Capital

De Enciclopedia | La Red Cultural del Banco de la República

Qué es

Económicamente hablando, capital es la cantidad de recursos, bienes y valores disponibles para satisfacer una necesidad o llevar a cabo una actividad definida. Estos recursos, bienes y valores pueden generar una ganancia particular denominada renta.

La actividad que se realiza puede ser la producción, el consumo, la inversión, la constitución de una empresa, etc. Cuando este capital se destina a la producción, se convierte en un factor de producción (véase Factores de producción). El capital se puede acumular con el tiempo, y sus retornos (renta) pueden ser utilizados o reutilizados para aumentar el capital original.

Clasificación

Capital público: El cual le pertenece al Estado.

Capital privado: El cual le pertenece a personas, empresas u organizaciones particulares.

Capital inmaterial: El cual no se muestra como algo físico. Puede ser el conocimiento, la aptitud, las habilidades, el entrenamiento de una persona, etc. Como ejemplo tenemos el capital humano, el cual se incrementa con la educación o capacitación de las personas.

Capital fijo: El cual, después de haber sido utilizado, aún existe y conserva sus características, por ejemplo, las máquinas.

Capital circulante: Es aquel que se consume durante el proceso de producción incorporándose al nuevo producto. La materia prima (mercancías o bienes con los que se elabora un producto) es un ejemplo de capital circulante.

Capital de consumo: Son los bienes que se destinan al consumo.

Capital de producción: Es aquel con el que se pueden generar nuevos productos o generar más capital, por ejemplo, las máquinas de una empresa.

Capital monetario: Se refiere a la cantidad de recursos en dinero disponibles para utilizar en una actividad.

Capital de corto plazo: Es el tipo de capital del cual se espera obtener un beneficio o renta en un periodo menor a un año.

Capital de largo plazo: Es el tipo de capital del cual se espera obtener un beneficio o renta en un periodo mayor a un año, por ejemplo, el capital invertido en la constitución de una empresa, pues posiblemente éste dará un retorno en un tiempo superior a un año.

Conceptos relacionados en la enciclopedia

Bibliografía

Diccionario enciclopédico Quillet. (1972). Finsu Panamá S.A, tomo II.

Pindyck, R.S,. y Rubinfield, D.L. (1995). Microeconomía. Prentice Hall.

McConnell, C.R,. y Brue, S.L. (1997). Economía. McGraw-Hill.



Entérate de todas las novedades de la red Banrepcultural

Extendida en 29 ciudades del país, por medio de centros culturales, museos y bibliotecas,
la red cultural del Banco de la República ofrece una variada programación cultural, servicios y acceso a las colecciones patrimoniales.


¡Explora otras colecciones de la Biblioteca Virtual!

Icono

Explora el catálogo bibliográfico de la Red de Bibliotecas del Banco de la República

Icono

Programación, servicios y contenido para niños y niñas.

Icono

Explora en más de seis mil piezas de ate colombiano, latinoamericano e internacional.

Icono

Colecciones digitales de libros, imágenes, mapas, periódicos.

Icono

Explora las piezas de orfebrería de la colección del Museo del Oro.

Icono

Cerca de 40 mil piezas numismáticas que puedes explorar.

Icono

Consulta todos los números de la revista más importante de la Biblioteca Luis Ángel Arango.

Icono

Estampillas colombianas. Rarezas y curiosidades que podrás conocer explorando esta colección.

Icono

Elementos vivos de las comunidades indígenas que habitan la región de la Amazonía colombiana.