1816 en el páramo de Cachirí, en el actual municipio de Suratá, departamento de Santander, en el que fueron derrotados los patriotas.
La batalla de Cachirí
Al comenzar el año 1816, se movilizaron hacia el norte algunas tropas patriotas por órdenes del gobierno central, y el 8 de febrero obtuvieron la primera victoria. Sin embargo, entre el 21 y 22 de febrero de 1816 el ejército patriota al mando del General Custodio García Rovira y teniendo como segundo a Francisco de Paula Santander, fue derrotado por el ejército comandado por el coronel español Sebastián de la Calzada en el páramo de Cachirí, con un saldo de más de mil muertos del bando patriota. Después de esta derrota, Pablo Morillo se abrió camino hacia Santafé y los líderes patriotas fueron repudiados tanto por los realistas como por el mismo ejército patriota. Por esa razón, las referencias que se encuentran de García Rovira –como las que hay también de Francisco de Paula Santander– suelen ser un poco ambiguas.
Luis Rubén Pérez Pinzón, afirma: “(…) la historiografía republicana a la par de exaltar el martirio cartagenero promovió un relato sobre lo acontecido en Cachirí caracterizado por la sospecha y los desaciertos de comandantes y oficiales nefastos, soldados inexpertos, gobernantes traidores y reclutas cobardes”[1].
A su vez, los relatos regionales de los siglos XIX y XX tendieron a enaltecer la figura de García Rovira, afirmando que se quedó frente a sus hombres en la derrota de Cachirí y que, en lugar de huir, los instaba a combatir. A él se le ha atribuido la frase “Firmes, Cachirí”, que quedó inmortalizada en varios monumentos erigidos en su honor.
Véase también
Referencias
- ↑ PÉREZ PINZÓN, LUIS RUBÉN, “Tergiversaciones sobre la batalla de Cachiri y el restablecimiento del régimen virreinal neogranadino (1816)”, en Historia y Memoria, No. 15, Tunja, julio-diciembre de 2017, p. 80. Disponible en: https://revistas.uptc.edu.co/revistas/index.php/historia_memoria/article/view/4922/6487
Bibliografía
- CARRIZOSA UMAÑA, ERNESTO, Revoluciones y reacciones, 1785-1816. Bucaramanga, Sic Editorial Ltda., 2010.
- Cartas dirigidas al Ex-Jeneral Francisco de Paula Santander por Los Cin-cuenta. Disponible en: http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll10/id/59/rec/3
- PÉREZ PINZÓN, LUIS RUBÉN, “Tergiversaciones sobre la batalla de Cachiri y el restablecimiento del régimen virreinal neogranadino (1816)”, en Historia y Memoria, No. 15, Tunja, julio-diciembre de 2017, p. 80. Disponible en: https://revistas.uptc.edu.co/revistas/index.php/historia_memoria/article/view/4922/6487
Enlaces reacionados en Banrepcultural
- Biografía de Fernando Serrano Uribe
Enlaces externos
- Tergiversaciones sobre la batalla de Cachiri y el restablecimiento del régimen virreinal neogranadino (1816)Luis Rubén Pérez Pinzón. Diciembre de 2017 en Historia y Memoria.
Créditos
- Carolina Rueda García Centro Cultural del Banco de la República de Bucaramanga, 2020.
Entérate de todas las novedades de la red Banrepcultural
Extendida en 29 ciudades del país, por medio de centros culturales, museos y bibliotecas,
la red cultural del Banco de la República ofrece una variada programación cultural, servicios y acceso a las colecciones patrimoniales.
¡Explora otras colecciones de la Biblioteca Virtual!
Explora el catálogo bibliográfico de la Red de Bibliotecas del Banco de la República
Programación, servicios y contenido para niños y niñas.
Explora en más de seis mil piezas de ate colombiano, latinoamericano e internacional.
Colecciones digitales de libros, imágenes, mapas, periódicos.
Explora las piezas de orfebrería de la colección del Museo del Oro.
Cerca de 40 mil piezas numismáticas que puedes explorar.
Consulta todos los números de la revista más importante de la Biblioteca Luis Ángel Arango.
Estampillas colombianas. Rarezas y curiosidades que podrás conocer explorando esta colección.
Elementos vivos de las comunidades indígenas que habitan la región de la Amazonía colombiana.