Mercedes Chávez Jaime

De Enciclopedia | La Red Cultural del Banco de la República
Mercedes Chávez Jaime
Datos generales
Nombre Mercedes Chávez Jaime
Fecha de nacimiento 7 de noviembre de 1956
Nacionalidad Colombiana Bandera de Colombia }}
Ocupación Pedagoga
País de nacimiento Colombia Bandera de Colombia }}
Ciudad de nacimiento La Uvita
Fecha de fallecimiento 22 de agosto de 2005
Ciudad de fallecimiento Tunja, Boyacá


Mercedes Chaves Jaime, teórica académica y pedagoga experimental colombiana, nacida en La Uvita, Colombia, 7 de noviembre de 1956 y fallecida en Tunja, Boyacá el 22 de agosto de 2005. Considerada pionera en la teoría pedagógica constructivista por la aplicación del modelo de "práctica deliberada" como estrategia para mejorar el rendimiento en los procesos de lectoescritura. Ideó la teoría de los "espacios vacíos en el acto lector", entre otros aportes realizados en el campo del desarrollo cognitivo..

Biografía

Formación académica

Estudió Humanidades en la Pontificia Universidad Javeriana, se especializó en educación preescolar en Tunja en la UPTC, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Trayectoria

Trabajos destacadas

Cronología

  • 1956: Nace en el municipio de La Uvita, en el departamento de Boyacá
  • 2005: Fallece en la ciudad de Tunja, Boyacá

Véase también

Referencias

Bibliografía

Materiales disponibles en la colección bibliográfica


Entérate de todas las novedades de la red Banrepcultural

Extendida en 29 ciudades del país, por medio de centros culturales, museos y bibliotecas,
la red cultural del Banco de la República ofrece una variada programación cultural, servicios y acceso a las colecciones patrimoniales.


¡Explora otras colecciones de la Biblioteca Virtual!

Icono

Explora el catálogo bibliográfico de la Red de Bibliotecas del Banco de la República

Icono

Programación, servicios y contenido para niños y niñas.

Icono

Explora en más de seis mil piezas de ate colombiano, latinoamericano e internacional.

Icono

Colecciones digitales de libros, imágenes, mapas, periódicos.

Icono

Explora las piezas de orfebrería de la colección del Museo del Oro.

Icono

Cerca de 40 mil piezas numismáticas que puedes explorar.

Icono

Consulta todos los números de la revista más importante de la Biblioteca Luis Ángel Arango.

Icono

Estampillas colombianas. Rarezas y curiosidades que podrás conocer explorando esta colección.

Icono

Elementos vivos de las comunidades indígenas que habitan la región de la Amazonía colombiana.