Pedro Arias Dávila
Nombre | Pedro Arias Dávila - Pedro Arias de Ávila |
---|---|
Fecha de nacimiento | 1440 |
Nacionalidad | Española |
Seudónimo | Pedrarias |
Ocupación | Político, militar. |
País de nacimiento | España |
Ciudad de nacimiento | Segovia |
Fecha de fallecimiento | 06/03/1531 |
País de fallecimiento | Nicaragua |
Ciudad de fallecimiento | León Viejo |
Biografía
Aunque no se conoce el año exacto en qué nació, los documentos parecen estar de acuerdo en que debió haber ocurrido hacia el año de 1440 en Segovia, España, bajo el nombre de Pedro Arias Dávila; su muerte se encuentra registrada en 1531 en la población de León en Nicaragua.
Este aristócrata, cortesano, se crió en la corte española donde fue conocido como “El galán” y “El gran justador”, sobrenombres que fueron remplazados por fray Bartolomé de las Casas, quien al observar su crueldad con los indígenas en la Castilla de Oro, lo apodó “Furor Domini” o “La ira de Dios ;Participó en las guerras de Granada junto a los Reyes Católicos, y se destacó en las campañas del norte de África en las que adquirió la fama de guerrero que años más tarde, en 1513, ocasionaría su nombramiento como Gobernador de Castilla del Oro.
Enviado por el rey Fernando al Nuevo Mundo, la expedición que dirigiera Pedrarias fue una de las más grandes y mejor organizadas hasta ese entonces. Llevando consigo el Requerimiento para la pacificación del territorio redactado por el jurista Juan López de Palacios Rubios, Dávila desembarcó en el Darién a mediados de 1514 con más de mil tripulantes que el poblado de Santa María la Antigua no estaba en capacidad de alojar ni alimentar, situación a la que se sumaron la crueldad desplegada por los capitanes de Pedrarias hacia los indígenas, y la rivalidad que surgió de inmediato entre Balboa y el nuevo Gobernador, y que solo terminaría hasta enero de 1519 con la decapitación de Balboa en Acla.
Siete meses después de la muerte de Balboa, Pedrarias fundaría la ciudad de Panamá, primer emplazamiento español sobre el Mar del Sur que tenía doble objetivo: servir como trampolín marítimo para el hallazgo de un estrecho de mar por Centroamérica, y servir de base de operaciones para extender la conquista por Castilla del Oro.
Documentos relacionados en Banrepcultural
- Cómo fue proveído Pedraria Dávila de la Gobernación de Castilla del Oro, publicada en el libro Lecturas de Historia Colonial I. Descubrimiento y Conquista del Nuevo Reino de Granada (1492-1542), editado por Germán Colmenares y Jorge Orlando Melo.
- Instrucción dada por el rey a Pedrarias Dávila para su viaje a la provincia de Castilla del Oro, publicada en el libro Lecturas de Historia Colonial I. Descubrimiento y Conquista del Nuevo Reino de Granada (1492-1542), editado por Germán Colmenares y Jorge Orlando Melo.
Documentos en La enciclopedia
Entérate de todas las novedades de la red Banrepcultural
Extendida en 29 ciudades del país, por medio de centros culturales, museos y bibliotecas,
la red cultural del Banco de la República ofrece una variada programación cultural, servicios y acceso a las colecciones patrimoniales.
¡Explora otras colecciones de la Biblioteca Virtual!
Explora el catálogo bibliográfico de la Red de Bibliotecas del Banco de la República
Programación, servicios y contenido para niños y niñas.
Explora en más de seis mil piezas de ate colombiano, latinoamericano e internacional.
Colecciones digitales de libros, imágenes, mapas, periódicos.
Explora las piezas de orfebrería de la colección del Museo del Oro.
Cerca de 40 mil piezas numismáticas que puedes explorar.
Consulta todos los números de la revista más importante de la Biblioteca Luis Ángel Arango.
Estampillas colombianas. Rarezas y curiosidades que podrás conocer explorando esta colección.
Elementos vivos de las comunidades indígenas que habitan la región de la Amazonía colombiana.