Río Sinú
El río Sinú nace en el cerro de Tresmorros en el Nudo de Paramillo y desemboca en Tinajones, en el mar Caribe, a la altura del golfo de Morrosquillo, corriendo en sentido sur-norte con una longitud de aproximadamente 340 kilómetros y una superficie de 13.700 kilómetros cuadrados. El 40 % de su cuenca corresponde a vertientes de montaña y colinas, con alturas que oscilan entre 500 y 2.200 metros sobre el nivel del mar (msnm). A esta área se le ha llamado tradicionalmente Alto Sinú, donde la cuenca presenta un valle de disección y una vegetación natural donde predomina el bosque primario y secundario. El otro 60 % concierne a relieve plano con alturas que van desde 0 a 200 msnm: vertientes de colinas bajas y el comienzo del valle aluvial en la zona conocida como Medio Sinú, la cual incluye las áreas municipales de Valencia, Montería, Canalete, San Carlos, Ciénaga de Oro, Cereté y parte de los municipios de Chimá y Sahagún. Así mismo, el área baja y anegadiza, llamada Bajo Sinú, incluye a los municipios de San Pelayo, Lorica, Momil, Purísima, Chimá, San Antero y San Bernardo del Viento [1].
Durante el proceso de independencia la cuenca del río Sinú sirvió como punto de contención y retaguardia para los combatientes realistas y patriotas. Las fuerzas españolas tuvieron allí un destacamento militar erigido décadas atrás para contener a los nativos Cunas que bajaban del Darién a incendiar las poblaciones ribereñas. Ese punto, a la altura de la Isla de los Muertos o de Matamoros, sirvió a los realistas para interrumpir las comunicaciones entre el sur de la provincia de Cartagena y las zonas mineras de Antioquia y del Chocó. El capitán Julián Bayer, o Baiér, emitió un comunicado el 8 de septiembre de 1815 donde hacía un llamado a los habitantes del Partido del Sinú que vale la pena citar en extenso por lo revelador de la importancia que tenía el control del río para los realistas:
“Habitantes del Sinú y su partido.
Llegó el momento de libraros de un gobierno opresor que vivía sólo de las lágrimas de los desgraciados. Vuestro amor al Rey, el señor Don Fernando séptimo, y vuestra adhesión a los principios sanos, había llegado a los oídos de aquel monarca que anhelaba por cubrirlos con su poder contra los malvados. Yo tengo la satisfacción de haber sido escogido para protegeros y arrancar cualquier obstáculo que se oponga a vuestra felicidad.
El que quiera pasar al ejército o escuadra con sus frutos para venderlos, me pedirá un pasaporte que yo le daré gratis a fin que lo protejan los buques del crucero y las tropas del sitio, pero el que se dirija a Cartagena, Tierra Bomba o Barú, hasta nuevo aviso, pagará con la vida su perfidia” [2].
Por su parte, los patriotas encontraron en el río Sinú una vía de escape ante el asedio de Pablo Morillo por tierra y mar, como cuando el Coronel Feliciano Otero, ex gobernador de los Llanos del Casanare, el Capitán Felipe Madrid, hermano de José Fernández Madrid y el Capitán Juan Nepomuceno entraron al Sinú para evadir la persecución, lo que a la postre fracasó porque fueron detenidos y posteriormente enviados a Montería y luego a Cartagena, donde fueron ejecutados en 1816 [3].
Referencias
- ↑ INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI, Córdoba. Características geográficas. Bogotá, Instituto Geográfico Agustín Codazzi, 1992, p. 21; GARCÍA, SEVERO, Geografía de Córdoba. Medellín, Granamericana, 1956, p. 9
- ↑ BONILLA, HERACLIO; PÉREZ RUIZ, CARLOS DANIEL; FORERO POLO, MARCO MANUEL (compiladores), Pablo Morillo. Documentos de la reconquista de Colombia y Venezuela. Transcripciones del Fondo Documental “Pablo Morillo”. Bogotá: Centro Cultural y Educativo Reyes Católicos /Universidad Nacional de Colombia, 2011. p. 76
- ↑ EXBRAYAT, JAIME, Reminiscencias Monterianas. Montería, Tipografía El Esfuerzo, 1939, p. 55; EXBRAYAT, JAIME, Historia de Montería, Montería, Alcaldía Mayor, 1994, p. 291
Bibliografía
- BONILLA, HERACLIO; PÉREZ RUIZ, CARLOS DANIEL; FORERO POLO, MARCO MANUEL (compiladores), Pablo Morillo. Documentos de la reconquista de Colombia y Venezuela. Transcripciones del Fondo Documental “Pablo Morillo”. Bogotá: Centro Cultural y Educativo Reyes Católicos /Universidad Nacional de Colombia, 2011.
- EXBRAYAT, JAIME, Reminiscencias Monterianas. Montería, Tipografía El Esfuerzo, 1939.
- EXBRAYAT, JAIME, Historia de Montería, Montería, Alcaldía Mayor, 1994.
- GARCÍA, SEVERO, Geografía de Córdoba. Medellín, Granamericana, 1956.
- INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI, Córdoba. Características geográficas. Bogotá, Instituto Geográfico Agustín Codazzi, 1992.
Bibliografía adicional
- GARCÍA, SEVERO, Guía de Córdoba, Montería, Obregón, 1956.
- PÉREZ, FELIPE, Jeografía Física y Política del Estado de Bolívar, Bogotá, Imprenta de la Nación, 1863.
Enlaces en Banrepcultural
¿Tienes un minuto? Queremos saber tu opinión
Estamos mejorando La Enciclopedia de Banrepcultural y tu opinión es muy importante para nosotros.
Te invitamos a completar una breve encuesta, que te tomará solo 2 minutos:
¡Explora todas nuestras colecciones en Banrepcultural!
Explora el catálogo bibliográfico de la Red de Bibliotecas del Banco de la República
Boletín Cultural y Bibliográfico
Consulta todos los números de la revista más importante de la Biblioteca Luis Ángel Arango.
Colección Filatélica
Estampillas colombianas. Rarezas y curiosidades que podrás conocer explorando esta colección.
Créditos
Centro Cultural del Banco de la República de Montería, 2020.